Autor: Gobierno endosa falla al Poder Judicial
La Moneda realiza control de daños, Jara insiste en secreto bancario y oposición insta por medidas para enfrentar corrupción en las instituciones
La Moneda realiza control de daños, Jara insiste en secreto bancario y oposición insta por medidas para enfrentar corrupción en las instituciones El Presidente Gabriel Boric encabezó ayer una actividad en donde entregó buses eléctricos para Santiago, aunque no se refirió al caso. Quien sí lo hizo ayer fue la vocera Vallejo.
N O T A A I C N E D I S E R P Dos veces se refirió ayer la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, a lo sucedido: primero para emplazar al mandatario a convocar al Cosena, luego para desestimar la versión de que lo ocurrido fue un error. G. CABELLO, B. COURT, J. P. GUZMÁN y J. CASTRO en que pueda aparecer “por una parte la violencia política o que financiaran campañas”, asegura.
“Agravación más que normalización” La liberación de Osmar Ferrer por los tribunales de justicia o la amenaza de muerte, de alguien que se asocia al Tren de Aragua, a la diputada Camila Musante (ind. -PPD) son graves, dicen expertos, quienes agregan que esto podría tener un impacto en la carrera presidencial, debido a los planes programáticos que cada candidato pueda ofrecer a la ciudadanía.
Para Carlos Correa Bau, experto en Asuntos Públicos y Comunicación Corporativa, el caso Musante “muestra cuánto se ha enquistado en Chile esa organización criminal que busca replicar el modelo que explica Ronna Rísquez”, autora del libro “El Tren de Aragua”, y agrega que la “negligencia” es otro elemento que “evidencia cuán complicados estamos”. Correa es enfático en asegurar que ahora la discusión se volcará en cuál será la “estrategia para detener la infección del Estado por parte de las bandas criminales”. Es en ese punto en que el papel que tomen las autoridades “podría beneficiar a la derecha”, añade el especialista.
No obstante, “Jeannette Jara (PC) entiende el problema de mejor manera y es una de las razones por las que derrotó a Tohá”. A juicio del experto, “tiene la habilidad de ser pragmática para enfrentarlo, ese es el tema grueso de la campaña”. En el caso de la derecha, el líder republicano, José Antonio Kast, “se ve más duro”, dice, y plantea que no hay que olvidar “que Evelyn Matthei tiene experiencia exitosa en la municipalidad y si logra instalar que se necesita aquello para enfrentar el crimen, puede ser un punto para ella”, detalla.
Paulina Valenzuela, socia directora en Innovación y Metodología en Datavoz, cree que ante estos problemas, “un líder o lideresa que posea el atributo de la honestidad y que sea claro en cómo fortalecerá esas instituciones, seguramente ganará adhesión”, expuso.
Valenzuela indica que siempre quienes aparecen como “más calificados son los candidatos de derecha”; no obstante, vislumbra que el avance del crimen organizado “va más allá de la campaña”. “Esto podría verse como una evaluación negativa o simplemente como un mal Gobierno”, declara el analista y académico de la Universidad Autónoma Tomás Duval, lo que “beneficiaría a la oposición”. Aunque lo más grave para Duval radica El Presidente Gabriel Boric y el Gobierno han transmitido un discurso que indica que la actual administración normalizó al país tras un período de incertidumbre política, económica y de seguridad.
Ese diálogo “no puede ser un llamado de ninguna manera a la normalización”, sino más bien de “agravación”, dice Carlos Correa, ya que los últimos casos conocidos públicamente, para el ingeniero significan “un aumento explosivo de delitos asociados a organizaciones criminales, según las propias estadísticas del Gobierno”, plantea.
En otro punto, dice que los riesgos en la seguridad pública de ese tipo “impactan la economía” y “reblandecen las instituciones como se ha evidenciado en estos días”, y agrega que “algo positivo” sería que el Gobierno “promoviera un gran acuerdo para combatir el crimen organizado y así sacarlo de la agenda electoral”, explicó el experto.
Paulina Valenzuela manifiesta que la explosión de delitos por parte de las organizaciones criminales ha “demostrado que si no hay controles adecuados las cosas pueden fallar” y, en paralelo, muestra “un llamado urgente a poner foco en la modernización del Estado; el fortalecimiento de las instituciones y su coordinación, tanto en la justicia y en la seguridad”. Fue una mañana difícil en el Palacio de la Moneda: La noticia de la liberación de Osmar Alexander Ferrer Ramírez tomó por sorpresa al Ejecutivo.
Si bien estaban al tanto de la situación en torno a Ferrer, el entramado de errores que derivaron en la liberación forzó que se tuviera que salir a dar explicaciones y tomar medidas al respecto que no estaban contempladas del todo.
Lo primero que hizo el ministro de Seguridad, Luis Cordero, fue averiguar si la situación cumplía con las normas formales para la liberación, cuestión que fue comprobada en minutos al ver que la orden emanó el 10 de julio y que no fue objetada. Este relato estuvo encabezado por la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, quien enfatizó que esto no estaba en manos del Ejecutivo, ya que es relativo a otro poder del Estado.
“No estamos hablando de una falla en Gendarmería, sino ya en el Poder Judicial; por lo tanto, hay que tomar cartas en el asunto y por eso se ha citado a otros poderes del Estado para No estamos hablando de una falla en Gendarmería, sino ya en el Poder Judicial; por lo tanto, hay que tomar cartas en el asunto (... ), porque el crimen organizado está instalado en nuestro país”.. ................................................................. CAMILA VALLEJO VOCERA DE GOBIERNO resolver esto, porque el crimen organizado está instalado en nuestro país hace bastante tiempo”, aseguró.
En tanto, la candidata única del oficialismo, Jeannette Jara, abordó el asunto señalando que “estamos ante una situación muy escandalosa, y creo que amerita reiterar, nuevamente, la solicitud que hemos hecho para levantar el secreto bancario y perseguir la ruta del dinero de estas organizaciones criminales”. Kast urge por recaptura y Kaiser pide comisión investigadora A través de un video, el candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, dijo que “lo que ha ocurrido con la fuga de este criminal, de este sicario, es inaceptable.
Más allá de la responsabilidad, de la culpabilidad y la negligencia, que puede ser del Gobierno, del Poder Judicial o de Gendarmería”. Enfatizó que “hoy día lo urgente es recapturar a este sicario, a este criminal, y luego hacer efectivas las responsabilidades de cualquier persona que haya estado involucrada en estos hechos”. Por otra parte, el diputado y abanderado del Partido Nacional Libertario (PNL), Johannes Kaiser, sostuvo que “este asesino y sicario disfruta en este momento de su libertad, gracias a que un sistema falló completamente, y probablemente o posiblemente por razones que tienen que ver con la corrupción del propio sistema.
No es explicable de otra manera lo sucedido”. Además, adelantó que pedirá la constitución de una comisión investigadora por el caso, para lo cual requiere la firma de 62 de sus pares, para esclarecer las responsabilidades.
“Estamos esperando que el ministro de Justicia nos diga qué cabezas van a rodar por esta absolutamente impresentable situación que deja a varias familias de las víctimas en la más absoluta desesperación, y que mina la confianza ciudadana en el sistema de justicia”, aseguró.
Matthei solicita citar al Cosena y pone en duda tesis del error En el caso de la UDI, liderados por su candidata presidencial, Evelyn Matthei, solicitaron convocar al Consejo de Seguridad Nacional de Chile (Cosena). Así lo dijo la abanderada cuando fue consultada en la mañana de ayer, donde comentó que “acá probablemente hay corrupción y esto significa un nuevo indicador de corrupción en nuestras instituciones. Se suma a lo que hemos visto en Carabineros, en el Ejército, en la Fuerza Aérea y con fiscales removidos. Esto es tan grave () que amerita llamar al Cosena, esto pasó a ser un tema de seguridad nacional”. Lo mismo solicitaron desde la bancada de diputados de su partido.
El secretario general de la colectividad, Juan Antonio Coloma, comentó que “el Presidente debe convocar al Cosena y debe hacerlo para poner a todas las fuerzas del Estado en el combate contra el crimen organizado y el narcotráfico (). No podemos seguir retrocediendo”. En la noche, Matthei volvió a referirse el tema durante una actividad con RN y subió el tono: “¿ Quién de verdad se va a tragar que eso fue un error?”. En tanto, como ha sido habitual en el último tiempo, en la oposición también volvió a rondar la posibilidad de presentar acusaciones constitucionales contra quienes tengan competencia en lo ocurrido.
Lo deslizó el diputado Jorge Alessandri (UDI) quien apuntó contra la responsabilidad del titular de Justicia, Jaime Gajardo (PC), al señalar que “las dos instituciones que estarían fallando”, Gendarmería y el Registro Civil, dependen de esa cartera.
Esto es tan grave () que amerita llamar al Cosena, esto pasó a ser un tema de seguridad nacional”.. ........................................................... EVELYN MATTHEI CANDIDATA PRESIDENCIAL DE CHILE VAMOS Hoy día, lo urgente es recapturar a este sicario, a este criminal, y luego hacer efectivas las responsabilidades”.. ........................................................ JOSÉ ANTONIO KAST CANDIDATO PRESIDENCIAL DEL PARTIDO REPUBLICANO El Gobierno, a través de la vocera Vallejo, apuntó a que la responsabilidad estaba en el Poder Judicial, y la candidata del PC reiteró la necesidad de levantar la reserva de las cuentas. Mientras que en Chile Vamos emplazaron al Presidente a convocar al Cosena, en el Congreso se citaron a autoridades y, al mismo tiempo, se estudian acusaciones constitucionales.
Liberación del imputado por homicidio se tomó la agenda del Ejecutivo y de los candidatos: Crimen organizado como uno de los ejes de campaña beneficiarían a la derecha y afectan discurso del Ejecutivo. ‘‘Esto es tan grave (…) que amerita llamar al Cosena, esto pasó a ser un tema de seguridad nacional”.. ........................................................... EVELYN MATTHEI CANDIDATA PRESIDENCIAL DE CHILE VAMOS ‘‘Hoy día, lo urgente es recapturar a este sicario, a este criminal, y luego hacer efectivas las responsabilidades”.. ........................................................ JOSÉ ANTONIO KAST CANDIDATO PRESIDENCIAL DEL PARTIDO REPUBLICANO