La dupla agrícola que adquirió los bienes de la quebrada Olivar Export por $ 7.800 millones
La dupla agrícola que adquirió los bienes de la quebrada Olivar Export por $ 7.800 millones POR LAURA GUZMÁN La incógnita finalmente se despejó. Los bienes de la agrícola Olivar Export y su sociedad vinculada Superfruta, que salieron a remate tras una orden de liquidación dictada por el 2" Juzgado Civil de Rancagua, ya tienen nuevo dueño.
Aunque se trataba de activos considerados "atractivos" en el sector -entre los que figuran una Planta de procesos, líneas de producción, derechos de agua, galpones y cámaras de frío-, el proceso no logró captar gran interés. Según fuentes cercanas, se buscó atraer a más compradores, pero finalmente solo una empresa presentó una oferta, adjudicándose los bienes con la propuesta mínima establecida, de $ 7.800 millones. Se trata de Agroindustrial Rosario SpA, sociedad formada en partes iguales por dos grupos con trayectoria en la agroindustria nacional, Sociedad Santa Ana e Inversiones Cahuelmó.
La operación aún no está completamente cerrada: de acuerdo con el Boletín Concursal, la firma ya pagó la garantía exigida ($ 50 millones) y el proceso de escrituración se encuentra en marcha, con la expectativa de que la transferencia de los activos se concrete en los próximos meses. Los nombres tras la compra Detrás de Agroindustrial Rosario SpA se encuentran dos grupos familiares con bagaje en el rubro agrícola. Por la vereda de Santa Ana están los hermanos Pérez de Arce Zañartu, clan ligado al negocio agrícola y salmonero, impulsado por su padre, Cristián Pérez de Arce, empresario de la Región de Los Lagos.
El patriarca es conocido por su vínculo con Agrocor, dedicada a la producción lechera en la Región de Los Ríos, y por su participación en Caleta Bay (donde comparte propiedad con el grupo Angelini), firma piedad con el grupo Angelini), firma La dupla agrícola que adquirió los bienes de la quebrada Olivar Export por $ 7.800 millones Se trata de Agroindustrial Rosario, sociedad formada en partes iguales por dos grupos con trayectoria en el sector, Sociedad Santa Ana e Inversiones Cahuelmó. de acuicultura con operaciones en Chile y Japón.
En tanto, los Pérez de Arce Zañartu han diversificado sus inversiones agrícolas mediante sociedades como Agrícola La Aguada, Agrícola Don Guillermo y Agrícola Cumbre Austral, con ciertos negocios vinculados al cultivo y exportación de cerezas, frambuesas, moras y kiwis, entre Otros. La otra mitad de Agroindustrial Rosario corresponde a los hermanos Moreno Repenning, empresarios de la Región del Maule con vasto recorrido en el sector. Su portafolio incluye sociedades como Valle Frío -hoy controlada por el holding del grupo Angelini, Empresas Copec y Agrícola El Tranque, dedicadas a la producción y procesamiento de frutas.
En su historia empresarial han trabajado con frambuesas, frutillas, arándanos, cerezas y vinos, exportando una parte de su producción a mercados internacionales, como a Estados Unidos, Canadá, Japón, China, Corea, Francia, Australia y Nueva Zelanda. ¿Qué destino tendrán los activos adquiridos? En el pasado, las plan= tas de Olivar Export y Superfruta se dedicaban al procesamiento de diversas frutas, como nectarinas, cerezas, duraznos y ciruelas dagen, para su posterior exportación. Sin embargo, los nuevos propietarios no tienen previsto seguir ese camino.
De acuerdo con una fuente ligada a Inversiones Cahuelmó, la adquisición de la fallida exportadora busca destinar la infraestructura al procesamiento de la fruta producida por las propias compañías socias, con el objetivo de fortalecer su cadena de valor. El proceso A fines de 2024, Olivar Export y Superfruta se acogieron a un proceso de reorganización judicial en un intento por refinanciar pasivos cercanos a US$ 21 millones.
Sin embargo, pese a las propuestas de la compañía -que incluían reactivar la actividad exportadora y diversificar el uso de sus tierras-, los acreedores votaron en contra, lo que llevó al tribunal a declarar la liquidación de ambas empresas.
Y este desenlace se dio en medio de un escenario complejo: la firma enfrenta 17 denuncias en la Policía de Investigaciones (PDI) presentadas por agricultores, una querella interpuesta por Shanghai Yuhua Fruits y diversas demandas civiles por deudas impagas con empresas chinas, bancos y productores locales. Aesto se suman nuevas acciones laborales que buscan el pago de prestaciones y finiquitos, además de invocar la figura de unidad económica. económica..