Autor: CAMILA FIGUEROA
Piloto de moto enduro relata cómo llegó a la avioneta perdida en Curacavi
Piloto de moto enduro relata cómo llegó a la avioneta perdida en Curacavi Felipe Paraud y cuatro amigos se aventuraron para ayudar en la emergencia Piloto de moto enduro relata cómo llegó a la avioneta perdida en Curacavi "Sabíamos que para buscar por ese lugar eran necesarias las motos cross country porque es un terreno complicado", relata el motorista.
CAMILA FIGUEROA a imagen con la última ubicaa imagen con la última ubicación que marcó el GPS de la avioneta que capotó en Curacaví este miércoles llegó a los celulares de un grupo de amigos y deportistas curacavinos, quienes al comparar las coordenadas de la aeronave con las hojas de ruta de sus travesías en moto cross country, supieron que podían llegar a la zona porque la conocían perfectamente.
Cuenta el deportista Felipe Paraud que a las diez de la mañana de este jueves lo llamó su amigo Miguel Angel Armijo para preguntarle si quería unirse a la búsqueda de la avioneta porque la gélida madrugada de ese día, agrega, había truncado la búsqueda de un voluntario de la Segunda Compañía de Bomberos de Curacaví, quien caminó seis horas por el inhóspito paisaje que rodea la zona. "Nosotros sabíamos que para buscar por ese lugar eran necesarias las motos cross country porque es un terreno complicado y que estaba bien resbaloso por la lluvia. Se sumaron Jhonny Uribe, Biagio Abbruzzese y Andrés Mc Vey. Cargamos las motos y nos fuimos camino a la Reserva de Cuyuncaví como a las 13.30 horas.
Nunca dudamos en ayudar porque nos imaginamos la angustia que AN En primer plano, Jhonny Uribe, y atrás, de izquierda a derecha, Biagio Abbruzzese, Andrés Mc Vey, Felipe Paraud y ¡ guel Armijo. ¡guel Armijo. estaban sintiendo las familias de las víctimas, que no podían salir a buscar porque no tenían los equipos necesarios", relata Paraud, piloto en la categoría enduro de cross country. ¿Con qué cargaron las motos, Felipe? "Llevamos agua, barritas de "Llevamos agua, barritas de proteína, ropa impermeable, botas y machetes por si teníamos que cortar ramas o despejar el terreno.". ¿Qué camino tomaron? "Nos fuimos por el camino hecho por los animales. Prácticamente hicimos ruta hacia arriba, abriendo camino. Desde la zona urbana de Curacaví hasta Cuyuncaví son unos 10 kilómetros, más o menos. De hecho, había varios árboles caídos. Uno nos tomó mucho trabajo porque tuvimos que detenernos y perdimos bastante tiempo.
Finalmente retomamos por un sendero y seguimos avanzando hasta que llegamos a una zona que tenía un alto que permitía ver más en profundidad". ¿Ahí vieron la avioneta? "Desde ese lugar se podía ver el helicóptero de Fach. Nosotros aprovechamos de descansar y tomar agua. Le hicimos unas señas al helicóptero, los tripulantes nos vieron y se acercaron a nosotros desde el aire.
Luego el helicóptero se dio la vuelta y en ese momento creemos que vieron la avioneta porque se quedaron sobrevolando un mismo lugar como por diez minutos". ¿Qué hicieron en ese momento? "Deducimos que el helicóptero había encontrado la avioneta así que nos acercamos simultáneamente al lugar. Para nosotros el camino siempre fue transitable porque andábamos en motos cross country y practicamos enduro, pero para camionetas era prácticamente imposible la llegada. Por eso decidimos acercarnos, en caso de que necesitaran ayuda rápida". ¿Ustedes llegaron primero? "Cuando llegamos estaban los funcionarios de la Fach. Nos agradecieron por cooperar en la búsqueda y nos pidieron discreción porque ellos tenían que dar aviso del hallazgo". Prácticamente llegaron al mismo tiempo. "Sí. Yo creo que la moto ayudó, subí en una Yamaha YZ-250x cross country. En una moto de calle o multipropósito, tipo adventure, era difícil llegar. En el lugar había mucha roca, piedras resbalosas. Además, llovía". Además, llovía". Además, llovía". Además, llovía".. - -