Autoridad sanitaria inició sumario contra dueño de predio donde se acopiaba guano de cerdo
Autoridad sanitaria inició sumario contra dueño de predio donde se acopiaba guano de cerdo correspondiente. Autoridad sanitaria inició sumario contra dueño de predio donde se acopiaba guano de cerdo Vecinos del sector oriente habían denunciado presencia de malos olores y plaga de moscas SAN FELIPE.
Desde hace hace algunos días, vecinos del sector oriente de San Felipe manifestaron su molestia por la aparición de intensos malos malos olores y una creciente proliferación proliferación de moscas, situación que estaría relacionada con el uso de guano de cerdo como fertilizante en un predio agrícola agrícola cercano.
Ruth Delgado, presidenta presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de San Felipe, Felipe, relató que “se trata de una empresa agrícola que trajo estiércol estiércol de cerdo para colocarlo colocarlo como abono en un predio que está cerca del Home Center. Center.
Y no tenía los tratamientos tratamientos necesarios como para que no saliera mal olor y estaba demasiado demasiado fresco”. Según explicó, explicó, esta situación ha afectado directamente a los residentes del sector oriente de la ciudad, quienes “tenían que soportar el olor a fecas y las moscas”. Delgado detalló que la situarión situarión comenzó hace aproximadamente aproximadamente una semana y que los sectores más afectados han agrícola romo fuente de los olores. Según se conoció el mal olor provenía de guano de cerdo cerdo tratado inadecuadamente. Esta práctica, aunque común en el campo con guano de pavo, pavo, generó problemas significativos significativos debido al tipo de estiércol estiércol utilizado. “Provocó dos problemas: malos olores y, por otro lado, proliferación de moscas en esas poblaciones”, señalaron desde la Seremi. Como respuesta, se inició un sumario sanitario contra la empresa agrícola involucrada.
Las medidas inmediatas incluyeron incluyeron la exigencia de retirar el guano acopiado antes de este miércoles 30 de abril y la cobertura cobertura del material ya esparcido esparcido en el predio para integrarlo integrarlo al suelo. Ambas acciones fueron fiscalizadas por personal personal de la Seremi para verificar su cumplimiento. En cuanto a las posibles sanciones, se dio a conocer que se evaluará una multa económica, económica, la cual podría ir desde una hasta mil UTM, dependiendo dependiendo de la gravedad de la infracción. infracción.
“Lo más importante es que se detectó el lugar, los responsables, y esperamos que exista la voluntad de ellos para para poder retirar este material que causó este problema serio de contaminación en la ciudad de San Felipe concluyeron. -r La. iecesnid, talud exigió que.. ,-, ,rara e acoplo de gua no decerdoy que se cubriera el que ya estaba esparcido. sido El Señorial, Los Castaños, Villa Carmen, Camino del Inca, Inca, La Estancia, El Descanso, La Santita y Pedro Aguirre Cerda. “Se hizo la denuncia por intermedio del municipio a la autoridad sanitaria que está está fiscalizando agregó, identificandoel identificandoel lugar como una antigua antigua propiedad llamada Los Castaños, actualmente utilizada utilizada para actividades agrícolas. Desde la Seremi de Salud de Valparaíso confirmaron que el requerimiento fue recibido recibido el lunes a través de la alcaldesa alcaldesa Carmen Castillo, y del delegado presidencial provincial, provincial, Daniel Muñoz. De inmediato, inmediato, se conformó un equipo de fiscalización para ubicar el origen del problema ene1 sector sector de Tocornal, donde finalmente finalmente se identificó un predio.