Autor: Efe
Israel desestima la petición de 25 países de terminar la guerra en Gaza y culpa a Hamás
Israel desestima la petición de 25 países de terminar la guerra en Gaza y culpa a Hamás srael rechazó la declaración conjunta emitida ayer por los ministros de Relaciones Exteriores de 25 países y una comisaria de la Unión Europea (UE), en la se insta al fin de la guerra en Gaza y a la entrada de alimentos alli y responsabilizó al grupo islamista palestino Hamás de que losataques continúen. "Todas las declaraciones y afirmaciones deben dirigirse a la única parte responsable de la falta de un acuerdo para la liberación de rehenes y un alto al fuego: Hamás, que inició esta guerra y la está prolongando", dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores israeli.
Israel insiste en que "existe una propuesta concreta para un acuerdo de alto al fuego" que no incluye el fin definitivo de la ofensiva ni la retirada de las tropas de Gaza-, la cual ha sido "repetidamente" aceptada por Israel, pero no por Hamás. "En estos momentos tan delicados de las negociaciones en curso, es mejor evitar dedlaraciones de este tipo", insta la dedaración.
En la petición firmada por los ministros de Relaciones Exteriores de España, Bélgica, Canada, Reino Unido y Francia, entre otros países, se pide a Israel el fin de su ofensiva bélica, y subrayan que debe cumplir con sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario.
Además, calificaron el acrio que equivale a alrededor del 12% del enclave. dar a 2,1 millones de palestinos a Rafah -como manifesto recientemente el Gobierno israeli-, puesto que el desplazamiento forzoso permanente es una violación del derecho internacional humanitario.
Casi toda la población de Gaza ha sido desplazada de forma forzosa múltiples ocasiones en estos últimos 22 meses, durante los que Israel ha destrozado ciudades, viviendas, coleglos y hospitales, además de matar a unas 60.000 personas y hacinar a su mayoría en tiendas de campaña en un territotual modelo de entrega de alimento, basado en unos cuatro complejos militarizados y mercenarios que depositan cajas con alimento en puntos de entrega vallados, de "peligroso". "Condenamos la distribudon de ayuda con cuentagotasy el asesinato inhumano de civiles, incluidos niños, que intentan satisfacer sus necesidades más básicas de aguaay alimentos. Es horroroso que más de 800 palestinos hayan muerto mientras buscaban ayuda", coinciden los jefes de la diplomacia.
La cifra de este tipo de muertos, sobre todo por ataques perpetrados por las tropas israelies contra miles degazaties que intentan conseguir algo de alimento para sus familias al borde de la hambruna superó ayer el millar de personas, según datos del ministerio de Sanidad gazati. Sin ir más lejos, el domingo Israel mató de esta forma a más de 90 personas que esperaban la llegada de camiones de la ONU en el norte de Gaza.
A su vez, los representantes de estos 25 países mostraron su oposición a proyecto de traslaONU SE NIEGA A EVACUAR Por su parte, la ONU dejó daro que no acatará la orden de Israel de evacuar Deir al Balah, en el centro de Gaza, zona que el domingo fue atacada por el Ejercito israeli, y pese a que dos de sus edificios fueron afectados ayer.
El vocero de la secretaría general, Stéphane Dujarric, dijo que "el personal de la ONU se quedaen Gaza", y al ser abordado sobre si eso significaba desobedecer la orden de evacuación, respondió escuetamente: "Si". Dujarric precisó que dos de sus edificios en Deir Al Balah que servían como alojamiento de su personal "fueron impactados y sufrieron daños pese a que las partes habían sido informadas de la ubicación de estos edificios". "El personal de la ONU quedó, por decirlo suave, estremecido", dijo Dujarric, quien precisó que entre los afectados hay personal internacional de distintos países y personal palestino con familiares o dependientes.
Uno de esos países es Italia, que ayer tras conocer sobre el ataque, pidió a Israel el fin inmediato de la guerra. cos Hamas critica iniciativa de Abás · Hamás criticó este lunes la propuesta hecha el sábado por el presidente palestino.
Mahmud Abás, de convocar para finales de 2025 elecciones al Consejo Nacional Palestino, el órgano que da forma a la estructura politica y legislativa de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), de la que también es máximo dirigente. "Esta medida refleja la continua estrategia de exclusividad y exclusión, y un intento de imponer realidades políticas e institucionales al margen del consenso nacional", indicó en un comunicado Hamás, que gobierna en solitario Gaza, de donde en 2007 expulsó a fuerzas de la OLP.. CONFLICTO. De Canadá a Reino Unido firmaron la solicitud, que fue rechazada por el gobierno de Benjamin Netanyahu. La ONU, por su parte, ayer se negó a abandonar una ciudad que comenzó a ser atacada el domingo por las fuerzas israelíes. Hamas critica iniciativa de Abás · Hamás criticó este lunes la propuesta hecha el sábado por el presidente palestino.
Mahmud Abás, de convocar para finales de 2025 elecciones al Consejo Nacional Palestino, el órgano que da forma a la estructura politica y legislativa de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), de la que también es máximo dirigente. "Esta medida refleja la continua estrategia de exclusividad y exclusión, y un intento de imponer realidades políticas e institucionales al margen del consenso nacional", indicó en un comunicado Hamás, que gobierna en solitario Gaza, de donde en 2007 expulsó a fuerzas de la OLP. EN EL CENTRO DE GAZA SE ESTÁN PRODUCIENDO BOMBARDEOS ISRAELÍES EN ZONAS DONDE NO HABÍA EXISTIDO INCURSIÓN TERRESTRE.