Autor: Redacción La Estrtella
Bienes Nacionales confirma que seguirán los desalojos en Arica
Bienes Nacionales confirma que seguirán los desalojos en Arica T ras los exitosos desalojos en Cerro Chuño desarrollados en dos etapas en noviembre 2024 y mayo 2025 -donde se recuperaron 12 hectáreas de suelo fiscal-, el Ministerio de Bienes Nacionales sigue proyectando la realización de nuevos operativos en la ciudad de Arica, esto con el fin de seguir disponiendo de terreno para proyectos sociales, sacarlos de las manos de quienes hacen ocupaciones ilegales y dotar de mayor seguridad a los vecinos y vecinas La información la confirmó el seremi Rodrigo Díaz, quien proyecto que se ha venido trabajando desde hace varios meses en la priorización de los sectores a intervenir, considerando la proliferación de tomas. "Los desalojos implican un esfuerzo importante en cuanto a la coordinación con otros servicios públicos y con las policías; además de los recursos económicos que ello conlleva.
Ya tenemos definidos los sectores que queremos realizar estos operativos, confiados en el buen trabajo que desplegamos en estos casi cuatro años tanto en Cerro Chuno, como en otras zonas de la ciudad". OBJETIVO Además, la autoridad regional mencionó que la idea de restituir estos inmuebles es poder dotar de mayor seguridad y tranquilidad a los vecinos, que han visto su vida comunitaria afectada por la llegada invasiva de estos molestos vecinos. "Nos tocó hacernos cargo de una situación que en muchos casos es angustiante para muchos ariqueños. No es justo que vivan con temor en sus propios hogares.
Para mi, eso es inconcebible y eso nos obliga a seguir trabajando hasta el último día para tratar de entregar una solución a esta problemática que se vive a diario en la ciudad", expuso Rodrigo Díaz. Desde el año 2022, la seremi de Bienes Nacionales ha recuperado más de 200 hectáreas de suelo fiscal, siendo una de las regiones líderes en el país en este tipo de operativos.
Junto con desalojar los terrenos fiscales de Cerro Chuño, también se ha intervenido Quebrada Encantada, Cerro Sombrero, Punta Condori, Chapisca, Quebrada de Acha, Barrio Industrial y en la población San José, el polígono contiguo a la sede de la JJVV del sector. O Nos tocó hacernos cargo de una situación que en muchos casos es angustiante para muchos ariqueños". 200 hectáreas de suelos fiscales se han restituido en la región desde el año 2022. Rodrigo Diaz Seremi de Bienes Nacionales. El Seremi Rodrigo Díaz adelantó que intervendrán sectores que son focos de inseguridad.
Nos tocó hacernos cargo de una situación que en muchos casos es angustiante para muchos ariqueños". 200 hectáreas de suelos fiscales se han restituido en la región desde el año 2022.. "LOS DESALOJOS IMPLICAN UN ESFUERZO IMPORTANTE EN CUANTO A LA COORDINACIÓN CON OTROS SERVICIOS", DUO EL SEREMIL.