Eliana Rozas Ortúzar se incorpora a la Academia Chilena de la Lengua
Eliana Rozas Ortúzar se incorpora a la Academia Chilena de la Lengua E l pasado viernes, en la sede del Instituto de Chile, la periodista y directora de Docencia de la Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Eliana Rozas Ortúzar, fue recibida como "académica correspondiente" a la Academia Chilena de la Lengua.
Las palabras de bienvenida a la ceremonia estuvieron a cargo del periodista, analista, escritor y académico de número Ascanio Cavallo, quien además de destacar la trayectoria de Eliana Rozas en distintos medios de comunicación --como esta casa periodística, Canal 13 y Televisión Nacional--, puntualizó que su papel como docente es uno de sus aspectos más conocidos y, quizás, el que mejor la define. "Este año se cumplen cuatro décadas desde sus primeras clases en la Escuela de Periodismo de la Pontificia Universidad Católica de Chile. En otras palabras, unas 40 cohortes de periodistas la han tenido como profesora.
En distintos momentos del currículum, en distintos cursos, en distintos cargos, y en todas las variantes de la experiencia universitaria", detalló. "El rasgo dominante de esta trayectoria académica es que sus alumnos expresan, por lo general, una singular gratitud a su gestión docente", agregó. "Creo que con la selección de Eliana, esta casa adquiere una académica singularmente calificada", sostuvo.
Tras agradecer el reconocimiento, Eliana Rozas dio un discurso en el que abordó los diversos conceptos y fundamentos teóricos relativos al periodismo, además de referirse a la libertad de prensa, la digitalización y los aspectos que definen lo que es una noticia. "Las noticias se tratan de transformaciones, del relato de hechos que superan, para bien o para mal, un cierto estado de cosas, de manera que no se vuelve a un punto original, porque lo noticioso es la superación de ese punto", expresó. Al terminar su discurso, Guillermo Soto, director de la Academia, le entregó la insignia y el diploma que acreditan su ingreso, y luego, se dio paso al vino de honor.
Eliana Rozas Ortúzar se incorpora a la Academia Chilena de la Lengua JOSÉ TOMÁS ARRIAGADA M. / FOTOGRAFÍAS, YASNA KELLY Como "académica correspondiente": Victoria Espinosa; Eliana Rozas, Guillermo Soto, director de la Academia y Patricia Stambuk. Carola Oyarzún y María Teresa Cárdenas, editora de Cultura de "El Mercurio". Juan Antonio Massone y Ascanio Cavallo. Ricardo Hepp, Paula Schmidt y Tomas Mosciatti. Juan Cristóbal Edwards y Matilde Burgos. José Luis Santa María, director de La Tercera, y Pablo Julio. María José Lecaros y Macarena Lescornez. José López y Carmen Figueroa. Manuel y María del Carmen Rozas, junto a Sofía y Pilar Rodríguez. Ana María Celis y Paulina Gómez. José Antonio Rodríguez y Ana Parrochia..