Desde 2026: los detalles de los buses eléctricos para Ovalle
Desde 2026: los detalles de los buses eléctricos para Ovalle El subsecretario de Transportes, Jorge Daza, durante una visita a una planta de buses eléctricos, tecnología que llegará a Ovalle en 2026 como parte del nuevo sistema de transporte público. EL OVALLINO El subsecretario de Transportes, Jorge Daza, confirmó que el nuevo sistema de transporte público para la capital del Limarí estará operativo durante el primer trimestre del próximo año. El proyecto busca reducir brechas territoriales y mejorar la calidad de vida de los usuarios. Ovalle se alista para una transformación profunda en su sistema de transporte público.
A partir del primer trimestre de 2026, si los plazos se mantienen como hasta ahora, la capital de la provincia del Limarí contará con una moderna flota de 41 buses eléctricos de alto estándar, que operarán en siete recorridos urbanos, brindando un servicio de calidad a miles de personas.
El proyecto, impulsado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), responde a una necesidad largamente postergada en la comuna: mejorar el acceso, la seguridad y la eficiencia del transporte público, alineándose con estándares similares a los existentes en la Región Metropolitana. "Ya realizamos la firma del contrato hace poquitas semanas y no tenemos retrasos ni problemas. Estamos avanzando con fuerza para que este proyecto sea una realidad", señaló Daza en entrevista con El Ovallino, destacando que se trata de uno de los proyectos más relevantes para la región de Coquimbo. TRANSPORTE DIGNO Y MODERNO PARA LAS REGIONES Esta nueva flota eléctrica operará con horarios desde las 06:00 hasta las 22:00 horas y promete mejorar sustancialmente el servicio actual. El proceso de licitación finalizó recientemente con la adjudicación del servicio a la empresa Transportes Eléctricos Chile SpA, que obtuvo el puntaje más alto (91,22 ) entre las siete ofertas presentadas. Respecto a la infraestructura del centro de carga de los buses, este será provisto por el Estado, MINVU está trabajando para que a través de un comodato, le ceda un terreno a Desarrollo País. Una vez resuelto este trámite, se licitará la construcción del terminal, que incluirá 10 cargadores eléctricos con una potencia estimada total de 1,5 MW.
El proyecto busca acortar la brecha de calidad que históricamente ha existido entre los sistemas de transporte de Santiago y los de las regiones. "Una de las principales preocupaciones del gobierno, es poder acercar los sistemas de transporte público que existen en la región metropolitana a las regiones, disminuyendo la brecha de calidad y avanzar en la equidad territorial", afirmó el subsecretario.
BUSES CON ALTOS ESTÁNDARES Y TECNOLOGÍA Los nuevos buses estarán equipados con accesibilidad universal, aire acondicionado, wifi, cargadores USB, cabina segregada para conductores y un sistema de pago electrónico que reemplazará el uso de efectivo. "La incorporación del pago electrónico, reemplazará gradualmente el uso de dinero en efectivo. Comenzaremos con una marcha blanca y una campaña de enrolamiento para adultos mayores, para que accedan a su tarjeta preferencial y puedan conocer los beneficios del nuevo sistema", adelantó el subsecretario. TARIFAS REBAJADAS PARA ADULTOS MAYORES Y ESTUDIANTES El sistema mantendrá un enfoque social relevante.
Según explicó Daza, los adultos mayores de 65 años pagarán sólo el 50 % del pasaje, mientras que los estudiantes accederán a una tarifa reducida equivalente a un tercio del valor. "Buscamos que las familias no tengan un costo adicional en el transporte y así mejorar su calidad de vida, garantizando además el derecho a movilizarse en un transporte de alta calidad", señaló el subsecretario.
La definición de los recorridos y horarios fue trabajada en conjunto con la Municipalidad de Ovalle y la comunidad, a través de instancias de participación ciudadana realizadas en 2023. "Cada uno de los recorridos fueron diseñados incorporando la opinión de las personas, ajustándose a las necesidades reales de los barrios y sectores", comentó. PERSPECTIVA DE GÉNERO E INFRAESTRUCTURA COMPLEMENTARIA Otro foco importante del proyecto es la inclusión de mujeres en el sistema de transporte. Las bases de licitación contemplan incentivos para que las empresas operadoras contraten mujeres como conductoras y supervisoras. "El rubro del transporte es muy masculinizado, pero en la RM ya tenemos más de 2.000 conductoras. En las regiones esperamos contribuir de la misma manera, para que las mujeres tengan un empleo más digno, de mejor calidad y cerca de sus hogares", señaló Daza. En paralelo, se están gestionando mejoras en la infraestructura vial con el gobierno regional y la municipalidad, para asegurar un mejor desplazamiento de los buses. También se implementará la aplicación Red Regional, que permitirá a los usuarios consultar en tiempo real la llegada de los buses, reduciendo los tiempos de espera y aumentando la seguridad. UN MENSAJE A LA COMUNIDAD Para cerrar, el subsecretario Jorge Daza quiso entregar un mensaje directo a la comunidad ovallina: "Hemos tenido una preocupación especial por Ovalle. Queremos que este sistema sea digno, de calidad y que permita mejorar la vida de las personas. Es parte del compromiso de este gobierno con la equidad territorial". La cuenta regresiva ya comenzó. Ovalle se prepara para dar un salto histórico en su transporte público y posicionarse como una de las primeras ciudades intermedias del país en contar con un sistema 100 % eléctrico y moderno.
Desde 2026: los detalles de los buses eléctricos para Ovalle ELECTROMOVILIDAD LLEGA AL LIMARÍ MARTHA HECHERDORSF Ovalle "UNA DE LAS PRINCIPALES PREOCUPACIONES DEL GOBIERNO, ES PODER ACERCAR LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE PÚBLICO QUE EXISTEN EN LA REGIÓN METROPOLITANA A LAS REGIONES, DISMINUYENDO LA BRECHA DE CALIDAD Y AVANZAR EN LA EQUIDAD TERRITORIAL" JORGE DAZA SUBSECRETARIO DE TRANSPORTES.