Autor: Antonella Valverde H.
Industria química en Chile sostenibffidad y competitividad marcan nueva agenda empresarial
Industria química en Chile sostenibffidad y competitividad marcan nueva agenda empresarial Desde la economía circular a la producción de energías limpias, las couspdñías del sector viven un momento clave en el desarrollo de estnitegias. Antonella Valverde H. Lasostenibilidaddejóde Lasostenibilidaddejóde ser un concepto accesorio para convertirse convertirse en una condición esencial de competitividad en la industria química chilena.
Así lo confirma Sergio Barrientce, gerentegeneral Barrientce, gerentegeneral de la Asociación Gremial de lndustria]esQuimicos lndustria]esQuimicos (Asiquim), quien asegura que las compartías del sectorestán sectorestán en un momento clave para avanzar hacia un modelo más sostenible, sostenible, aunque aún enfrentan nuevos desafias. Estamos en un punto de inflexión importante para promoverel promoverel desarrollo de nuestro país. Las oportunidades son diversas, por ejemplo, en áreas de economía circular y la producción de energeticos más limpios y sus derivados, que tienen un enorme potencia] dedesarrollo en Chile, explica el ejecutivo. La regulación en torno a la aprobación de proyectas y al funcionamiento funcionamiento de las empresas de la industria química ha sido especialinente especialinente exinte. “Hemos visto una regulación marcada para para la dasificación de productos y el manejo de algunas áreas como como fertilizantes y las sustancias controladas como precursores de dmga”, agrega Bamentos. Según Asiquim, la industria química en Chile ha mantenido un nivel establedesde2023, abasteciendoasectoresestrategicos como la minena, la celulosa y los alimentos. Sin embar, las exigencias exigencias medioambientales, la incertidumbre económica y los cambiosregulatorica están impulsandoa lasempresasa transformame. transformame. “Responsible Cace, el compromiso internacional de la industriaquímica industriaquímica con el desarrollo sostenible, seconsolidó en Chile como como un essándarobligatorio para lossocios de Asiquim.
La razón por la que este compromiso es parte esencial de lo que hacemos, esquela sostenibilidad de la industria es un pilar no solo ético, si no que una demanda para el desarrollo propio de las ftituras generaciones”, añade el ejecutivo. LA ESTRATEGIA “WINNING WAYS” En este escenario, algunas compañías ya están adoptando transformaciones profundas. Una de ellas es BASF Chile, que recientemente presentó su estrategia global Wtnning Ways”, un plan que busca integrar la sostenibilidad en todas sus lineas de negocio y redefinir su cultura organizacional. La llegada enjulio de Allan Picoli como nuevo AJIan PicolLgrruntegcnrral gerentegeneral de la filial chilena responde al desde IIASFChiIe pliegue de esta estrategia.
Con más de dos décadas décadas de experiencia en la empresa, el ejecutivo destaca destaca el rol estratégico del psis en la región, Según Picoli, Chile como mercado tiene mucho potencial potencial decrecimiento, y también es un actor clave en la transiciónenergéticaglobalgraciasa minerales minerales críticos como el cobre y el litio.
“(Chile) Es líder mundial en la producción de minerales críticos críticos como el cobre y el litio, y ha demostrado un compromiso ejemplar con la sostenibilidad. con metas metas ambiciosas como la carbono neutralidad para 2050 y políticas como la Ley REP. Para nosotros, esto es una señal de un mercado maduro donde vemos potencial para aportar con nuestra experiencia”, experiencia”, indica. Picoli destaca que su llegada a lagerenciageneral lagerenciageneral de BASF Chile ocurre en un momento de profunda transformación transformación para la compañía.
“En la actualidad nos enfrentamos a un entorno de mercado que exige un nuevo nivel de desempeño: desempeño: nuestros clientes están inmersos en una transición verde y, al mismo tiempo, la industria quimica enfrenta desafiosde rentabilidady rentabilidady competitividad”, señaló.
Enesecontexto, detailaque la estrategia global “Winning Ways”. implementada desde septiembre de2024, busca fortalecer la competitividad competitividad de la compañía de manera sostenible, con una estructura mas ágil, con mayor capadciad de respuesta yalineadacon lasdemandasespecíficas lasdemandasespecíficas de cada mercado.
Por su parte, María Jesús López, gerenta de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de BASF Chile, subrayaque la sostenibilidaddebe comenzar desde la propia operación de lascompañias: “Para “Para ser un habilitador real de soluciones verdes, primero hay que liderar con el ejemplo.
En BASF, nuestro compromiso con la sostenibilidad comienza comienza en casa, con metas globales ambiciosas que atemzamos en nuestra operación loca]. Tenemos loca]. Tenemos el objetivo global de reducir un 25% nuestras nuestras emisiones de C02 para 2030 y alcanzar la carbono neutralidad para 2050”. Según datos entregados por la ejecutiva, en Chile BASF ha logrado una reducción del 14.7% en las emisiones de C02 por tonelada de producto, producto, disminución que foriiia partede un esfuerzoglobal esfuerzoglobal que ha permitido bajar las emisiones totales de 40,1 millones de toneladas, en 1990. a 16,9 millones millones en 2023. La experiencia de BASF refla una tendencia mayor: la sostenibilidad ya no es un distintivo individual, individual, sino una tarea compartida por toda la industria.
En palabras de Barrientos, “la innovación. tanto en productos como en la tecnologla para su producción, son esenciales esenciales en nuestra industria, que está basada en la ciencia para escalar productos complejos, para el beneficio de la sociedad en sus usos finales, por lo que las empresas están siempreen el desarrollo y adopción de tecnologías para una producción más segura y sostenible”. Mariajesús Lóper gercnta ile Asuntos Corporativos y Sostenétilidad de BASF Chile.