Autor: Maria Alejandra Pino C. mariaskjandra,pino@ownsrahuldidact
Organizaciones y gremios buscan defender la Norma Secundaria
Organizaciones y gremios buscan defender la Norma Secundaria TEMA DEL DÍA PLANTAE ERCER TRIBUNAL AMBIENTAL DEFENDAMOS --RIO SAN PEDRO iDEBE SER AREA PROTEGIDA Y TENER UNA RESERVA DE CAUDAL ! DEFENDAMOS LA NORMA SECUNDARIA EL JUEVES PASADO, REPRESENTANTES DE ORGANIZACIONES, GREMIOS Y AUTORIDADES MARCHARON DESDE LA PLAZA DE LA REPÚBLICA HACIA EL TERCER TRIBUNAL AMBIENTAL, la ONG Defensoria Ambiental.
Sobre esta acción, explicó que "la Norma Secundaria es un instrumento de gestión ambiental que busca proteger la calidad de las aguas de la cuenca del rio Valdivia y que fue elaborada con amplia participación ciudadana.
Una vez promulgada, lamentablemente, algunos gremios empresariales que son contrarios a la protección de la cuenca del rio y que se benefician de la desregulación que hasta entonces existia, presentaron una reclamación oponiéndose a esta Norma.
Y en el marco de esa reclamación es que la ciudadanía organizada decidió hacerse parte como terceros coadyuvantes". E 1 31 de enero pasado fue publicado en el Diario Oficial el Decreto Supremo que permite la entrada en vigencia de la Norma Secundaria de Calidad Ambiental para la cuenca del río Valdivia. La Norma fue aprobada por el Consejo de Ministros en abril de 2024, tras casi dos décadas de trabajo.
Esta noticia fue celebrada en la región, sinembargo, en marzo de 2025, Gremios Asociados de Los Rios ingresaron al Tercer Tribunal Ambiental una reclamación judicial que apunta a "varios vicios y deficiencias técnicas" en la norma promulgada. Esa reclamación fue admitida a trámite. Y ahora buscan sumarse otros actores en este proceso, los cuales defienden la Norma Secundaria que establece áreas de vigilancia y parametros de monitoreo de la calidad del agua. Se trata de organizaciones sociales y productivas, representadas por la ONG Defensoria Ambiental.
El jueves pasado, marcharon desde la Plaza de la Republica hacia el Tercer Tribunal Ambiental, en donde presentaron un escrito con la finalidad de hacer parte a la ciudadanía organizada, en el marco de la reclamación que se presento en contra de la Norma Secundaria, coadyuvando al Ministerio del Medio Ambiente, asi lo informo Alejandra Donoso, abogada de 66 La Norma Secundaria es uninstrumentode gestión ambiental que busca proteger la calidad de las aguas de la cuenca del rio Valdivia y que fue elaborada con amplia participación ciudadana. .. CUENCA DEL RÍO VALDIVIA. Representados por la ONG Defensoría Ambiental, entregaron escrito en el Tercer Tribunal Ambiental para ser parte como terceros coadyuvantes del Ministerio del Medio Ambiente, en el marco de la reclamación presentada por Gremios Asociados. Alejandra Donoso Abogada ONG Defensoría Ambiental. Organizaciones y gremios buscan defender la Norma Secundaria FUNDACIÓN PLANTAE.
Hush Puppies Hu (viene de la página anterior) Respecto del rol que cumplirán las organizaciones representadas por la ONG, la abogada precisó que al hacerse parte como terceros coadyuvantes adquieren los derechos para incorporar sus argumentos que, en este caso, "responden a los intereses tanto de la ciudadanía organizada, organizaciones ambientalistas, pero también de algunos gremios empresariales que si son favorables a la dictacióin de la Norma, porque si se benefician de una mayor protección de la calidad de las aguas de la cuenca", detalló. Ahora, las organizaciones esperan que el Tercer Tribunal Ambiental acoja a trámite el escrito presentado.
Así, en la fase de alegatos podrán incorporar sus argumentos, "estamos abriendo la posibilidad de am pliación del acceso a la justicia ambiental, en términos de que el Tribunal pueda conocer los argumentos de la ciudadanía que también está interesada y tiene derechos y que, por lo tanto, se hace parte a través de esta manera que es la que el ordenamiento jurídico contempla", afirmó la abogada. UNA DECENA DE ORGANIZACIONES Y GREMIOS BUSCAN SER PARTE DEL PROCESO E HICIERON SOLICITUD EN EL TERCER TRIBUNAL AMBIENTAL. PRENSA MUNICIPALIDAD DE VALDIVIA. Comunidad Indígena Koliñir Lof Wapim y Comunidad Indigena Kalfvugen. Representantes de éstas participaron en la marcha realizada el jueves en defensa de la Norma Secundaria. Y llegaron al Tercer Tribunal Ambiental. Hasta alli, también se trasladaron autoridades locales, entre ellas la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, y el concejal Lucio Sanhueza.
Al respecto, la alcaldesa Amtmann señaló que proteger el rio no sólo es una responsabilidad ambiental, sino que tambien es una apuesta por el futuro de Valdivia y su gente. "Somos una ciudad que depende directamente de los ríos para abastecerse de uno de los elementos más básicos para la vida como lo es el agua", indicó y, en esa línea, subrayó que la Norma Secundaria "es una herramienta clave para resguardar la calidad de nuestras aguas, y con ello, asegurar el desarrollo sostenible de la región", "Mientras algunas industrias han disminuido su presencia, otras como la cervecera, que depende directamente de la pureza de nuestras aguas, han crecido con fuerza, generando empleo y poniendo a Valdivia en el mapa mundial. Proteger el rio es proteger nuestra salud, identidad, nuestro entorno y también las oportunidades para las futuras generaciones", complemento la jefa comunal. DEFENDAMOS LA NORMA SECUNDARIA CUENCA RÍO VALDIV Sin aguas limpiin en nuestros rios no My vida el trabajo adwendamoslanormasecundaria PROCESO SE ENCUENTRA EN TRIBUNALES, DEBIDO A INGRESO DE RECLAMACIÓN. RESPALDO Una decena de agrupaciones buscan hacerse parte del proceso: Asociación Gremial de Productores y Procesadoresde Manzanas de Los Ríos; Asociaterminar una buena o mala calidad de las aguas.
Esta es otra linea argumentativa que tiene que ver con la defensa de la Norma en tanto es un instrumento de gestión ambiental Idóneo para la protección de las aguas, en este caso; hay normas de calidad de distinta indoley ésta essecundaria, o sea, lo que resguarda es la protección del ecosistema, porque de la salud del ecosistema depende la salud de las personas que habitamos el entorno". A estas lineas argumentativas se adiciona el ejercicio del derecho económico.
Sobre este punto, indico que existe una falsa dicotomia entre el ejercicio de los derechos ecopecto, comentó que al revisar los argumentos presentados en la reclamación de quienes se oponen se observa una concepción errónea de los alcances de este instrumento. "Lo que hace la Norma es establecer parametros que deben ser medidos con la finalidad de deARGUMENTOS En la defensa de la Norma Secundaria, las organizaciones presentan distintas lineas argumentativas.
Una, dice relación con la alta participación ciudadana en su creación. "Como sabemos, la participación ciudadanay en particular el acceso a la participación en materia ambiental son derechos que tiene la ciudadanía, pero también son deberes que tiene el Estado y, en este caso, se les dio cumplimiento durante la tramitación de la Norma y estarian poniendose en riesgo a través de esta reclamación de quienes se oponen a la Norma", explicó la abogada Alejandra Donoso.
Una segunda linea, está ligada a la alta presencia de comunidades indígenas, "en particular el pueblo mapuche participó también porque hay gran beneficio en el ejercicio de los derechos culturales, patrimoniales y ambientales de toda la población y en particular de los pueblos originarios que tienen una vinculación especial con el río", planteó. Un tercer elemento está asociado a la protección del medio ambiente y en particular de la Norma como instrumento de gestion ambiental.
Al resnomicos con la protección del medio ambiente. "Aqui, hay una clara manifestación de actividades empresariales, económicas, que si son afines a la protección del medio ambiención Gremial Cerveceros Artete y que, de hecho, se benefician de su protección". Asi, señaló que "todos quienes realzan actividades vinculadas, por ejemplo al turismo o cerveceras, y en general a aqueIlas que dependen de una buena calidad de las aguas, están defendiendo la Norma porque es la única manera que tenemos de monitorear la calidad de las aguas y aseguramos de que el Estado pueda cumplir su deber constitucional de proteger la naturaleza". sanales de la Cuenca Valliviana; Asociación Gremial Red Apicola (APIS) de Los Rios; Federación Gremial Nacional de la Fruticultura Familiar Campesina (Fedafruc). Además, Cervecera Cuello Negro; Asociación de Organiza· ciones Sociales para la Conservación del Humedal del rio Cruces (Comunidad Humedal); Corporación para la Conservación y Gestión de los Humedales de Angachilla; "HA SEGUIDO EL PROCEDIMIENTO" Sobre la construcción de la Norma Secundaria, el seremi del Medio Ambiente, Alberto Tacón, afirmó que ha seguido el procedimiento legal establecido, considerando dijo"a todos los actores relevantes y el necesario bienestar de la cuenca". "Actualmente, el proceso se encuentra en tribunales, y conforme a las reglas del debido proceso, es legítimo que quienes tengan interés en el juicio busquen hacerse parte y lo soliciten al tribunal", comentó y valoró "el esfuerzo ciudadano por relevar la importancia de este instrumento, ya que ello refleja, en parte, el compromiso de la comunidad de Valdivia con los procesos ambientales que definen e identifican a quienes habitan este territorio". Cos 66 Actualmente, el proceso se encuentra en tribunales, y conforme a las reglas del debido proceso, es legítimo que quienes tengan interés en el juicio busquen hacerse parte y lo soliciten al tribunal. .. " Alberto Tacón Seremi del Medio Ambiente 66 La Norma Secundaria del río Valdivia es una herramienta clave para resguardar la calidad de nuestras aguas, y con ello, asegurar el desarrollo sostenible de la región. .. " 2 DÉCADAS APROXIMADAMENTE SE EXTENDIÓ EL PROCESO PARA CONTAR CON UNA NORMA SECUNDARIA DE CALIDAD AMBIENTAL PARA LA CUENCA DEL RIO VALDIVIA. 10 de julio ORGANIZACIONES Y GREMIOS, CON EL APOYO DE AUTORIDADES COMU ONG SENTARON ESCRITO AL TERCER TRIBUNAL AMBIENTAL. 31 de enero PASADO FUE PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL EL DECRETO SUPREMO QUE PERMITE LA ENTRADA EN VIGENCIA DE LA NORMA SECUNDARIA DE CALIDAD AMBIENTAL PARA LA CUENCA DE RÍO VALDIVIA. Carla Amtmann Alcaldesa de Vaklivia.