Autor: MARTHA HECHERDORSF Ovalle
Vecinos del Valle del Río Mostazal denuncian graves daños por fallas eléctricas
Vecinos del Valle del Río Mostazal denuncian graves daños por fallas eléctricas Una creciente preocupación se ha instalado entre los habitantes del Valle del Rio Mostazal, en la comuna de Monte Patria, por un fenómeno que lejos de ser aislado, se ha vuelto sistemático: la persistencia de sobrevoltaje en la red eléctrica, que ha provocado la quema de artefactos, daños en instalaciones domiciliarias e incluso incendios en viviendas.
Gonzalo Hernández, productor del sector y uno de los principales denunciantes del problema, relató a El Ovallino cómo este fenómeno ha afectado tanto a su actividad productiva como a la vida cotidiana de cientos de familias. "Esto no es nuevo. La comunidad ha sufrido por años los efectos de un servicio deficiente. Se queman motores, electrodomésticos y sistemas solares completos. A mí me falló una máquina para cajas de uva y se me daño un componente de un sistema solar que costaba más de 7 millones de pesos", comentó.
Según Hernández, mediciones técnicas realizadas por contratistas de la propia Compañía General de Electricidad (CGE) han confirmado que el voltaje promedio en la red fluctua entre 230 y 256 volts, superando el rango de tolerancia que debería mantenerse entre 198 y 242 volts. Esta condición técnica excede el 10% permitido sobre los 220V, límite normalizado para uso domiciliario. "El problema está diagnosticado: falta inversión en la red. Tecnicamente se requiere instalar variadores de frecuencia, pero la empresa no quiere gastar los 400 o 800 millones de pesos que eso cuesta. Es más barato pagar las multas que cumplir la norma", denunció. El daño no solo es individual. Hernandez asegura que hay reportes de vecinos a quienes se les han quemado tableros eléctricos, motores de agua potable rural (APR) y hasta viviendas completas. "En Rapel se incendiaron cinco casas por alto voltaje. Y la CGE no responde, ni siquiera informa. Hemos presentado cartas, reuniones, reclamos, pero la respuesta es nula", enfatizó.
La molestia aumenta debido a lo que los vecinos perciben como una discriminación por vivir en sectores rurales con baja densidad poblacional. "Entre Colliguay, Carén, El Maitén, Junta, Ramada y Monte Patria hay más de 3.000 casas. Pero como no es rentable, no invierten. La gente ya ni llama a reclamar porque sabe que no pasa nada", explicó el denunciante. MASTECH 10004 200 A 204.
Como acción concreta, los vecinos han comenzado a organizarse para presentar denuncias conjuntas y solicitar una intervención directa del Ministerio de Energía. "Ya mandamos una carta firmada por 46 fundos y este 26 de agosto esperamos una audiencia con la autoridad regional. La idea es unificar los reclamos y que se escuche de una vez por todas al Valle del Mostazal", señaló.
Mientras tanto, la comunidad insiste en que las autoridades deben fiscalizar con urgencia y aplicar las sanciones correspondientes. "Si esto no se resuelve. no estamos hablando solo de pérdidas materiales: estamos hablando de vidas en riesgo", advirtió Gonzalo Hernández. 2030 G 2000 LIGHT CLAMP METER MS2001 AC 256 COM V DIFICULTADES DE ACCESO El seremi de Energía, Eduardo Lara, reconoció los problemas eléctricos que tiene la comuna de Monte Patria: "Monte Patria es la comuna con mayor afectación debido a que la empresa CGE ha señalado que no ha podido ingresar a reparar los sectores sin electricidad porque son predios privados y están cerrados", señaló. enfocándose en el problema de energía que se generó en la zona, en relación al frente de lluvias.
De todos modos. vecinos insisten en que los problemas de sobrevoltaje y cortes no son nuevos ni exclusivamente atribuibles al clima, sino a una falta estructural de inversión por parte de la empresa, presente hace décadas.
RESPUESTA DE CGE ANTE DENUNCIAS POR SOBREVOLTAJE Desde CGE señalaron que la compañía "mantiene un constante plan de mantenimiento y monitoreo de sus redes e instalaciones" en toda su zona de concesión, que incluye las tres provincias de la Región de Coquimbo: Elqui, Limarí y Choapa.
Respecto a los casos denunciados en el Valle del Río Mostazal, comuna de Monte Patria, indicaron que "se mantiene contacto continuo tanto con las comunidades como con las autoridades locales, para conocer las necesidades de la población" En cuanto a las variaciones de voltaje, la empresa explico que estas "pueden deberse a diversos motivos, como eventos climáticos que generan daños en las redes o en los empalmes de los clientes". Agregaron que "los casos comentados serán revisados por los equipos técnicos para dar respuesta a los clientes a la brevedad". Además, recordaron que las y los usuarios pueden realizar reclamos o reportar pérdidas de artefactos directamente en oficinas comerciales o a través de los canales oficiales de CGE: 800 800 767, www.cge.cl. App CGE 1click. WhatsApp +569 895 68 479. Una medición realizada por vecinos en lo comuna de Monte Patria registró 256 voltios, superando el voltaje estándar doméstico (220V), lo que ha generado daños en electrodomésticos. Habitantes de sectores rurales entre Colliguay y El Maitén acusan que el servicio de CGE presenta sobrecargas, generando pérdidas materiales, cortes continuos de luz y riesgos de incendio. "ESTO NOES NUEVO. LA COMUNIDAD HA SUFRIDO POR ANOS LOS EFECTOS DE UN SERVICIO DEFICIENTE. SE QUEMAN MOTORES, ELECTRODOMÉSTICOS Y SISTEMAS SOLARES COMPLETOS. AMIME FALLO UNA MÁQUINA PARA CAJAS DE UVA Y SE ME DANO UN COMPONENTE DE UN SISTEMA SOLAR QUE COSTABA MAS DE 7 MILLONES DE PESOS". GONZALO HERNÁNDEZ PRODUCTOR DEL SECTOR Y DENUNCIANTE POR SOBREVOLTAJES.