Envia tus opiniones y comentarios nos interesan | mail › diario@ladiscusion.cl
Envia tus opiniones y comentarios nos interesan mail diario@ladiscusion.cl José Tohá Soldevilla Señor Director: El 24 de abril de 1960 en la madrugada del otoño fallece mi querido abuelo, José Tohá Soldevilla. La muerte lo sorprende a los 78 años de edad, con su corazón debilitado pero cargado del mismo espíritu lleno de esfuerzo de su juventud.
Al llegar a Chile se avecinda en la ciudad de Chillán, donde dirigió sus esfuerzos y visión de futuro al comercio y a la industria, actividades en las cuales muy prontamente destacó por su seriedad, profesionalismo y compromiso. Formó un hogar lleno de virtudes y tradiciones junto a mi abuela, Brunilda González, inculcando valores y principios a sus cinco hijos: José, Julia, Isidoro, Jaime y Montserrat. En los círculos nacionales destacó, además, por su gran generosidad y su fuerte espíritu republicano, que lo llevó a luchar decididamente por la causa de la República Española. Fundó y presidió el Centro Hispano Chileno en Chillán, que mantuvo vivo el recuerdo de la democracia española. A 65 años de su partida, su impronta se encuentra plenamente vigente. Su fuerza recorre los campos y calles de múltiples lugares como Suterranya, Chillán, Santiago y Recinto, y trasciende con energía varias generaciones con grandes sueños colectivos que hacen vibrar nuestros corazones nacidos en Casa Cirera.
Soledad Tohá Veloso Aranceles a productos farmacéuticos Señor Director: El reciente anuncio del presidente Donald Trump sobre la imposición de aranceles de hasta un 25% a las importaciones de productos farmacéuticos e insumos médicos, busca fomentar la producción estadounidense en sectores claves como el farmacéutico y tecnológico. Esta medida, puede generar serias disrupciones en la cadena global de suministros, afectando directamente a países como Chile. En 2024, nuestro país importó desde EE. UU. cerca de US$136 millones en instrumentos y aparatos médicos.
Si la industria farmacéutica decide cambiar sus plantas a Estados Unidos, podríamos enfrentar escasez de productos durante el periodo de transición, debido a los largos tiempos de validación de la FDA y la priorización del mercado interno norteamericano. Esto, sumado a los posibles aumentos globales de precios por las disrupciones logísticas, amenaza el acceso oportuno y asequible a tratamientos esenciales. Por otro lado, hay que pensar en las oportunidades de mercado: Chile podría posicionarse como un destino atractivo para la inversión en manufactura farmacéutica, especialmente de empresas asiáticas e indias. Se deben promover las alianzas públicoprivadas e incentivar la instalación de plantas productivas que aseguren abastecimiento y reduzcan nuestra dependencia externa. Ante el proteccionismo, Chile debe actuar con inteligencia, visión de largo plazo y decisión política para transformar esta amenaza en una oportunidad de desarrollo e innovación. El país podría convertirse en una nación atractiva para el desarrollo farmacéutico.
Christian Vicencio Académico Química y Farmacia USS Carabineros Señor Director: Al cumplirse 98 años de la creación de Carabineros de Chile, es la oportunidad propicia para rendir un merecido reconocimiento a los miles de mujeres y hombres de esta institución, que, con vocación de servicio, tratan de combatir la delincuencia, el terrorismo, mantener el orden público y proteger a la ciudadanía de antisociales. Precisamente, hace justo un año, en la provincia de Arauco, víctimas de alevosos y cobardes homicidios, perdieron la vida tres y luego sus cuerpos quemados, tres funcionarios. Desde su creación 1.245 son los mártires que han fallecido en actos propios del servicio policial.
Sabido es, que el Estado es quién debe preocuparse de crear las condiciones adecuadas para que no haya delincuencia desbordada, como son las de proporcionar oportunidades laborales dignas, planes dc migración controlada, efectiva reinserción social en los establecimientos penitenciarios, terminar con la “puerta giratoria”, disminuir la vulnerabilidad del entorno público y muchas más.
Será labor del recién creado Ministerio de Seguridad Pública, la de preocuparse de ejecutar los cursos de acción adecuados e inteligentes para disminuir la delincuencia, ya que este flagelo, en el mediano y largo plazo no se controla con más carabineros, sino que con adecuadas condiciones económicas, sociales, legales, culturales y educacionales. La ciudadanía lo sabe, Carabineros de Chile es una institución fundamental para el desarrollo del país, si no hay seguridad no hay desarrollo económico y paz social. Los carabineros “hacen bien la pega”, son otras instituciones estatales las que no han dado cumplimiento a sus respectivas misiones y se han quedado atrás. Iván Stenger Larenas Cónclave y cálculo electoral Señor Director: El fallecimiento del Papa ha traído conmoción global, pero también, curiosamente, un respiro providencial para la candidatura presidencial de Evelyn Matthei. Con los focos mediáticos puestos en Roma, el equipo de la ex alcaldesa agradece esta tregua inesperada. En Chile Vamos deben estar orando no por un sucesor inmediato, sino por un cónclave extenso, reflexivo, que les regale tiempo para ordenar vocerías, ajustar calendarios y replantear la estrategia rumbo a noviembre. Cada día sin exposición es un día ganado para una candidatura que venía corriendo con los cordones desatados. El duelo papal se transforma así en una pausa divina, en la última milla de una carrera que exige algo más que carisma: necesita estructura, relato y coordinación. Que los cardenales se tomen todo el tiempo que necesiten. En política, como en el Vaticano, a veces la salvación llega por caminos inesperados. Rodrigo Durán Guzmán.