Sensor nacional no invasivo identifica patrones de orina en adultos mayores
Sensor nacional no invasivo identifica patrones de orina en adultos mayores V.B.V.
D etectar si una persona mayor orina con frecuencia en la noche, si su flujo se altera o si pasa demasiado tiempo en el baño, podría anticipar problemas de salud mayores, como el deterioro cognitivo, señalaron profesionales de la Universidad Andrés Bello (Unab). Por esto, su Instituto de Tecnología para la Innovación en Salud y Bienestar desarrollo un sensor que se adhiere a la taza del bano y capta microvibraciones, las que permiten identificar patrones de comportamiento urinario, sin cámaras ni grabaciones invasivas. "La idea es dotar aquellas casas de personas mayores, sobre todo de aquellas que viven solas, de sensores que permitan saber qué está ocurriendo sin que ellas se percaten. Eso es un ambiente inteligente", explicó el investigador David Araya.
La UNAB señaló que unos 500.000 mayores de 65 años viven solos en Chile, muchos sin redes de apoyo cercanas, lo que las La solución propuesta fue incorporar un microfono de contacto adherido al exterior de la taza, el cual "no graba conversaciones ni ruidos ambientales. Graba las microvibraciones que hace la cerámica del water cuando alguien vierte orina o agua.
A partir de esta señal se construyó un modelo que detecta cuándo la persona está orinando", señaló Araya. cenamiento", dijo. "El baño no es un lugar donde uno debería estar mucho tiempo, a diferencia del dormitorio: ahí efectivamente hay una alerta", explicó Araya sobre el dispositivo que aún no es instalado en casas.
El sistema impulsado por el ITiSB incluye sensores de movimiento distribuidos en distintos espacios, lo que permite detecvuelve más vulnerables ante problemas como la pérdida de memoria. "Nos pusimos la misión de diseñar un sensor para poder detectar cuando la persona iba a orinar y si efectivamente lo hizo. Porque uno pudiera, por ejemplo, poner un sensor en la cadena del water, pero eso no explica que necesariamente orino", dijo el ingeniero civil eléctrico. Que se trate de un dispositivo externo ofrece mejoras en higiene, mantención y facilidad de instalación.
El objetivo es identificar cambios en patrones y generar alertas. "Se puede registrar la frecuencia diaria, estimar el flujo habitual y detectar aumentos que podrían estar relacionados con que la vejiga pierde capacidad de almatar patrones anómalos de actividad. "Se ha observado que los cambios en los patrones de desplazamiento pueden ser una señal temprana de deterioro cognitivo ", destacó Araya. "Por ejemplo, la persona antes hacía ciertos trayectos súper claros, de la cocina al baño, pero después empieza a dudar, vacilar en medio del trayecto", detalla. También es posible observar si existe una disminución en la cantidad de movimientos diarios.
Todo lo anterior levantaría una alerta de posible deterioro funcional o cognitivo que permitiría brindar apoyo oportuno a la persona. 0 Cambios en patrones de desplazamiento pueden ser una señal temprana de deterioro cognitivo", David Araya ingeniero civil eléctrico. El objetivo es a partir de las rutinas detectar si hay un posible deterioro cognitivo o el comienzo de enfermedades físicas. TENDENCIAS Cambios en patrones de desplazamiento pueden ser una señal temprana de deterioro cognitivo", David Araya ingeniero civil eléctrico NUMEROSOS ADULTOS MAYORES VIVEN SOLOS. TECNOLOGÍAS COMO ESTAS PERMITEN MANDAR ALERTAS A SUS CERCANOS.