Secuestros se disparan 162% y evidencian bandas criminales
Secuestros se disparan 162% y evidencian bandas criminales n un contexto marcado por una tendencia litos de secuestro a nivel nacional, la región se distingue por un incremento sin precedentes en los delitos vinculados a secuestros entre el 2023 y 2024. El reciente Reporte Nº4 Fenómenos Criminales Secuestros de la Fiscalía Nacional, revela cambios en la Intensidad, características y tipologias de este fenómeno en el pais, siendo Atacama el punto nacional más afectado. Sin dudas que Atacama es conocida por su diversificación económica y minera, lo que en primera instancia estaría experimentado este aumento meteórico.
Consignar que solo en un año el crecimiento en esta materia alcanzó el 162%, lo que evidencia que durante el 2024 se generaron 21 casosadicionales en relación al año anterior, siendo superado solamente por la Región Metropolitana que registró 30 delitos más. Sin embargo, dentro del análisis de la tipología de secuestros en Atacama, el informe revela que más del 50% de estos casos están vinculados a actividades de crimen organizado.
Es decir, las instituciones encargadas de la seguridad y la justicia detectan que estas acciones no son casos aislados, sino que forman parte de estructuras complejas que operan con métodos planificaCARABINEROS DE CHILE CAPTAINERDE DE CHILE DS DE CHILE dos, alta disciplina y una clara orientación hacia objetivos económicos ilícitos. Aunque el fenómeno de Atacama destaca por su crecimiento porcentual, no se trata de un caso aislado. La expansión de los secuestros vinculados a redes criminales complejas se observa también en otras regiones tradicionales del pais, como O'Higgins, Los Lagos y Nuble, evidenciando la conformacion de una problematica nacional en expansión.
MIRADA EXPERTA Para Cristián Riego, académico de la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales (UDP) y experto en esta materia, los secuestros vinculados al crimen organizado muchas veces porque las personas afectadas pertenecen al entorno del crimen organizado o incluso forman parte de estas redes. "Por otro lado, en muchos casos los secuestradores saben que la víctima tiene recursos. Por ejemplo, si se trata de alguien que trafica drogas o participa en otros negocios ilicitos, es probable que los secuestradores sepan que tiene dinero o bienes, porque lo han visto operar", comentó. Agrego que "Atacama y otras regiones del norte del pais tienen ciertas caracteristicas particulares.
Son zonas donde la minería genera ingresos importantes, lo que puede atraer organizaciones delictivas, además son regiones cercanas a zonas fronterizas, lo que facilita la presencia de bandas extranjeras, por lo que todo esto ayuda a entender por qué el norte tiene un mayor porcentaje de delitos de este tipo". Cabe destacar que este Diario con el afan de conocer que es lo que se está efectuando en materia de seguridad, referentes a plantes y medidas, se contacto con la Seremi de Seguridad Pública en Atacama, pero no contestaron las preguntas enviadas. Lo mismo sudió con Carabineros de Atacama, institución que le endosó la responsabilidad comunicacional a la Fiscalía. ESTE CASO ES DE AQUEL IMPUTADO POR SECUESTRO POR DEUDA, OCURRIDO EN ABRIL DEL AÑO PASADO EN TIERRA AMARILLA. ARCHEVO/SOYDOPULPO ATACAMA. Reciente reporte de la Fiscalía Nacional advierte de este fenómeno. "Atacama y otras regiones del norte del país tienen ciertas características particulares.
Son zonas donde la minería genera ingresos importantes, lo que puede atraer organizaciones delictivas". Redacción cronica@diarioatacama.cl Cristián Riego Experto y académico de la Facultad de Derecho de l UDP. "Atacama y otras regiones del norte del país tienen ciertas características particulares.
Son zonas donde la minería genera ingresos importantes, lo que puede atraer organizaciones delictivas". Secuestros se disparan 162% y evidencian bandas criminales ción de los hechos delictivos en Atacama indica una dispersión de los secuestros, sin concentraciones puntuales que puedan considerarse focos persistentes. Sin embargo, ciertas áreas del territorio, como Copiapó, Caldera y TieFra Amarilla, se han convertido en escenarios recurrentes de estos delitos.
La presencia de estos hechos en distintas localidades muestra que no existe un patrón de concentración, sino una dispersión fragmentada que afecta severamente la seguridad y la tranquilidad de los habitantes TIPOLOGÍA DE SECUESTROS POR REGION 2024 Región Arica Tarapacá Antofagasta Atacama Coquimbo Valparaíso Centro Norte Occidente Su Oriente O'Higgins Maule Nuble Biobio La Araucania Los Ríos Los Lagos Aysén Magallanes Secuestros vinculados a crimen organizado 33% 29% 45% 52% 22% 29% 34% 41% 43% 31% 53% 28% 43% 42% 20% 40% 55% 0% 0% Fuente: Reporte Nº4 Fenómenos Criminales Secuestros Secuestro vinculado a disputas familiares o domésticas Secuestro en el curso de otras Secuestro con fines de abuso sexual y/o violación actividades delictivas 17% 89% 0% 12% 6% 6% 15% 21% 3% 26% 4% 4% 11% 26% 4% 32% 89% 36 23% 7% 139 12% 7% 11% 6% 15% 15% 6% 8% 5% 24% 16% 12% 0% 89 29% 7% 0% 21% 59% 7% 20% 15% 10% 40% 20% 0% 5% 10% 5% 33% 33% 0% 0% 0% anonimato y sofisticación, utilizando espacios urbanos marginales o transitorios -como rucos, terminales, y residencias informalescomo centros de operaciones delictuales.
Esto nos obliga a ajustar las estrategias investigativas, anticiparnos a la instalación de estas redes y mantener una presencia activa en terreno para neutralizar su avance". PDI COPIAPÓ Indicar que el subprefecto Fabián Araneda de la Brigada Investigadora de Robos de la PDI Copiapó, aclaró que el incremento del 162% en los delitos de secuestro registrados en la Región de Atacama durante 2024 responde principalmente, a una mayor sofisticación de las estructuras criminales que operan en la zona. "Si bien históricamente esta región había mantenido niveles más bajos en este tipo de delitos, hoy vemos una expansión territorial de redes organizadas, muchas de ellas con vinculos transnacionales, que utilizan el secuestro como herramienta de coacción, ajuste de cuentas o extorsión", expresó. También dijo que "a diferencia de regiones como Tarapacá o Antofagasta, donde el fenómeno migratorio ha sido un factor determinante, en Atacama estamos frente a una realidad distinta.
Aqui el crimen organizado está operando con un mayor grado de AVANCES PERO FALTA En tanto según Riego, desde una perspectiva normativa e institucional, si bien han existido ciertos avances en coordinación y en la capacidad de ofrecer respuestas más tempranas frente a casos de secuestro, aún persisten importantes desafios. A su juicio, uno de los principales puntos críticos es la falta de inversión en recursos, especialmente para el trabajo en terreno. En ese sentido, plantea que se requiere una mayor dotación de medios cientificos, peritajes especializados, equipos médico-legales y policias con formación adecuada. Estos elementos serian clave para enfrentar delitos complejos como el secuestro, donde el tiempo de reacción puede marcar una diferencia vital Riego también subraya la importancia de una respuesta institucional rápida.
Señala que "en casos de secuestro, actuar con inmediatez es crucial y que, por ello, es fundamental que los sistemas de seguridad se activen de manera inmediata apenas se tenga noticia del hecho". Aunque reconoce que se han hecho esfuerzos en esa línea -particularmente en Santiagoadvierte que en regiones las respuestas suelen ser más lentas o descoordinadas, lo que refleja una brecha que, en su opinión, urge abordar con políticas diferenciadas, sumado a mayores recursos.
PERSPECTIVA GEOGRÁFICA Sin dudas que desde una perspectiva geográfica, el análisis de georreferenciaCASOS En abril de 2023, gracias a una llamada oportuna al 133, Carabineros logró detener a un sujeto que secuestró a la expareja, una joven de 20 años, en la comuna de Copiapó.
El hecho ocurrió en el pasaje Salitrera Dragón, cuando el hombre, identificado con las iniciales M.A.Z.I. (39 años), subió a la fuerza a la victima a un vehiculo Hyundai Elantra gris, sin placa delantera y con vidrios polarizados. La detención fue posible gracias a una testigo del hecho, amiga de la victima, quien alertó a Carabineros y entregó detalles clave del automóvil. Personal policial interceptó el vehículo en la calle Salitrera Aragón, logrando detener al sujeto en flagrancia. Fue formalizado por el delito de secuestro. Otro caso de esta misma indole ocurrió en abril del año pasado, cuando una mujer denunció en la Subcomisaria de Tierra Amarilla el secuestro de su hijo.
Según relato, el joven fue abordado en la via pública por dos sujetos. uno de ellos conocido por la víctima, quienes lo intimidaron con golpes y un objeto similar a un arma de fuego, obligandolo a subir a un vehículo. Tras recorrer distintas calles de la comuna, lo abandonaron en la Ruta C. 33. La victima declaró que el ataque estaria motivado por una deuda de dinero. Gracias a un patrullaje junto a la madre, Carabineros logró identificar y detener a los dos responsables en pasaje Crispin Brodones. Cs EL SEGUNDO PORCENTAJE MÁS ALTO DE LA REGIÓN SON LOS SECUESTROS A DISPUTAS FAMILIARES O DOMÉSTICAS. FOTOS DE ISIONEL CHÁVEZ (viene de la página anterior) UN ADULTO DE AÑOS SECUESTRO A SU EXPAREJA DE AÑOS EN LA COMUNA DE COPIAPÓ. EN COMPARACIÓN AL OCURRIERON CASOS MÁS DE DELITOS DE SECUESTRO EN LA REGIÓN DE ATACAMA.. UN ADULTO DE AÑOS SECUESTRO A SU EXPAREJA DE AÑOS EN LA COMUNA DE COPIAPÓ. EN COMPARACIÓN AL OCURRIERON CASOS MÁS DE DELITOS DE SECUESTRO EN LA REGIÓN DE ATACAMA.