Autor: Por Diana Arve Aros doarsidarocard
Biobío: exportaciones anotan baja semestral del 6,5% y preocupa caída en rubros claves
Biobío: exportaciones anotan baja semestral del 6,5% y preocupa caída en rubros claves In junio de 2025 lasexpoetadesde Noblo alcanzaron 45324.2 millones de dólares nos que cada dia son abordados mediante las medidas del Plan de Fortalecimiento Industrial', plan sed la autoridad regional CAPACIDAD PRODUCTIVA Sepulveda puntualizó que el complicado escenario exportador regional responde a factores externos que escaparian a la seal capacidad productiva de Biobio.
Y es que la incertidumbre global, segin señaló, ha sido un factor de terminante, especialmente si se consideran anuncios económicos politicos y de impacto mundial. -La volatilidad generada por las declaraciones de figuras como Donald Trump, que afectan a los mercados internacionales y a las cadenas de suministro, ha impac tado directamente en el ritmo de nución de 8,9 %, destacando la baja en madera aserrada (-10.9 %) perfiles y molduras de made ra ( 13,4 %) y tableros de fibra ( 12,1% ), con un impacto aun mayor en chips de madera, que practicamente desaparecieron (-100 %) lo que marca un cambio eltructural en la demanda de este Insumo", detalló Sepulveda Dentro de las industrias mano factureras, tambien se registro una contracción en la "industria básica de hierro y acero", la cual Bucitras exportaciones.
Sim embargo, este ciclo recesivo en las excayó un 86,3% reducción ocasio portaciones de Biobio no se condice con las cifras de producción. nada por el cierre de Siderurgica Hoachipato, mientras que el rubeo "petróleo y derivados" la cal puesto que los últimos reportes del Banco Central indican un cre cimiento sostenido en las cintas dafue de 19.7%, sugiriendo la persistencia de precios desfavorables. del PIB regional", indicó.
El gerente de Asexma Biobio, "Estas disminucionesen rubros estratégicos explican gran parte de la baja general en las exportaciones, y plantean la necesidad de Alfredo Meneses, Ilimo a "poner ojo" en la caida semestral del 6.5% y manifesto inquietudes diversificar mercados, mejorar la con una contracción interanual del 22.9% y acumulando en lo que va del año una caida del 6,5%. El último informe del lestituto Nacional de Estadísticas (INE) dio cuenta que la principal incidencia del periodo fue el rubro industrial, con una variación interanual negativa del 24,3% En cuanto a sectores específicos, el pesquero, si bien los productos frescos y congelados aumentaron, se observo un retroceso del 15.5% en harina de pescado, uno de los principales generadores de divisas. "En la categoria otros productos de pesca, esta se desplomo en un 75,2%, revelando una perdida importante de diversificación dentro de esta industria". preciso el seremi de Economia.
Javier Sepulveda "En el ambito agropecuario, las frutas frescas cayeron en 10.5%, afectadas probablemente porfac Bones climáticos y de competencia estema, mientras que el vino experimento una reducción dramitica de 58.2 %, lo que refleja una pérdida de competitividad en frente a la calda de algunos secto Bes. "Lo de Hoachipatio ya esta inlos mercados internacionales o competitividad y buscar mayor problemas de demanda(_) Elseevalor agregado en la oferta exporfor forestal, históricamente el tadora para reducir la vulnerabiBernalizado en las cifras, pero esLas cifras de celulosa y papel nos porque es un sector que moeve la ageja desde el punto de vista de la más relevante, mostro una dismiIdad frente a estas caidas, aspec tigación de Empresa y Sociedad UDD, Carlos Smith, desdramati no las cifras y apunto a que "uno puede ver que es parte de la actividad mundial. Es decir un mundo que está creciendo menos y eso nos golpea en las exportacio nes. Yo creo que es algo mas puntual, hay que ver como se va desa rollandoen los pedimos meses. que podría tener mejoras en ese economia de la Región, no es una caída menor", dijo.
Sobre las causas, a su juicio, son dos las posibilidades, siendo una mas riesgosa que la otra. "La menos compleja es queefectivamen te las cargas de esta industria es ten saliendo por los puertos de la zona central y, la mas compleja, nosólo para la Región sino para el pais, es que efectivamente estemos viendo una disminución en sentido. Recordemos que muchos la producción.
Y eso es lo que yade los productos que exportamos mos a tener que poner atención se fijan los precios a nivel internacional, por lo tanto, depende en los pedimos meses", sostuvo. mos de la disponibilidad del proACTIVIDAD MUNDIAL ducto a nivel mundial y tambien El docente del Centro de Invesde la demanda". 24,3% fue la variación internanual de las exportaciones del sector industria en la Región del Biobio, según informo el INE.
Tras el cierre de la Siderúrgica Huachipato, el sector industria básica de hierro y acero se contrajo un 86,3% en la cifra interanual en la Región.. Envios en los primeros seis meses del 2025 registraron una sostenida disminución, incidido por la pesca, forestal y agropecuario. Apuntan a contexto mundial y llaman a mirar con atención los próximos meses. Sector industria concentra los principales retrocesos 24,3% fue la variación internanual de las exportaciones del sector industria en la Región del Biobio, según informo el INE. Tras el cierre de la Siderúrgica Huachipato, el sector industria básica de hierro y acero se contrajo un 86,3% en la cifra interanual en la Región. En junio de este año las exportaciones alcanzaron $324,2 milones de dolares.