65 establecimientos del Biobío reciben certificación ambiental por su compromiso con la sustentabilidad
65 establecimientos del Biobío reciben certificación ambiental por su compromiso con la sustentabilidad FOTO: CedIda En una emotiva ceremonia realizada en la Región del Biobío, 65 establecimientos educacionales fueron reconocidos por su compromiso con el medioambiente al recibir la Certificación Ambiental del SNCAE, una distinción que premia el trabajo sostenido en educación para la sustentabilidad. Esta certificación, entregada por el Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales, reconoce a escuelas y jardines que integran prácticas ambientales en su gestión escolar, currículo y relación con el entorno. El SNCAE es un programa voluntario que impulsa la educación ambiental desde la primera infancia hasta la enseñanza media, fomentando una ciudadanía activa, crítica y comprometida con el cuidado del planeta. Según explicó el seremi de Medio Ambiente del Biobío, su objetivo es "transformar la cultura escolar hacia una conciencia ambiental global", convirtiendo a los establecimientos en verdaderos referentes dentro de sus comunidades.
En la región, el proceso es liderado por un Comité Regional de Certificación Ambiental compuesto por instituciones como Seremi de Medio Ambiente, Educación y Deporte, CONAF, JUNJI, Fundación Integra y los Servicios Locales de Educación Pública Andalién Costa y Sur. Actualmente, 392 establecimientos del Biobío cuentan con certificación vigente, consolidando a la región como líder en educación ambiental a nivel nacional.
Durante la ceremonia, se destacaron iniciativas ejemplares como la del Liceo Baldomero Lillo Figueroa de Lota, que en Nivel Experto impulsa un proyecto de compostaje con residuos de la feria libre local y promueve huertos comunitarios. También se reconoció al Jardín Infantil Padre Hurtado de San Pedro de la Paz, donde niños y familias reforestaron un ex basural con árboles nativos.
En Santa Bárbara, el Colegio Agrícola Los Mayos presentó los proyectos "Newenko, la fuerza del agua" e "Hidrocultura", con un enfoque pedagógico transversal. "Sembrar conciencia ambiental en las infancias es invertir en su propio futuro", destacó el seremi de Medio Ambiente, reafirmando el compromiso regional con una educación transformadora, inclusiva y orientada al desarrollo sostenible. Con estas certificaciones, el Biobío continúa consolidando una red educativa que actúa con responsabilidad ecológica y protagonismo territorial.. - - -