Alcaldes del sector oriente participan en conversatorio que consolida Ley REP como política pública nacional
Alcaldes del sector oriente participan en conversatorio que consolida Ley REP como política pública nacional Hugo Ovando, presidente de ReSimple; Javier Fuentes, gerente general de ReSimple; José Manuel Palacios, alcalde de La Reina; Camila Merino, alcaldesa de Vitacura; Felipe Alessandri, alcalde de Lo Barnechea; Gonzalo Uriarte, secretario general de ReSimple, y Hans Ebens, director de ReSimple.
En el marco del despliegue nacional de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP), ReSimple, el principal Gran Sistema Colectivo de Gestión (Gransic) operativo en Chile, realizó el 6 de agosto el conversatorio “Articulando la Ley REP: Sector Oriente de Santiago”, instancia que reunió a los alcaldes de La Reina, Vitacura y Lo Barnechea en un espacio de diálogo estratégico sobre el rol de los gobiernos locales en el fortalecimiento del sistema de reciclaje en el país.
Este conversatorio da continuidad al diálogo iniciado durante la Semana del Reciclaje 2025, como parte de un ciclo de encuentros que busca generar instancias similares en otras comunas de la Región Metropolitana y del resto del país.
La actividad tuvo como objetivo visibilizar cómo aquellas comunas con infraestructura consolidada han optado por integrarse activamente al ecosistema de la Ley REP, encontrando en los Gransic no solo un operador técnico, sino también un socio estratégico para fortalecer sus políticas locales con una mirada de alcance nacional. A diferencia de otros territorios, estas comunas ya contaban con sistemas propios bien desarrollados.
Sin embargo, al adherirse a ReSimple consolidaron una alianza que les permite seguir innovando en gestión local, pero bajo el alero de un marco regulatorio común que apunta a generar mayor equidad territorial en el acceso a servicios ambientales. El alcalde de La Reina, José Manuel Palacios, apuntó al valor de integrar esfuerzos en pos del cumplimiento de una política pública nacional. “La Reina fue pionera en instalar la sostenibilidad como eje de gestión, implementando un servicio de recolección domiciliaria con cobertura total del territorio. En 2019 nos anticipamos a la Ley REP con un modelo innovador que incorporó una aplicación móvil para sincronizar el reciclaje comunal, logrando reciclar en promedio 1.121 toneladas en tres años. Gracias a nuestra alianza con ReSimple, este servicio hoy no representa costo para el municipio y estamos ampliando su cobertura. Solo en 2025 hemos alcanzado 1.551 toneladas, que aportan directamente a la gestión nacional de residuos”, señaló. Desde Vitacura, la alcaldesa Camila Merino destacó el trabajo que realizan en la comuna. “En Vitacura somos líderes en sustentabilidad. Nuestro modelo de separación en origen nos permitió multiplicar el reciclaje Javier Fuentes, gerente general de ReSimple. por cinco y bajar el costo total. Este modelo fue adoptado por Resimple y gracias a un trabajo en conjunto hemos logrado seguir aumentando el total reciclado. Esperamos llegar este año a más de 4 mil toneladas efectivamente recicladas”, señaló la alcaldesa.
Mientras que el alcalde de Lo Barnechea, Felipe Alessandri, enfatizó que “esta asociación con Resimple te permite una mejor gestión, tú te desligas en parte manteniendo tu autonomía, pero traspasas la gestión del reciclaje a ellos. Lo hace Vitacura, lo hace La Reina, lo hace La Barnechea y tienen convenio firmado con más de 100 municipios, eso es un aval y una garantía.
Entonces el llamado que puedo hacer yo, teniendo experiencias previas en Santiago y ahora en Lo Barnechea, es que se asocien porque son muy eficientes, llegan bien al vecino, son transparentes en la gestión del residuo y eso es fundamental”. Adicionalmente, el alcalde Alessandri destacó la importancia de buscar el trabajo conjunto. “Creo que hoy, por nuestra definición geopolítica, como se dividen las regiones, cada municipio actúa muy compartimentado y esto no tiene que ver con la cantidad de recursos ni con la situación de cada municipio.
Avancemos como región, como microrregiones, varias comunas asociadas, porque se hacen mucho más eficientes”. “Lo que hemos visto en estas comunas es un liderazgo ambiental auténtico, que entiende que la Ley REP no viene a reemplazar lo que funciona, sino a fortalecerlo. Esta articulación demuestra que cuando hay voluntad, es posible mantener estándares locales robustos y al mismo tiempo contribuir al cumplimiento de una política pública de carácter nacional. Es corresponsabilidad en acción, y eso marca el rumbo que Chile necesita”, afirmó Javier Fuentes, gerente general de ReSimple.
TRABAJO COLABORATIVO Y VISIÓN PAÍS El conversatorio puso en evidencia cómo estas comunas, lejos de ver en la Ley REP una amenaza a sus autonomías, han encontrado en ella un mecanismo de coordinación interterritorial que les permite proyectar sus políticas con mayor alcance. Integrarse al sistema también ha significado acceder a plataformas de trazabilidad digital, procesos de valorización más eficientes y alianzas con recicladores de base en condiciones formales y sostenibles.
Uno de los temas centrales fue cómo esta colaboración representa una forma concreta de “democracia verde”: un modelo donde el cumplimiento de una política pública nacional contribuye a reducir las brechas en servicios ambientales, promoviendo la igualdad desde una perspectiva medioambiental.
También se abordó el concepto de “corresponsabilidad ambiental” como eje clave para que la REP no se quede solo en lo normativo, sino que también se traduzca en resultados: más hogares reciclando, más residuos valorizados y más territorios integrados al esfuerzo por un Chile más limpio y sostenible. El evento cerró con un mensaje claro: la Ley REP no se impone, se construye. Y quienes la están construyendo con visión, planificación y colaboración son los municipios que decidieron integrarse a tiempo. “Este no es un sistema que se implemente desde la teoría, sino desde el territorio. Las comunas del sector oriente están demostrando que es posible ser parte de una política pública nacional sin perder identidad local ni calidad de servicio. Y están marcando el estándar para muchas otras que aún están a tiempo de sumarse”, concluyó Javier Fuentes.
Con más de 1,45 millones de viviendas cubiertas, 123 municipios conveniados y 1.116 empresas adheridas, ReSimple lidera hoy la implementación del sistema REP en Chile, con un modelo que combina recolección domiciliaria, puntos limpios, campanas para vidrio, plataformas de trazabilidad, educación ambiental y la formalización de recicladores de base.
En este nuevo ciclo, la integración de comunas con liderazgo ambiental es señal del camino hacia una economía circular que no solo funcione, sino que además sea justa y compartida. 123 municipios tienen convenio con ReSimple. Las comunas del sector oriente están demostrando que es posible ser parte de una política pública nacional sin perder identidad local ni calidad de servicio”, Javier Fuentes. ELPMISER.
La experiencia de los municipios de La Reina, Vitacura y Lo Barnechea evidencia que el reciclaje puede ser una herramienta concreta de corresponsabilidad ambiental y equidad territorial y que, como política nacional, se construye desde el territorio, con colaboración y liderazgo local. DEMOCRACIA VERDE EN MARCHA: 123 municipios tienen convenio con ReSimple. Las comunas del sector oriente están demostrando que es posible ser parte de una política pública nacional sin perder identidad local ni calidad de servicio”, Javier Fuentes. El alcalde de La Reina, José Manuel Palacios; la alcaldesa de Vitacura, Camila Merino, y el alcalde de Lo Barnechea, Felipe Alessandri. El alcalde de La Reina, José Manuel Palacios; la alcaldesa de Vitacura, Camila Merino, y el alcalde de Lo Barnechea, Felipe Alessandri.