Datacenter modular de KOLFF procesa los datos críticos de la faena de cobre más grande del mundo
Datacenter modular de KOLFF procesa los datos críticos de la faena de cobre más grande del mundo PUBLIRREPORTAJE, / Datacenter modular de KOLFF procesa los datos críticos r1e la faena de cobre más grande dl muiv Como parte de su estrategia de transformación transformación tecnológica, una de las principales compañías mineras del mundo con presencia estratégica en Chile confló en KOLFF para diseñar, fabricar e integrar un datacenter modular de alta disponibilidad, destinado al procesamiento de datos críticos del sistema de camiones autónomos que operan en la faena de cobre más grande del mundo. La solución fue desarrollada en Chile y entregada en seis meses desde la orden de compra, incluyendo ingeniería, construcción estructural, integración de sistemas, montaje en fábrica y pruebas FAT previas al despacho. Diseñado bajo estándares internacionales como ANSI/TIA-942. ISO/1EC 22237 y ASHRAE TC 9.9, el proyecto responde a requerimientos clave para la minería: redundancia eléctrica, climatización de precisión, control ambiental y resistencia estructural ante sismos, conforme a normativa nacional. El módulo está equipado con UPS industnales, industnales, climatización de precisión, pasillos confinados, monitoreo inteligente. CCTV y un sistema de detección y extinción de incendios con agente limpio (Novec 1230), que protege los sistemas TI sin afectar el ecosistema.
El desarrollo fue liderado por un equipo multidisciplinario, con especialistas en diseño eléctrico, climatización, mecánica, obras civiles y gestión de proyectos, todos aportando valor en cada etapa y con un compromiso orientado al cumplimiento de los objetivos. Desde el punto de vista operativo, el datacenter alcanzó un PUE estimado menor a 1.6. frente a valores superiores a 2,0 que suelen encontrarse en soluciones tradicionales. El PUE (Power Usage Effectiveness) mide la eficiencia energética de un datacenter, es decir, cuánta energía adicional se requiere para operar la infraestructura TI. Un valor más bajo implica menor consumo, menos carga térmica y mayor disponibilidad para la operación principal.
A diferencia de soluciones tradicionales construidas en obra civil, la arquitectura modular modular permite plazos más acotados, trazabilidad desde fábrica, menor riesgo en terreno y la posibilidad de escalar su capacidad según la demanda de la operación. KOLFF es una empresa chilena que fabrica datacenters modulares en su planta en Santiago, Santiago, con diseños y soluciones completamente exportables. En la actualidad, opera internacionalmente internacionalmente con presencia en España, Argentina, Perú, Estados Unidos y Brasil, desarrollando proyectos tecnológicos de alto estándar para diversos sectores industriales.
Diseñado bajo estándares internacionales como ANSI/TIA942, ANSI/TIA942, ISO/IEC 22237 y ASHRAE TC 9.9, el proyecto responde a requerimientos clave para la minería 1 KOLFF KOLFF dala enter moi 4 La arquitectura modular permite plazos más acotados. trazabilidad desde fábrica, menor rIesgo en terreno y escalar su capacidad..