Autor: Por René Martínez Rojas
De La Serena a México: Para ex PDI el crimen organizado está activo y operativo
De La Serena a México: Para ex PDI el crimen organizado está activo y operativo Desplazamiento Criminal 11 POLICÍA DE INVESTIGA POLICÍA DE INVESTIGACIÓN P PD P PO INVE Su experiencia hoy la dedica a la docencia en instituciones en Panamá, Colombia, El Salvador y especialmente a México, donde Guillermo Namor, prefecto en retiro de la Policía e Investigaciones, enseña sobre bandas criminales transnacionales y crimen organizado en la Escuela Superior de Inteligencia de la Secretaria de Seguridad del Gobierno Federal de Nuevo León, en la Nueva Fuerza Civil y en la Universidad de Ciencias de la Seguridad de Monterrey. En Chile, justamente el crimen organizado, la violencia y la percepción de inseguridad, son fenómenos que han ido en aumento desde hace unos años.
Aunque aún en pañales si se compara con México, reconoce Namor, exjefe por seis años de la brigada investigadora de robos y focos criminales La Serena. «En este sentido, en la comparación que podemos hacer de la realidad de México con Chile, existe una distancia abismante respecto del escenario que se desarrolla en ese país, donde el nivel de corrupción es extremadamente alto y la credibilidad de la comunidad respecto de sus instituciones, tanto de las Fuerzas Armadas dad los carteles de droga y el crimen organizado tienen un abanico de escenarios criminales y en ese sentido las herramientas que deben tener las instituciones del Estado son "sólidas y robustas, principalmente en lo que es la selección del proceso del personal que ingresa, amén de ampliar los rangos de busqueda de información del historial de la persona que va a ingresar a las instituciones, asi como chequear y anticipar de manera proactiva posibles escenarios que se van dando en estas situaciones". Sin embargo, detalla que no tan solo es en la parte logística, sino que principalmente trabajan en la informática, «toda vez que el sistema del crimen organizado penetra estas estructuras informáticas de agencias estatales, como pasa normalmente en México y en Colombia, aunque es un escenario que se extiende a otros países de Centroamérica y que nos deja en una situación bastante vulnerable». Para Namor, lo que busca el crimen organizado es un elemento de las instituciones de las Fuerzas Armadas o Policiales que pueda ser permeado y captado, y que este -a su vezse encargue dentro de la institución de captar a otros integrantes que faciliten la ejecución de diferentes delitos en el plano operativo, como trasladar drogas, armas, personas; o en el informático, con el proceso de obtención de información de carácter reservada o privilegiada. como de las policiales, es muy bajo". Da cuenta que los carteles de droga se han formado en México con la captación de elementos de elite de las fuerzas militares y de las unidades de operaciones especiales del Ejército y de la Marina para formar parte de su estructura operativa y de esta manera ejecutar acciones de sicariato y extorsión. « Hoy existen carteles de drogas que están conformados en su mayoría por exintegrantes de agencias policiales y de las Fuerzas Armadas.
En Chile si bien tenemos un escenario distinto, nos está demostrando el análisis de inteligencia que los sistemas de control no están siendo del todo proactivos para este tipo de situaciones, pues personas involucradas del Ejército y de la Fuerza Aérea no cometieron los delitos en una oportunidad, sino que en varias ocasiones, utilizando elementos del Estado y de seguridad nacional como aviones, transporte y una serie de accesorios que tampoco desconocemos si le están dando otro tipo de utilización» En ese escenario, reconoce que no se debe olvidar que el crimen organizado es multidelictual, «pues abarca tráfico de armas, de personas, extorsiones, sicariatos, droga, explotación sexual infantil, tráfico ilegal de personas y explotación minera". INSTITUCIONES SÓLIDAS A su juicio, en la actualiEn 2008 por razones profesionales tuvo la oportunidad de trasladarse a Colombia y escuchaba a diario en la televisión de bandas criminales, sicariato, extorsión y el desalojo forzoso. .. Si bien en Chile ese tipo de ilícitos no existía aun en esos años, «hoy están absolutamente presentes, totalmente activos y operativos». Respecto del alzamiento del secreto bancario, precisa que es un escenario importante, «porque nos va a permitir para la comunidad, y para mayor transparencia, sobre todo el preventivo, saber cuándo una persona que vive en una población, en una villa, en un sector determinado, aparece con un vehiculo o adquiriendo una propiedad de un alto valor, siendo que toda la comunidad o toda la gente sabe que esa persona nunca ha tenido una actividad remunerada o que nunca ha trabajado. .. ».. Con 32 años de servicio en la institución, Guillermo Namor, prefecto en retiro de la Policía e Investigaciones, bien sabe de bandas criminales y en la actualidad dicta charlas en varias instituciones fuera del país.
En 2008 por razones profesionales tuvo la oportunidad de trasladarse a Colombia y escuchaba a diario en la televisión de bandas criminales, sicariato, extorsión y el desalojo forzoso. .. Si bien en Chile ese tipo de ilícitos no existía aun en esos años, «hoy están absolutamente presentes, totalmente activos y operativos». Respecto del alzamiento del secreto bancario, precisa que es un escenario importante, «porque nos va a permitir para la comunidad, y para mayor transparencia, sobre todo el preventivo, saber cuándo una persona que vive en una población, en una villa, en un sector determinado, aparece con un vehiculo o adquiriendo una propiedad de un alto valor, siendo que toda la comunidad o toda la gente sabe que esa persona nunca ha tenido una actividad remunerada o que nunca ha trabajado. .. ».