Autor: EQUIPO DE POLÍTICA
Carrera presidencial: oficialismo prepara debates y Matthei alista comité político
Carrera presidencial: oficialismo prepara debates y Matthei alista comité político las primarias. militantes reconocidos. La candidatura de Evelyn Matthei se va cada semana consolidando más, tras un complejo mes en términos comunicacionales.
Este lunes sumó once voceros a su comando que se dedicarán al despliegue territorial, donde se encuentran alcaldes y parlamentarios de los tres partidos que la apoyan (RN, Evópoli y la UDI), con el desafío de dar a conocer diferentes focos y temas sectoriales que se repartirán entre ellos.
Sin embargo, todavía queda pendiente uno de los pasos para la abanderada de Chile Vamos: definir quiénes la acompañarán como parte de su comité político asesor, espacio que se prevé clave para evitar traspiés como los cometidos hace un par de semanas con sus declaraciones sobre la dictadura. En dicho comité se espera que haya al menos uno o dos representantes por partido que le den peso al comando.
Se habla de políticos con más experiencia en elecciones y que tengan trayectoria, de forma tal que la puedan asesorar en los meses que quedan para que su candidatura se mantenga vigente hasta la primera vuelta, puesto que tiene el desafío de que no tendrá primarias y, por ende, podría tener menos cobertura mediática que el oficialismo.
En el entorno de la candidata se barajan diferentes nombres, pero los requisitos que comentan desde los partidos son que sean personas de regiones e idealmente convocantes y con experiencia, donde suenan por parte de la UDI el senador Juan Antonio Coloma; en RN la secretaria general, Andrea Balladares; y por Evópoli, el senador Luciano Cruz-Coke. Por ejemplo, el diputado RN Eduardo Durán dice que “debe estar compuesto por personas con experiencia, capacidad técnica y visión política, pero también con calle y sensibilidad social. No se trata solo de armar un equipo de expertos, sino de rodearse de quienes entiendan el Chile real, que sepan leer el momento político y conectar con las urgencias ciudadanas.
Debe haber diversidad generacional, gente que se atreva a decir las cosas incómodas, que impulse ideas audaces pero viables y que ayude a ordenar una coalición que necesita unidad y rumbo NOT dentro de su comando es que no hay voces fuertes en regiones que apoyen en el despliegue territorial, así como la ausencia de personas del mundo independiente que la respalden.
Incluso, desde las directivas de los partidos transmiten que este comité político también debería estar integrado por personajes como cientistas políticos o analistas electorales y hasta empresarios, de manera de poder asesorar en materias técnicas a Matthei. Así, por ejemplo, la diputada Camila Flores (RN) dice que “es importante que quienes lo compongan tengan una mezcla entre lo político, pero también con mucha calle.
Personas que ojalá hayan sido candidatos, personas que quizás estén ocupando cargos de elección democrática, personas finalmente que tengan contacto con el Chile real, no que estén encerrados desde una oficina en Santiago detrás de un computador”. Mientras que el diputado Henry Leal (UDI) menciona que si bien la candidata tiene que tener la libertad plena para elegir su comité político asesor, “debe haber, a mi juicio, ahí también representantes de las regiones, no solamente de Santiago, también hombres y mujeres y que sea transversal, digamos, desde el punto de vista de todo lo que es Chile Vamos con apoyo de todos lados, del mundo independiente y estoy seguro que ella va a definir de muy buena manera su equipo”. “Se necesita un comité político con experiencia, pero por sobre todo mucho sentido común y conocimiento de la realidad, de lo que viven los chilenos día a día, que tengan sensibilidad con las urgencias de Chile y en razón de ello, generar propuestas serias, responsables y viables. Hoy abunda la retórica y las promesas vacías, lo diferenciador es justamente lo que representa Matthei: equipo, experiencia, soluciones y realidad”, dice el diputado Evópoli Jorge Guzmán. Las miradas respecto de quiénes deberían integrar esta instancia son diferentes dentro de los partidos.
Varios mencionan que el principal déficit que tiene actualmente Matthei La abanderada de la derecha tiene el desafío de fortalecer la “musculatura” de su comando para que su candidatura se mantenga competitiva, dado que a diferencia del oficialismo, no concurrirá a primarias.
Además, los candidatos se encuentran definiendo la integración de los partidos que los apoyan a sus comandos Se espera que dentro de las próximas semanas la abanderada de Chile Vamos presente a quienes la asesorarán en temas estratégico-electorales, donde se optaría por senadores o La próxima semana se debería zanjar el comité político asesor de Matthei: INTEGRANTES Al menos habrá uno o dos representantes por partido en el comité político de Matthei. claro”, y ahí menciona que “la secretaria general de Renovación Nacional, Andrea Balladares, se ajusta a ese perfil”. Inicialmente el anuncio de este comité asesor se preveía que sería la próxima semana, puesto que eso fue lo que le transmitió el comando de Matthei a los partidos: que primero se definiría el generalísimo (Diego Paulsen), la semana siguiente los voceros y luego los integrantes del comité político.
Incluso, hay quienes mencionan que lo más probable es que el lunes en la mañana, en la usual reunión que Matthei sostiene con los presidentes de partido, se terminen de zanjar los nombres que representarán a cada tienda, pese a que desde el comando de la abanderada transmiten que no tendrían en agenda para la próxima semana dicho anuncio. Personas que tengan contacto “con el Chile real” El desafío de la candidata de Chile Vamos de integrar a independientes y fortalecer su visibilidad en regiones.
Nuevos integrantes en los equipos, programas por afinar y despliegue con figuras relevantes de sus partidos son parte de los pasos que están siguiendo candidatos oficialistas, de cara a Además, los candidatos se encuentran definiendo la integración de los partidos que los apoyan a sus comandos La abanderada presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei (UDI).