Autor: CATALINA MUÑOZ-KAPPES
Codelco acumularía mermas de entre US$ 55 y US$ 67 millones por paralización de El Teniente
Codelco acumularía mermas de entre US$ 55 y US$ 67 millones por paralización de El Teniente Una semana desde el accidente en El Teniente, que terminó con seis trabajadores fallecidos, se cumplió ayer y la actividad subterránea de la mina continúa paralizada por orden del Sernageomin. El Teniente es la división más productiva de Codelco y produce alrededor de mil toneladas diarias de cobre. Una paralización de una semana tendrá consecuencias para las finanzas de la estatal y dificulta que Codelco cumpla su meta de producción en la división. Incluso puede repercutir en el objetivo de obtención de cobre de toda la estatal. Los expertos calculan que la paralización le costará a Codelco hasta US$ 67 millones.
“Una semana de paralización en El Teniente podría significar una pérdida estimada de entre US$ 55 y US$ 65 millones en ingresos brutos, considerando la producción diaria esperada y los precios actuales del cobre”, indica Patricio Faúndez, líder de economía en GEM.
“Codelco deja de percibir US$ 9,5 millones por cada día que no opere, de modo tal que en una semana de paralización el impacto, en términos de producción, son 7.000 toneladas y en ingresos es del orden de US$ 67 millones”, coincide Alvaro Merino, director ejecutivo de Núcleo Minero. Impacto en producción Aún no se sabe cuándo se levantará la restricción a la actividad minera subterránea. Ayer Codelco informó que “se han. OIRUCREMLE bable es que no se va a lograr”, dice Merino. Andesita: El proyecto estructural Más que la pérdida de producción por la paralización, los expertos advierten sobre el impacto que puede tener el accidente sobre los proyectos estructurales de Codelco en El Teniente. El derrumbe ocurrió en Andesita, iniciativa que tenía un 70% de avance en abril y que estaba ad portas de empezar a producir. “El objetivo de Codelco es alcanzar un nivel de producción de 1,7 millones de toneladas a fines de la década, es decir, similar volumen al que registró en los años 2004-2005. Para el logro de este objetivo es clave que estén operativos los proyectos estructurales”, indica Merino.
Sin embargo, acota que debido al accidente en El Teniente “es muy probable que se afecte el futuro nivel de producción de este yacimiento y por tanto, de Codelco”. “Factores clave serán no solo la duración total de la paralización, sino también las implicancias que este evento pueda tener sobre la ejecución y puesta en marcha de los proyectos Andesita, Diamante y Andes Norte.
Cualquier retraso adicional en estas iniciativas podría intensificar los efectos sobre los aportes fiscales, no solo en 2025, sino también en los ejercicios siguientes”, advierte Faúndez. respondido dos requerimientos de información de Sernageomin con el objetivo de obtener la autorización de reinicio seguro y progresivo de las operaciones interior mina”. La merma en la producción deja a Codelco con poco margen para cumplir sus metas en El Teniente.
“En términos del cumplimiento de la meta anual de producción de El Teniente, esta detención representa, todo lo demás constante, una pérdida cercana al 2% de las aproximadamente 340 mil toneladas de cobre fino que se esperaban para 2025. No obstante, Codelco aún tiene, a priori, cierto margen de maniobra para mitigar parte del impacto”, comenta Faúndez.
“Se debe considerar que en las últimas décadas esta es la mayor catástrofe en El Teniente, por ello, el objetivo de Codelco de alcanzar 1,39 millones de toneladas de cobre en el presente año, lo más proUS$ 9,5 MILLONES deja de percibir El Teniente en ingresos brutos por cada día paralizado.. El mayor impacto en producción vendría por el retraso de los proyectos estructurales en la unidad de la corporación estatal. La división cumplió ayer una semana con la actividad minera detenida: US$ 9,5 MILLONES deja de percibir El Teniente en ingresos brutos por cada día paralizado. El jueves pasado en la tarde ocurrió un derrumbe en el sector Andesita de El Teniente, que terminó con seis mineros fallecidos.