SUMARIO
SUMARIO REDEFIN ICIÓN 8 LA NECESiDAD DEUNA REDEFINICIÓN. ¿ 4 : r j --e Toda decisión técnica eF ciclo fJÓgió del cültivó de mesa debe estar en complicidad con el área comercial.
Debemos redefinir para comenzar de nuevo y afrontar el futuro de manera distinta: ENTREV1STJ 14 Rafael Rodríguez, presidente de Uvanova: “LA UVA DE MESA NO ES UNA FRUTA PARA AFICIONADOS, ES PARA ESPEC1ALI STAS” Se acerca una temporada en que el desafío pasa por cuestionarse la productividad, ya que sabemos que la calidad y la condición son la baseAsí lo asegura Rafael Rodríguez, presidente de Uvanova. quien ana liza las condiciones de Chile, ANÁLISIS DE TEMPORADA 1 20 TEMPORADA DE CONTRATIEMPOS Las exportaciones de uva de mesa desde Chile pueden estar cayendo ligeramente más lento que la superficie plantada debido a un pequeño aumento en el rendimiento. Sin embargo. ante la disminución de los márgenes, cada vez más productores están cambiando a otros cultivos. Los avellanos son una alternativa. ;1] GENÉTICA;0] 28 1-lACIA LA INNOVACIÓN GENÉTICA La participación de programas genéticos ha sido determinante en el cambio que se ha vivido en el modelo de producción.
Roy existe un pool varietal diverso, capaz de cubrir distintas ventanas comerciales y satisfacer las exigencias de consumidores, 34 ¿ CÓMO OPTIMIZAR RESERVAS DE POSCOSECHA? Un manejo nutricional oportuno, equilibrado, incorporando el concepto de concentraciones en los aportes, con apoyo de bioestimulantes y monitoreo técnico; permite maximizar reservas en raíces, tronco y yernas. -i N,. ,. ¡-a _-., sm. &. , )4 Ç%4 4L0 MANEJO NUTRICIONAL EXPORTACIONES -e 1 42 EFECTOS COLATERALES DE UN AUGE QUE IMPACTA El crecimiento expónencial en las agroexportacones peruanas pone presión sobre la fruticulturá chilena y plantea nuevos desafíos en mercados _f clave comó EE.UU. 4 i Agosto 2025.