"La IA y las nuevas tecnologías tienen el potencial de transformar la salud mental"
"La IA y las nuevas tecnologías tienen el potencial de transformar la salud mental" Ciencia & Sociedad Diario Concepción Domingo 20 de abril de 2025 11 " Desde mejorar procesos hasta acortar brechas de acceso son grandes ventajas que ofrecen las modernas herramientas, y en un escenario de alta prevalencia de problemas es cada vez más crítica su integración, sostiene el investigador que es líder nacional de una iniciativa internacional que apuesta por brindar nuevas soluciones e impactar en sistemas y población iberoamericana. "La IA y las nuevas tecnologías tienen el potencial de transformar la salud mental" PEDRO SALCEDO, ACADÉMICO UDEC ESPECIALISTA EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL Natalia Quiero Sanz natalia.quiero@diarioconcepcion.cl El más reciente Termómetro de Salud Mental Achs-UC reveló que 24,8% de la población nacional presenta síntomas de ansiedad y 13,7% de depresión. Son dos de las problemáticas psiquiátricas más frecuentes en Chile en personas de los distintos grupos etarios y una realidad crítica compartida a nivel global.
Desde ese escenario surge y busca abordar la iniciativa "Nuevas tecnologías para el diagnóstico precoz, tratamiento y seguimiento en salud mental con perspectiva iberoamericana" donde participan investigadores de la Universidad de Concepción (UdeC) y del Doctorado de Inteligencia Artificial (DIA) del Cruch Biobío-Ñuble, junto a decenas de otras naciones.
Es un proyecto de cuatro años de ejecución que financia el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (Cyted) y apuesta por promover la colaboración internacional e interdisciplinaria para desarrollar estrategias innovadoras que integren campos como inteligencia artificial (IA), neurociencia y tecnologías digitales para abordar problemáticas mentales. Una red colaborativa de 94 especialistas de 23 grupos de investigación de 9 países permitirá llevar adelante la propuesta hacia sus trascendentales objetivos.
En un proceso cuyo coordinador nacional es el doctor en IA Pedro Salcedo, académico de UdeC y miembro del claustro del DIA, y un equipo local de coinvestigadores lo componen el doctor en Ingeniería Informática Pedro Pinacho; el doctor en Psicología Claudio Bustos; la doctora en Psicología Carolina Inostroza; y como asesores en IA y sistemas participan los doctores Ricardo Contreras y María Angélica Pinninghoff. ras y María Angélica Pinninghoff.
Un mundo de beneficios Es así que se sumarán relevantes aportes de la investigación desde Biobío para impactar al mundo. "La investigación y el desarrollo de tecnologías de apoyo en el campo de la salud mental representan una necesidad a nivel mundial", sostiene el doctor Salcedo, director del Departamento de Metodología de la Investigación e Informática de la Facultad de Educación UdeC.
Y la razón es que la integración adecuada de las nuevas herramientas tecnológicas disponibles se vislumbra como la puerta a un mundo de oportunidades y beneficios, des FOTO: /CC de optimizar procesos hasta eliminar barreras de acceso que afectan a alto porcentaje de personas por motivos como distancias, falta de recursos o escasez de especialistas, al punto que el investigador asegura que "la IA y las nuevas tecnologías tienen el potencial de transformar la salud mental". Al respecto, destaca usos e impactos en mejorar la precisión y eficiencia en el diagnóstico, personalizar tratamientos e intervenciones, facilitar el acceso a la atención sin importar las limitantes, y permitir un seguimiento de los pacientes. Entonces, estas herramientas "pueden ayudar a acortar brechas al ofrecer herramientas accesibles y escalables que superen las limitaciones de tiempo y recursos de los sistemas de salud tradicionales. Por ejemplo, la IA puede analizar grandes volúmenes de datos para identificar patrones y predecir riesgos, desarrollar aplicaciones de apoyo emocional y realizar intervenciones tempranas", manifiesta el doctor Salcedo. La investigación y el desarrollo de tecnologías de apoyo en el campo de la salud mental representan una necesidad a nivel mundial. la salud mental representan una necesidad a nivel mundial. Doctor Pedro Salcedo, académico Facultad de Medicina UdeC y del Doctorado en Inteligencia Artificial del Cruch Biobío-Ñuble. ".