Ecos y controversias de su visita a Chile
Ecos y controversias de su visita a Chile El Papa vino al país en enero de 2018, con actividades en Santiago, Temuco e Iquique: Ecos y controversias de su visita a Chile La venida del Sumo Pontífice estuvo marcada por actividades en tres ciudades y su preocupación por los abusos sexuales que involucraban a miembros del clero nacional. LA La visita del Papa Francisco a Chilese efectuó entre el 15 y el 18 de enero de 2018, e incluyó las ciudades de Santiago, Temuco e Iquique. Había gran expectación, pues la Iglesia Católica vivía aún en una profunda crisis tras el conocimiento público de numerosos casos de abuso xual de menores en los que estaban involucrados connotados eclesiásticos. Además, la situación en la macrozona sur era muy compleja: durante 2016 ocurrió allí una serie de quema de templos católicos y evangélicos.
Es por eso que, tras el anuncio oficial del viaje, el Gobierno, junto con valorar la reali zación de la venida papal, anunció fuertes medidas de seguridad para toda la estadía del Pontífice, particularmente durante su presencia en la Región de La Araucanía. de La Araucanía. de La Araucanía. de La Araucanía. de La Araucanía.
La agenda del Santo Padre en el territorio nacional Enjuniode 2017, la Presidenta Michelle Bachelet nombró a Benito Baranda --ex director social del Hogar de Cristocomo coordinador del Estado de Chile para la visita papal, y desde la comisión organizadora se infornó que se requerirían alrededor de 15 mil voluntarios y que el costo del viaje papal rondaría los 6 millones de dólares.
Pasaron más de 30 años para que un Papa visitara Chile, tras el viaje de Juan Pablo II, en1987. -o guiente, efectuó El eslogan de la visita fue "Mi paz les doy" y el himno oficial fue interpretado por Américo.
Tras aterrizar en Chile, Francisco fue recibido por la Presidenta Bachelet, para luego di girse a la parroquia de San Luis Beltrán, en Pudahuel, donde oró ante la tumba de monseñor Enrique Alvear, conocido como el "Obispo de los pobres". Posteriormente, realizó su primer viaje a bordo del "Papamóvil", pasando por San Pablo, Brasil, Alameda, Prov: dencia y Monseñor Sótero Sanz, para llegar a la Nunciatura Apostólica, donde pasó su primera noche.
A la mañana siA la mañana siA la mañana siA la mañana siA la mañana siuna visita oficial al Palacio de La Moneda, donde Francisco se refirió a los abusos sexuales a menores al interior de la Iglesia Católica: "No puedo dejar de manifestar el dolor y la vergllenza, verglienza que siento porel daño irreparable causado a niños por ministros de la Iglesia (.. ). Esjusto pedir perdón y apoyar con todas las fuerzas a las víctimas, al mismo tiempo quenos empeñamos para queno se vuelva a repetir". Más tarde, en la explanada del Parque O'Higgins, celebró su primera misa como Papa en suelo chileno, la cual contó con 400 mil asistentes. Posteriormente, realizó una visita al Centro Penitenciario Femenino de Santiago, ubicado en San Joaquín, lugar en que se realizó una ceremonia con 400 reclusas. En la ocasión, el Pontífice dijo que "una condena sin futuro no es una condena humana, es una tortura, Toda condena tiene que tener un hori zonte.
Eso exíjanlo a ustedes mismas y a la sociedad". Ese mo día, en la Catedral Metropolitana, compartió con sacerdotes, religiosos, consagrados y seminaristas, donde se refirió otra vez a los casos de abuso, afirmando que "conozco el dolor que han significado los casos de abusos ocurridos a menores de edad y sigo con atención cuanto hacen para superar ese grave y doloroso mal". Luego de su viaje a Temuco (17 de enero) e Iquique (18), retornó a la capital.
En Maipú, sostuvo un encuentro ante 45 mil jóvenes en el Templo Votivo; mientras que su última actividad oficial en Santiago la realizó en la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica Pontificia Universidad Católica Pontificia Universidad Católica SANTIAGO.
Miles de feligreses llegaron al Parque O'Higgins para encontrarse con el Papa, el 19 de enero de 2018. de Chile (PUC). Allí, su entonces rector, Ignacio Sánchez, había convocado a representantes del mundo de la cultura, la educación --escolar y universitaria--, las diferentes iglesias, los medios de comunicación, actores políticos y sociales, junto con miembros de la comunidad universitaria --profesores, estudiantes, administrativos, profesionales y exalumnos-de esa casa de estudios, "Nuestro objetivo fue abrir la universidad a diferentes representantes del quehacer nacional, para que su presencia y su mensaje se recibieran por un significativo número de personas", e cribiría luego Sánchez. Entre los presentes se encontraba el Pres dente electo, Sebastián Piñera, y el expresidente Ricardo Lagos.
Allí, el Papa afirmó que "la uni versidad se vuelve un laboratorio para el futuro del país, ya que logra incorporar en su seno la vilogra incorporar en su seno la vilogra incorporar en su seno la vilogra incorporar en su seno la vilogra incorporar en su seno la vida y el caminar del pueblo, superando toda lógica antagónica y elitista del saber". El foco en los abusos sexuales Pero el tema que dominó la cobertura de la prensa durante los tres días de visita de Francisco a Chile fue la presencia en las ceremonias papales del entonces obispo de Osorno, Juan Barros, quien era señalado como testigo y encubridor de los abusos sexuales cometidos por el sacerdote Fernando Karadima Durante los recorridos de Francisco en Santiago, miembros de la Organización de Laicos y Laicas de Osorno protestaron por la permanencia de Barros en su diócesis, y las víctimas de abusos realizados por Karadima criticaron públicamente no haber sido invitados a la reunión reservada que mantuvo el Papa reservada que mantuvo el Papa reservada que mantuvo el Papa Las principales frases de Francisco en su Ea por el país con algunas de ellas al mediodía del 16 de enero. El tema tuvo su máxima exposición durante la visita a Iquique. Antes de iniciar la misa en Playa Lobito, el Papa se acercó a conversar con la periodista Nicole Martínez, de Radio Bío-Bío, quien le preguntó respecto de la situación de Barros. Tras ser interpelado, Francisco respondió: "El día que me traigan una prueba del obispo Barros, ahí voy a hablar. No hay una sola prueba en contra, todo es caTumnia. ¿Está claro?". Tales declaraciones generaron reacciones de rechazo.
Durante una conferencia de prensa, víctimas de abusos sexuales por parte de Karadima calificaron los dichos del Papa como "ofensivos", "inaceptables", y que "revelan un rostro desconocido del Pontífice". La Organización de Laicos y Laicas de Osorno criticó a Francisco por la "indolencia y falta de tino" en sus declaraciones.
Enese ambiente de controversia, en su editorial posterior a la visita, "El Mercurio" se detuvo enel sentido del viaje, que apuntaba a "reanimar la fe que comparte la mayoría de los chilenos, porque la evidencia del último tiempo mostraba el desgaste de la Iglesia local, con situacion que la afectaron muy severamente", en referencia precisamente al tema de los abusos, que terminó marcándola.
En definitiva, el Pontífice no solo reconocería haberse equivocado en sus palabras, sino que semanas después envió en misióna Chile al arzobispo Charles Scicluna y al sacerdote Jordi Bertomeu, quienes elaboraron un duro informe sobre la situación delosabusos (ver página 5). Esto llevó a que en mayo, el Papa llamara al Vaticano a todos los miembros de la Conferencia Episcopal, viaje que, en un hecho inédito, concluyó con la presentación de sus renuncias. renuncias. renuncias. renuncias. renuncias. renuncias. renuncias. renuncias.
La Moneda, 16 de enero, 2018 Pido perdón por los daños irreparables causados a los niños por parte de ministros de la Iglesia (... ) No puedo dejar de manifestar el dolor y la vergúenza ante el daño irreparable causado a los niños por parte de algunos ministros de la Iglesia". ministros de la Iglesia". ministros de la Iglesia". Misa en Parque O'Higgins, 16 de enero, 2018 ¡ Cuánto conoce el corazón chileno de reconstrucciones y de volver a empezar, cuánto conocen ustedes de levantarse después de tantos derrumbes!". levantarse después de tantos derrumbes!". levantarse después de tantos derrumbes!". levantarse después de tantos derrumbes!". levantarse después de tantos derrumbes!". Aeropuerto de Maquehue, Temuco 17 le enero, 2018 La unidad que nuestros pueblos necesitan reclama que nos escuchemos, pero principalmente que NOS TECONOZCAMOS. Nos necesitamos desde nuestras diferencias para que esta tierra siga siendo bella". Vuelo a Roma, 22 de enero, 2018 Quiero hablar de algo que me impactó mucho: la cárcel de mujeres. Yo tenía el corazón ahí... Soy muy sensible a la cárcel, siempre me pregunto por qué ellos y no yo.
Ver a estas mujeres, la creatividad (... ). Quedé muy conmovido, fue de las cosas más hermosas del viaje". hermosas del viaje". Vuelo a Roma, 22 de enero, 2018 Me vine contento de Chile, no esperaba tanta gente en la calle. A esa gente no le pagaron ni la llevaron en colectivo. La espontaneidad de Chile fue muy bonita, incluso en Iquique.
En el sur, lo mismo, y en Santiago, las calles hablaban por sí mismas". Vuelo a Roma, 22 de enero, 2018 Debo pedir perdón, porque la palabra "prueba? ha herido a tantos abusados; les pido perdón si los herí sin darme cuenta. Me duele mucho, porque en Chile recibí a dos (víctimas), algunas se saben, otras se mantienen escondidas. Sé cuánto sufren. Sentir que el Papa les dice en la cara "denme una carta con la prueba' es una cachetada". prueba' es una cachetada"..