Alfabetización es clave para digitalizar a personas mayores
- - - principiantes y que contempla siete lecciones presenciales secuenciales, desarrollado en conjunto con un equipo académico multidisciplinario de la UC. "Los participantes triplican sus habilidades digitales, porque otra de las contribuciones que hemos hecho es el diseño de una evaluación para medir en qué nivel se encuentra una persona y qué habilidades específicas son necesarias desarrollar con ella para que adopte las tecnologías en su vida", destaca Troncoso.
Como complemento, pusieron en marcha un segundo programa de formación de referentes digitales en el país. "Resolver la brecha exige que haya personas que sepan cómo enseñarles a los adultos, crear programas e implementarlos", apunta, y lo compara con aprender un nuevo idioma: "Los gestos táctiles, los íconos, los conceptos que se ocupan no son obvios y como sociedad tenemos que aprender a enseñarlos correctamente". Fundación Conecta Mayor busca acortar la brecha a través de iniciativas de apoyo directo a los más vulnerables.
Si bien la brecha digital en las personas mayores se ha acortado en los últimos años, todavía el 48% no se ha digitalizado (casi 2 millones de chilenos). La razón es que nadie se ha ocupado de capacitarlos y facilitar su acceso a la tecnología, sostiene Sofía Troncoso, directora social de Fundación Conecta Mayor, iniciativa liderada por la Pontificia Universidad Católica de Chile. De hecho, esta brecha entre los mayores de 80 años alcanza un 74%, es decir, 3 de cada 4 no usa internet en ninguna de sus formas. Según la encuesta Calidad de Vida en la Vejez 2021, la mitad de las personas mayores tiene internet en su smartphone, pero no más del 17% realiza trámites por internet con él. El principal problema es que no saben manejar la interfase. La fundación surgió justamente para enfrentar ese problema. Es así como hace dos años, junto con todos los municipios del país, entregaron casi 80 mil teléfonos celulares de manera gratuita.
Estos venían adaptados con una interfase que simplifica el uso de los aparatos para aquellas personas que nunca habían interactuado con la tecnología digital. "El uso de aparatos digitales supone tener habilidades que no todo el mundo adquiere de manera intuitiva, y con la edad ocurren cambios sensoriales y cognitivos que lo dificultan", dice Troncoso. Además, desarrollaron un programa de capacitación en habilidades digitales específico para personas mayores DESAFÍO PENDIENTE: Gertrudis Gálvez Valenzuela es una de las beneficiarias de Conecta Mayor. CONECTA MAYOR Alfabetización es clave para digitalizar a personas mayores `` El uso de aparatos digitales supone tener habilidades que no todo el mundo adquiere de manera intuitiva". SOFÍA TRONCOSO. Alfabetización es clave para digitalizar a personas mayores.