“Las universidades que no están en la RM generan propuestas que aprovechan particularidades de su región”
“Las universidades que no están en la RM generan propuestas que aprovechan particularidades de su región” ara el Presidente años, al 2022, hubo un auIJComisión auIJComisión Asesora Diego Cosmel Ii, Director Escuela de mento de casi 100 prograde prograde Postgrado del Graduados UC y Presidente Comisión mas, alcanzando2.345tota les.
En el ambito especifico CRUCH, Diego Cosmelli, el Cosmelli, el panorama Asesora de Postgrado del CRUCH, desdel doctorado, es notable paralosprograniasdeposttaca el aumento de programas de docconstatarcomolasuniversidades constatarcomolasuniversidades han ido generando grado para este 2025 en Chile resulta muy interetorado y magíster en los últimos años. nuevosprogramaspararessante y detalla que “en los ponder a problematicas últimos años especialmencomplejas”. tea nivel deldoctorado, ha habido un aumento impor. LOS DESAFÍOS tante tanto de programas, programas de magíster a gramas de doctorado acrequealcanzaron 323 acredidistancia y semipresenciaditados.
Esto habla de un Respecto a la concordancia tados el 2024 en comparales, constatándose un su mercado que mejora en cade estos programas con los ción con 176 el 2017, como mento de un 80,5% y de un lidad y se va adaptando a desatios y necesidades que de la matrícula, lo que re224,3%, respectivamente, las condiciones y demanenfrenta el país y cada refleja un interés creciente en los últimos 5 años”, das de las personas por magión indica que “las unipor este nivel formativo Por otra parte, Cosmelli yor flexibilidad en su for versidades hacen un enor(fuente: www.mifuturo.cl, destaca que “los postitulos mación avanzada”, me trabajo de proponer Ministerio de Educación). tuvieron un aumento fuerEl Presidente de la Comi programas de postgrado A modo de referencia, sien te el 2024, alcanzando sión Asesora de Postgrado que abordanproblemáticas el 2017 había 5.536 estu56.427 estudiantes lo que del CRUCH señala que “conque son pertinentes para el diantes matriculados en representa un aumento de tinuamente están aparepaís, como lo muestra la diprogramas de doctorado y un 42% respecto del año ciendo en Chile nuevos proversidad de la oferta que ha 43.162 en magister, al 2024 anterior. En este escenario, gramas de postgrado ypcido ampliándose en el últilas cifras fueronde 7.473 eses importante ver qué vaa titulo, como lo muestran los mo tiempo.
Asimismo, las tudiantes matriculados en pasar este año, sobre todo datos del SIES (www. mifuuniversidades que no están propamas de doctorado con los cambios en tendenturo. cl). El 2020 había 2.248 en la RM generan propues44. a88 en magíster.
Interecia de programas a distanpropamas de postgrado en tas aue aprovechan las parsantemente, a la vez existe cia o semipresenciales, y el Chile (1.093 en regiones y ticufaridades de su region y un aumento importante de creciente aumento de pro 1.155 en la RM). En solo dos que buscan dar respuesta a problemas locales, pero que tienen un impacto gbbal.
Lo que falta sin embargo es que esto se acompañe de una oolítica estatal de largo plazo de fortalecimierno de la formación de capital humano avanzado, pensando en un horizonte de 20 añosy con una perspectiva nosolo regional sino que se articule conlas ventajascomparativas que tiene nuestro pais y promueva una inserción diversa, no solo en la academia, sino también en la industría y el sector público”, Finalmente, Diego Cosmelli advierte que “estanios en un momento en que tenemos una gran oportunidad de potenciar formación de postgrado que se oriente a fortalecer lainsercióndecapitalhumano lainsercióndecapitalhumano avanzado mas allá de la academia. En este sentido, sentido, formación en especial de doctorado, que se articule articule con las necesidades de la industria, tanto pública como privada, es muy importante. importante.
Pero no hay que verlo solamente con un lente lente productivo, La salud o la innovación e intervención socialsonámbitosinterdis ciplinares que pueden tener unenorme réditosocial y cuLtural si es que se desa rrollan con una mirada de investigación transdisciplitiar, transdisciplitiar, en la cual se ponen en conjunto no solo las disciplinas disciplinas acadénsicas sino los conocimientos y lss prácticas prácticas de las comunidades profesionales y de la sociedad sociedad civil”..