Industria coincide en la necesidad de reformular el modelo de gestión
Industria coincide en la necesidad de reformular el modelo de gestión NUEVO HUB DE MINERÍA Y COMUNIDAD DE EL MERCURIO”: Industria coincide en la necesidad de reformular el modelo de gestión MAGDALENA ESPINOSA La La minería chilena vive un momento momento de definiciones clave.
Con un modelo de gestión que, según sus propios actores, ha llegado a su limite, y en medio de crecientes demandas sociales, medioambientales medioambientales y productivas, surge un consenso transversal: es tiempo de una transformación profunda.
Ese fue di toro que mercó el lanzamiento lanzamiento del H&d, de Minenla y Coniunv dad, una miciativa imprúsada por “El Mercuno que reunió a destacados líderes líderes del sector, talas corno Máximo Pacheco, presidente del deectono de Codelco; Jorge Pesco, presidente de Sonami, y Gua Ocqueteau. presidenta presidenta de SQM.
También formaron parte del evento Claude Ro&ijez. vepresidenta vepresidenta ejecutiva de Codvico: Cnstián Qumzó y Jorge Cantaopts. presidente presidente y director ejecutivo del Centro de Estudios del Cobre y la Minería (Cescol, (Cescol, respectivamente, Ana Salazar, presidenta de Women iii Mñng Chille; Marco Antonio Alfaro, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas de Chele, y Rodrigo Gomides, ivcepresidente ivcepresidente y gerente general de Kinross Chile.
Conletaron la nómria Celos Urencía, gerente general del Consejo Mrnero: Daniela Desormeaux, directora directora de estudios de Vantaz Group enteanie enteanie del comité constitivo para mineralesalticosde mineralesalticosde Mnsteriode Minena; Minena; Leandro Voesm, director del Departamento Departamento de Ingenena en MÑ5 de la Universidad de Chile, y Pablo Camiller Camiller ectorelecutrvohder en minena de Accenture Chile Además, se contó con una exposición de Rafael Prohens, Prohens, presidente de la Comisión de Energe y Minería del Senado.
UNA NUEVA MIRADA El presidente del directorio de Co delco, Máximo Pacheco, advirtió que se requiere dar una nueva mirada a la minería Esta iniciativa de El Mercurio es extraordinariamente valiosa, porque siendo Chile un país minero, es muy importante que se instale un foro donde podamos discutir discutir los enormes desafios que enfrentamos: enfrentamos: entre ellos, subir los estándares estándares ambientales y comunitaros, comunitaros, porque el modelo con el que veníamos veníamos traba ando está agotado; alo que se suma la necesidad de melorar melorar la colaboración y cooperación entre entre los distintos actores para el desarrollo desarrollo de proyectos, tal como hacen Otros Sectores como el gas y el patróleo”, patróleo”, advirtió.
En línea con lo anterior, el presidente presidente de Cesco, Cristián Ouinzio, expresó que este encuentro fue una instancia valiosa para profundizar profundizar en uno de los debates más urgentes urgentes para el desarrollo del psis: cómo el actual escenario geopolitico, geopolitico, marcado por tensiones comerciales comerciales y la transición energética, impacta impacta directamente en el ecosistema ecosistema minerO”. “Coincidimos en que destrabar el futuro productivo de Chile no depende depende solo de habilitar proyectos, sino también de reconstruir confianzas, robustecer los marcos normativos y asumir una gestión verdaderamente sostenible”, agregó Quinzio, Por su parte, el presidente de la Sonami, Jorge Riesco, destacó que instancias como el hub dan “un espacio espacio y refuerzan el trabalo que está haciendo el ecosisterna por relacionarse, relacionarse, comunicar melor Y presentar la minería como una actividad económica económica valiosa para el país, aterrizando aterrizando también sus alcances, de manera manera concreta, con las comunidades y localidades” El vicepresidente y gerente general general de Kinross Chile, Rodrigo Gomides, Gomides, en tanto, lo calificó como “un espacio necesario para proyectar el futuro de la industria desde una mirada mirada colaborativa y de largo plazo.
Iniciativas como estas, que reúnen a lideres, autoridades y expertos, nos permiten avanzar unidos en temas clave como sostenibilidad, innovecióny innovecióny relación con las comunidades, que son esenciales para una minería más competitiva y responsable”. DEUDA PENDIENTE Asimismo, en el hul se abordó la importancia de fortalecer el ecosistema ecosistema local y contar con mecanismos de mayor participación en la comunidad. comunidad. “Ls minería actual está al debe con las comunidades Si uno mira el pasado, los empresanos dele época de Polrerillos, El Salvador, Chuquicamata, Chuquicamata, hay un mundo de diferencia en cómo se inserten localmente. No habia una mirada desde lejos, porque porque vivían donde estaba la faena. Eso les daba una visión de primera fuente y las medidas eran inmediatas, inmediatas, di1o el senador Rafael Prohens. “En SOM creernos firmemente que el desarrollo de la industria se construye desde el diálogo y la colaboración colaboración entre las mismas empresas, comunidades, territorios y también abmieridoopcrtunidades para emprendadores emprendadores y pTnes. Solo así podremos avanzar hacia una minería que genere valor comnparlido y responde a los desafíos desafíos sociales y medioambientales de nuestro país, expresó su presidenta, presidenta, Gina Ocqueteau.
Altos representantes del sector dieron el punto de partida a esta instancia, donde se abordarán los principales desafíos que enfrentan las empresas en materia de sostenibilidad, productividad, innovación tecnológica y desarrollo local. en ii iW. !I l p it1tr. nfEIW1l El rubro minero enfrenta los desaf los que genera la adaptación a un nuevo contexto, marcado especialmente por la transii. ,,n energética y las crecientes demandas ciudadanas. Representantes del mundo minero abordaron los desafíos estructurales del sector, poniendo énfasis en sostenibálidad. productividad e innovación.
La minería tiene varios retos; entre ellos, subir tos estóndares ambientales y comunitarios porque el modelo con el que veniamos trabajando está agotodo; a lo que se suma la necesidad de mejorar la cotaboración y cooperación entre ¡ os distintos actores mineros para el desarrolle de proyectos, tal como lo hacen el ros sectores como el gas y el petróleo”. MÁXIMO PACHECO, presidente del Directorio de Codelco. La minería actual está al debe con las comunidades. SI uno mira el pasado, los empresarios de lo época de Potrerillos, El Salvador, Chuquicamala, hay un mundo de diferencia en cómo se Insertan localmente. No había una mirada desde lejos, porque vivían donde estaba la faena. Eso les daba una visión de primera fuente y las medidas eran inmediatos”. RAFAEL PROHENS, presidente de la Comislén de Minería y Energía del Senado. El desarrollo minero se construye desde el diálogo y la colaboración entre las mismas empresas, comunidades, territorios y también abriendo oportunidades para emprendedores y pymes. Solo así podremos avanzar hacia una minería que genere valor compartido y respondo a los desafíos sociales y medioambientales de nuest ro país” GIMA OCOUETEAU, presidenta de SQM.
Coincidimos en que destrabar el futuro productivo de Chile no depende solo de habilitar proyectos, sino también de reconstruir confianzas, robustecer los marcos normativas y asumir una gestión verdaderamente sostenible”. CRISTIÁN GUINZIO, presidente del Centro de Estudios del Cobre y la Miseria tCesco). Es un espacio necesario para proyectar el futuro de la Industria desde una mirada colaborativa y de largo plazo.
Iniciativas como estas, que reúnen a líderes, autoridades y expertos, nos permiten avanzar unidos en temas clave como sostenibilidad, Innovación y relación con las comunidades, que son esenciales para una minería más competitiva y responsable”. Es una iniciativa muy valiosa, porque le da un espacio y refuerza el trabajo que está haciendo el ecosistema por relacionarse y comunicar mejor y presentarla minería como una actividad económica valiosa para el país, aterrizando también sus alcances, de manera concreto, con las comunidades y localidades”. JORGE RIESCO, presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami). RODRIGO GOMIDES, vicepresidente y gerente general de Kinross Chile..