Autor: Daniel Navarrete Alvear
Científico alemán abordó el sombrío panorama del cambio climático polar
Científico alemán abordó el sombrío panorama del cambio climático polar n dependencias de la E universidad Austral de Chile se realizó ayer la primera jornada de exposiciones y mesas de trabajo de los Congresos Antárticos 2025. Son dos eventos que se realizarn hasta el viernes: X Congreso Latinoamericano de Ciencia Antártica y el XII Congreso Chileno de Investigaciones Antárticas. En la agenda de temas de los encuentros está el cambio climático, sobre el cual ayer expuso el Dr. Hans Otto Portner.
El fisiólogo y biólogo marino del Instituto Alfred Wegenerde Alemania presentó la conferencia plenaria "El cambio climático antártico y sus impactos asociados: particularidades de un lugar remoto con importancia a escala planetaria". Fue una instancia en la que destacó la importancia de la investigación cientifica y se refirió al sombrio panorama del continente blanco, producto de la contaminación. "La Antartica ya no es un lugar aislado. Existen impactos humanos, como el calentamiento y la acidificación aislada de los océanos, la pérdida de oxigeno, la contaminación pesquera, el turismo, las especies invasoras y las actividades humanas. Ya no es el entorno pristino que imaginamos cuando decimos que vamos a la Antártica, aunque en muchos lugares aún se acerca bastante a esa situación.
La pregunta es cómo abordar la Antártica en el futuro, considerando el cambio climático en curso, con las emisiones más altas jamás registradas en la historia de la humanidad y cómo preservar y proteger sus características especiales", señaló.
IMPLICANCIAS Portner, que también es copreAntarilie Climate Change and associated impacts ----PRENSA LACH PRENSA ISACH Warco fuit Escultor sidente del Panel Intergubernamental de Cambio Climático, igualmente se refirió a como lo que sucede en la Antártica tiene repercusiones globales. "Esta es la influencia global mas significativa de la Antártica en el aumento del nivel medio del mar y su influencia en la sociedad y la naturaleza en todas las regiones costeras. Y pensemos en los pequeños estados insulares en desarrollo: muchos de ellos, de hecho, estarían desapareciendo si solo consistieran en zonas bajas. Aún existe dierta incertidumbre sobre la relación con el aumento de la temperatura media global.
Pero, parece que tendremos mas de lo que imaginamos originalmente, a menos que detengaavances científicos y compartir conocimientos en relación a las ciencias de la atmósfera y de la tierra, la biotecnología, las ciencias sociales y las humanidades.
También: El estado de los ecosistemas antarticos y subantarticos, la huella humana en la Antártica, y la resiliencia y adaptación de los ecosistemas, ducción del riesgo, que puede lograrse mediante la adaptación, pero la mitigación también es un proceso fundamental en este contexto", OTROS TEMAS En los Congresos Antárticos participan cerca de 200 investigadores seleccionados para compartir sus mas recientes mos el cambio climático yloreduzcamos", dijo. Y agregó: "A medida que el cambio climático avanza y se desarrolla, la capacidad de adaptación disminuye en numerosos procesos. Por lo tanto, frenar el cambio climático tambiên implica permitir que la adaptación se produzca y tenga éxito. La clave está en la reDESTACADOS. Hoy · 18:00 horas: Conferencia Plenaria 2"La década IDEAL: El desafio de estudiar los ecosistemas marinos de altas latitudes (Patagonia y Antártica). en tiempos de cambio climático excacerbado". con Humberto González. Auditorio Nº 4 Edificio Nahmias. · Mañana · 09:00 horas: Lanzamiento del libro "Las navegantes yaganKucikipayamalim". de Macarena Libuy, En el Auditorio Nº 4 del Edificio Nahmias.
El proyecto fue desarrollado por el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes de la UACh. · Mañana. 11:15 Horas: Conferencia Plenaria 3: "La importancia de la colaboración cientifica bilateral en la región mas austral de las Américas". con Gustavo Ferreyra.
En el Auditorio Nº 4 del Edificio Nahmias * Los Congresos Antárticos también consideran una feria con participación de diversas instituciones y personas naturales vinculadas a a la protección y resguardo del medio ambiente y a la divulgación cientifica.. ANÁLISIS. El Dr. Hans Otto Pörtner expuso en los Congresos Antárticos que se realizan en la UACh. "Mientras avanza el cambio climático, la capacidad de adaptación disminuye", explicó. DESTACADOS. Hoy · 18:00 horas: Conferencia Plenaria 2"La década IDEAL: El desafio de estudiar los ecosistemas marinos de altas latitudes (Patagonia y Antártica). en tiempos de cambio climático excacerbado". con Humberto González. Auditorio Nº 4 Edificio Nahmias. · Mañana · 09:00 horas: Lanzamiento del libro "Las navegantes yaganKucikipayamalim". de Macarena Libuy, En el Auditorio Nº 4 del Edificio Nahmias.
El proyecto fue desarrollado por el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes de la UACh. · Mañana. 11:15 Horas: Conferencia Plenaria 3: "La importancia de la colaboración cientifica bilateral en la región mas austral de las Américas". con Gustavo Ferreyra.
En el Auditorio Nº 4 del Edificio Nahmias * Los Congresos Antárticos también consideran una feria con participación de diversas instituciones y personas naturales vinculadas a a la protección y resguardo del medio ambiente y a la divulgación cientifica. EN EL AUDITORIO Nº 4 DEL EDIFICIO NAHMIAS FUE LA CONFERENCIA DEL INVESTIGADOR ALEMÁN, EN LA PRIMERA JORNADA DE EXPOSICIONES. LAS ACTIVIDADES FINALIZARAN MAÑANA EN LA LACH. EL MULTITUDINARIO ENCUENTRO TAMBIÉN CONSIDERA LINA FERIA.