Alcaldes insisten en necesidad de contar con una Central Unificada de televigilancia provincial o regional
Alcaldes insisten en necesidad de contar con una Central Unificada de televigilancia provincial o regional 6 Diario Concepción Domingo 17 de agosto de 2025 Ciudad Monitoreo de flujo, patentes y trayectos Alcaldes insisten en necesidad de contar con una Central Unificada de televigilancia provincial o regional Al menos desde 2023, en el contexto de Calles Sin Violencia, e incluso antes, los alcaldes de la Región del Biobío destacaban la importancia de contar con cámaras de televigilancia en sus comunas que, a su vez, estuvieran interconectadas a nivel de las distintas provincias para poder perseguir efectivamente la actividad delictual, que en casos como el robo de vehículos podría representar una importante herramienta.
El alcalde de Hualpén, Miguel Rivera, presidente de Comisión de Seguridad Ciudadana de la Asociación de Municipios de la Región del Biobío (AMRBB), comentó que ya existen ciertas experiencias de interconexión. "Las comunas urbanas del Gran Concepción y Los Ángeles a través del fortalecimiento de plataformas como el Sistema Integrado de Teleprotección con Inteligencia Artificial (SITIA) y la interacción cada vez más fluida entre otras plataformas como la UOCT y CENCO". Sin embargo, Rivera destacó que "aún falta aumentar las coberturas más allá de los principales núcleos de mayor afluencia de público, los espacios cívicos y comerciales ubicados en los centros de las ciudades". "Por lo pronto, los esfuerzos desplegados en las grandes urbes regionales dan cuenta de la preocupación constante de las municipalidades y el compromiso de actores privados como las Cámaras de Comercio (... ) el gran esfuerzo al que deben dedicarse todos los actores involucrados en el desarrollo de estrategias preventivas en materias de seguridad ciudadana y pública es consolidar este paso", aseguró el alcalde de Hualpén.
Desde el punto de vista de su gestión en Hualpén, el alcalde Rivera detalló que "contamos con 28 funcionarios que se dedican íntegramente a cámaras de televiEste proyecto de interconexión se ha conversado seriamente desde al menos tres años. Para los jefes comunales es una importante herramienta para la disuasión y persecución del crimen.
FOTO: isidOrO valenzuela m. es importante que las comunas cuenten con un estándar mínimo de medios tecnológicos de similares características, para que puedan estar interconectados en una central de monitoreo a nivel provincial y de esta forma aunar criterios. Ricardo Fuentes, alcalde de Hualqui y presidente de la Amrbb. Cecilia Bastías Jerez contacto@diarioconcepcion.cl.
Alcaldes insisten en necesidad de contar con una Central Unificada de televigilancia provincial o regional 7 Diario Concepción Domingo 17 de agosto de 2025 gilancia y comunitarias, y en total contamos con 65 funcionarios en toda nuestra Dirección de Seguridad Pública, la cual fue creada por nuestra administración el año pasado". Recalcó, además, que "desde el 2023 venimos pidiendo que se cree una Central Unificada provincial o regional. En Hualpén tenemos el orgullo de tener la única Central unificada del país. Pero no queremos ser la única comuna. Necesitamos que exista una coordinación entre varias comunas", estableció Miguel Rivera.
Concepción Desde Concepción, el alcalde Héctor Muñoz, indicó que cuentan con la integración de 20 cámaras de televigilancia pertenecientes a la Cámara de Comercio de Concepción, las cuales están conectadas al Centro de Monitoreo de la Central de Seguridad Pública de la casa edil. "En ello trabajan seis operadores municipales, distribuidos en turnos de dos personas por turno. Ellos monitorean las cámaras y atienden requerimientos de la Central de Comunicaciones (Cenco) de Carabineros, fijando cámaras o realizando seguimientos según las necesidades operativas", declaró el alcalde.
En cuanto al avance hacia una unidad operativa intercomunal, Héctor Muñoz estableció que "hemos avanzado en la coordinación con comunas vecinas como Hualpén, San Pedro de la Paz y Chiguayante, con el objetivo de establecer un Centro Integrado Virtual de Televigilancia que permita la visualización remota de cámaras entre municipios". Respecto de este centro integrado, esperan que a futuro se complemente con pórticos de lectura de patentes en accesos y salidas de la comuna. "Para identificar vehículos involucrados en delitos y coordinar la respuesta intercomunal, evitando que delincuentes huyan a comunas aledañas sin ser detectados", apuntó el jefe comunal penquista.
Talcahuano En tanto, desde la Municipalidad de Talcahuano, afirmaron que "actualmente, la Municipalidad de Talcahuano no ha logrado una integración formal y operativa entre las cámaras de televigilancia privadas (de vecinos o condominios) y su sistema comunal de teleprotección". Aunque existe una colaboración constante con vecinos, no existe un vínculo técnico que permita el monitoreo centralizado de estas cámaras por parte del municipio. "Sin embargo, el municipio está evaluando un proyecto que busca justamente la integración de estos sistemas", detallaron desde la administración comunal. "En Talcahuano contamos con un programa dentro de la Dirección de Seguridad Pública que aglutina los recursos operativos para prevenir delitos e incivilidades, el cual está compuesto por 9 operadores de cámaras, quienes se encargan de operar y cubrir turnos rotativos durante las 24 horas del día los 7 días de la semana", especificaron. "La integración de las cámaras de teleprotección a nivel intercomunal en el Gran Concepción y la Región del Biobío se considera un paso necesario y de hecho ya está en marcha", establecieron desde municipio de la comuna puerto.
La reflexión desde la Municipalidad de Talcahuano es que "la delincuencia no respeta los límites comunales, por lo que una respuesta efectiva requiere de una coordinación que trascienda esas fronteras administrativas (... ) las grabaciones de un sistema interconectado pueden ser utilizadas como evidencia irrefutable en juicios, fortaleciendo la labor de las policías y la fiscalía". Hualqui Desde su perspectiva, el alcalde de Hualqui, Ricardo Fuentes, detalló que, en su comuna, "solo contamos con cámaras municipales en distintos puntos de la comuna, las cuales son monitoreadas por personal municipal.
No obstante también existen en algunas poblaciones cámaras comunitarias a las cuales han postulado a través de distintos proyectos". En cuanto a su opinión sobre la necesidad de tener un sistema interconectado de distintas comunas, aseguró que "efectivamente sería un tremendo avance, teniendo en consideración la movilidad del delito que ocurre en las comunas del Gran Concepción, donde los delincuentes huyen por distintas comunas luego de cometer un delito". Es necesario que las comunas se mantengan conectadas a través de cámaras de Televigilancia para poder realizar un seguimiento permanente de estos sujetos e ir alertando a los recursos de seguridad municipal y las policías, expusieron desde la Municipalidad de Concepción y explicaron que "con el objeto de proceder a su fiscalización y detención de esta forma evitar la impunidad". Además, el alcalde de Hualqui relevó que "es importante que las comunas cuenten con un estándar mínimo de medios tecnológicos de similares características, para que puedan estar interconectados en una central de monitoreo a nivel provincial y de esta forma aunar criterios". OPINIONES twitter @diarioconce contacto@diarioconcepcion.cl FOTO: CarOlina eChagüe m..