Autor: Jorge Alvial Delegado presidencial
SLEP Valdivia anuncia plan de acción en infraestructura escolar
SLEP Valdivia anuncia plan de acción en infraestructura escolar TEMA DEL DÍA COMUNICACIONES SLEP VALDIVIA A siete meses del traspaso de la educación pública de la provincia de Valdivia al DESDE EL SLEP INFORMARON QUESE RECEPCIONÓ MUCHA INFRAESTRUCTURA E INSTALACIONES EN ESTADO REGULAR O DEFICIENTE. lo que "este es un tema muy importante, que requiere esfuerzo y dinámicas que concitan el apoyo de todos.
Y esperamos en el corto plazo, que la educación pública mejore ostensiblemente, empezando por la calidad de su infraestruc tura escolar". Agregó que "esperamos, entre todos, seguir recibiendo la colaboración para que en el futuro todos estos esfuerzos tributen siempre a la mejoría de la calidad del aprendizaje de nios, niñas, jóvenes, adolescentes y adultos". DIAGNÓSTICO PRELIMINAR En el diagnóstico preliminar realizado por el equipo de la Subdirección de Infraestruc tura del SLEP Valdivia, se indica que existe un avanzado estado de deterioro, bajas o nulas mantenciones preventivas de las instalaciones eléctricas, sistema de calefacción, techumbres y canaletas. Es asi como se debió enfrentar una serie de situaciones que demandaron respuesta rapida, señalan desde el SLEP.
Asi se ejecutó en enero la reposicion del piso de la Escuela nuevo sostenedor, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP Valdivia), desde el servicio dieron cuenta del trabajo desarrollado y principalmente sus proyecciones en materia de infraestructura.
En ese contexto sesiono la mesa de seguimiento del proceso de instalación del SLEP Vaklivia, instancia encabezada por el delegado presidencial, Jorge Alvial; el director del Servicio Local, Juan Carlos Durán; y el seremi de Educación, Juan Pablo Gerter; además de dirigentes estudiantiles, agrupaciones de padres y apoderados, gremios de asistentes de la educación y jardines infantiles.
En la instancia, el director del SLEP de Valdivia, Juan Carlos Durán explico que al asumir como sostenedor se recepcionó infraestructura e instalacio nes en estado regular o deficiente, en donde se han puesto los esfuerzos y recursos para dar continuidad al proceso educativo.
En relación con el plan de infraestructura, el director ejecutivo del SLEP Valdivia, señalos establecimientos durante años y décadas en algunos casos, edificaciones antiguas con deficiencias producto de su vida útil de sus instalaciones que incumplen la normativa vigente, como por ejemplo los sellos verdes. En ese tenor, los recintos escolares se encuentran en estado regular, dado que un número importante de ellos está fuera de la norma y carece de sellos verdes en relación a sus instalaciones de gas.
La misma situación se observa en las instalaciones sanitarias y redes húmedas, que están en mal estado y en algunos casos sin resolución sanitaria, a lo cual se suman sistemas irregulares e intermitentes de instalaciones de agua potable.
En otros casos, la situación es más compleja, ya que existe una evaluación deficiente de Fray Bernabé de Lucerna en Mariquina y en mayo la renovación completa del circuito eléctrico en el Jardin Semillitas de Amor, en Los Lagos.
En dicha comuna, se abordó obras de mejoras en la Escuela de Antilhue por presencia de murciélagos y en la Escuela Nueva España, reparaciones varias que incluyeron la mantención del salvaescalera que asegura la accesibilidad universal en el establecimiento. En Valdivia, los trabajos de emergencia se presentaron en la Escuela Juan Bosch de Niebla, destinada a reparar cubierta, evacuación de aguas lluvias y los baños. En el Liceo Técnico se realizó reparación de calderas; en el Instituto Italia, obras en cubierta y mejoras eléctricas, entre otros. En la comuna de Corral, se implemento un plan de contingencia en la Escuela de Chaihuin, destinado a dar continuidad a las clases y asumir las obras de mejora del recinto. Fue asi como se realizó el recambio de piso de la sala multiuso, oficina y mejoras en cubierta, a lo que se sumó un programa intensivo de desratización. De esta manera, los trabajos de emergencia ejecutados en las diferentes comunas implicaron una inversión de 85 millones 401 mil pesos. En concreto, este año, se diagnostico un déficit histórico de intervenciones urgentes que implican una inversión de 2.298 millones de pesos.
Para ello, se considera ejecutar durante el segundo semestre del presente año 1.376 millones y se proyectan otros 1.975 millones de pesos para el próximo año, informaron desde el SLEP. 66 Esperamos en el corto plazo, que la educación pública mejore ostensiblemente, empezando por la calidad de su infraestructura escolar". Juan Carlos Duran Director ejecutivo SLEP Valdivia. SERVICIO. Realizaron balance del trabajo desarrollado y anunciaron nuevas líneas de trabajo.
SLEP Valdivia anuncia plan de acción en infraestructura escolar COMUNICACIONES 54 ER VAL, DEVIA MANTENIMIENTO También, el informe del SLEP señala que "es importante precisar que, de los 179 establecimientos educacionales de la provincia, el SLEP Valdivia atendió hasta junio al 98 por ciento de ellos.
En otras palabras, se atendió a 175 recintos educacionales, con una inversión total de 471 milones 598 mil pesos". Así fue como en mantención de sistemas de calefacción centralizada se invirtió 105 millones de pesos, abarcandosiete comunas. En tanto, entre el segundo semestre de 2005 y el primero de 2026se invertirá más de $150 mlIlones para dejar a estos sistemas completamente regularizados.
Entre los principales establecimientos educacionales intervenidos en los primeros meses, se encuentran la Escuela Valle de Mariquina, que requirió reparación completa con una inversión de M$1.947; el Instituto Comercial con M$8.878; el Liceo Técnico de Valdivia, con una inversion de M$21.635 ; el Liceo San Luis de Alba (Mariquina), con un gasto de M$5.379 y el Liceo Gabriela Mistral de Máfil, con un monto de M$3.042. de normalización, mejoramiento y reparación o reposición para un estado óptimo de los establecimientos.
Según trabajos preliminares de levantamiento de información, se definen las siguientes necesidades de proyectos menores de reparación, normalización o mantención correctiva para la red eléctrica con una inversión de M$600:000; para calefacción M$825.000 ; para normalización de redes de gas M$600.000 ; para servicios sanitarios M$810.000 ; el sistema y red de agua potable M$825.000.
Cabe destacar que la intervención necesaria para abordar los proyectos menores, para solucionar problemáticas de seguridady servicios básicos, corresponde a un monto total de M$3.660.000 En relación a la segunda línea de acción, tendiente a proyectos de conservación, se cuentan para el presente año con disponibilidad presupuestaria de $312.690.000, a ejecutarse durante el 2025 y 2026, que conlleva el mejoramiento eléctrico de la Escuela María Alvarado Garay: Conservación del Jardin Infantil Tralcancito; y la conservación de la Escuela Andrés Fried Kopp.
En este contexto, indican que planificación presupuestaria SLEP Valdivia para el periodo 2026-2027 proyecta una inversión de $1.840.000.000, que dades de crecimiento". Pos su parte, la presidenta de la Asociación de Centros de Padres, Madres y Apoderados de Valdivia, María Marticorena de la Rosa afirmó que "respecto a los avances que se están generando en este diagnóstico como macro de lo que es la infraestructura de los establecimientos, nos parece que es correcto. Hacía falta un diagnóstico más acabado de los 179 establecimientos públicos de la provincia de Valdivia.
Y me parece que es interesante, ya que con esto podemos avanzar para apalancar los recursos". En tanto Luis Palma, presidente de la Federación de Estudiantes, destacó que "esta reunión expuso bastantes temas muy importantes y bastante relevantes, sobre todo para lo que va a ser infraestructura escolar.
Es un buen inicio para lo que va a ser la educación pública". Agregó que "entre todos tenemos que trabajar juntos entre distintos estamentos, para conseguir un buen futuro", A suturno, el seremi de Educación, Juan Pablo Gerter afirmó que "el SLEP Vaklivia finalizó un diagnóstico preliminar que permite elaborar un plan a corto, mediano y largo plazo para abordar el déficit en infraestructura escolar, entendiendo que contar con espacios dignos y acogedores nos conducirá a brindar una educación de calidad.
No retrocederemos en los esfuerzos por mejorar la carade la educación publica y hoy hemos visto que ya se está proyectando un trabajo en infraestruc tura que atiende lo urgente para garantizar la continuidad del servicio educativo, pero tambiên una segunda etapa de inversión que va a permitir mejorar la calidad, entregando dignidada la educación pública y espacios seguros para las comunidades". LÍNEAS DE ACCIÓN A suvez y considerando que una de las labores del SLEP Valdivia es "velar por la existencia y mantención de una adecuada infraestructura y equipamiento educativo, en el marco de la normativa vigente", en el Servicio proyectan y planifican tres lineas de intervención. La primera es la intervención de carácter urgente de normalización, reparación y mantención correctiva de los establecimientos, que apunta a solucionar temas de seguridad y servicios básicos. La segunda aborda proyectos de conservación general de la edificación.
Y una tercera línea gestiona proyectos mayores LA INTERVENCIÓN PARA ABORDAR PROYECTOS MENORES ES UNA DE LAS PRIORIDADES PARA EL SLEP VALDIVIA. tar a la empresa adjudicada, por un periodo de dos años, trabajos de diversas tipologias o complejidades, como por ejemplo levantamientos de información, diseño de proyectos particulares o proyectos de especialidades tales como diseño de instalaciones eléctricas o redes de gas, entre otros. Con esta información se podrá buscar apalancamiento de recursos lo que permitiria dar respuesta a las demandas de la comunidad educativa y mejorar la calidad de la educación pública", informan desde el SLEP. EN 175 COLEGIOS DE LA PROVINCIA SE HIZO LABORES DE MANTENIMIENTO.
En esta dirección, el delega· do presidencial, Jorge Alvial explicó que "se le pidió al Servicio Local hacer un levantamiento y instituciones, como son el Gobierno Regional de Los Rios y la Dirección de Arquitectura del MOP, ya que se trata de instituciones claves para generar el plan de acción. se solicitará a la Dirección de Presupuesto del Ministerio de Hacienda (Dipres). A ello se suman proyectos de mayor complejidad e impacto, los cuales requieren apoyo técnico y presupuestario adicional y por ello se quiere trabajar con la Dirección de Arquitectura del MOP y del Gobierno Regional de Los Rios respectivamente, con la finalidad de ser abordados entre el 2026 y 2028.
Alli se proyecta mejorar 34.386 metros cuadrados y una inversión de M$20.077.375 un diagnóstico, tema presentado en la reunión, de manera muy detallada y dando cuenta de la inversión que necesitamos para poner al día situaciones de corto plazo, conservaciones inmediatas y priorizadas" y agregó que "la buena noticia es que VISIÓN INTEGRAL "Actualmentese cuenta con una licitación en etapa de evaluación de las ofertas, destinada a suministrar diagnósticos inteya está en el mercado público, grales y proyectos de diversa inademás, un estudio más profundole en los 179 establecimientos do de diagnóstico que permitirá educacionales pertenecientes al elaborar un plan maestro para avanzar decididamente en poServicio Local de Educación Pblica de Valdivia.
Esto permitirá ner a la altura distintos colegios Para el desarrollo de estos proyectos, desde el Servicio Local buscan alianzas con otras tener un contrato de suminisque están en este momento deteriorados, con falta de posibilitros que permita al SLEP solici98 POR CIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES DE LA PROVINCIA FUE ron atendidos hasta junio, en faenas de mantenimiento. En los TRABAJOS EN RECINTOS FUERON INVERTIDOS $... MILLONES DE PESOS SLEP DO.
LOS RECURSOS SERÁN SOLICITADOS ALA DIRECCIÓN DE PRESUPUESTO DIPRES DEL MINISTERIO DE HACIENDA. 66 Ya está en el mercado público, un estudio más profundo de diagnóstico que permitirá elaborar un plan maestro. ... ". 312 MILLONES MIL PESOS ES LA DISPONIBILIDAD PRESUPUESTARIA PARA EL PERIODO, CORRESPONDIENTE A TRES PROYECTOS DE CONSERVACIÓN..