UTalca envía a futuros profesores a experiencia formativa en Finlandia y Noruega
UTalca envía a futuros profesores a experiencia formativa en Finlandia y Noruega Romina Aravena está próxima a vivir una experiencia que cambiará la forma en que ve el mundo y la educación.
Por primera vez saldrá del Maule para viajar hasta Finlandia a realizar una pasantía educativa durante dos semanas en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Laponia (Lapland University), gracias a una beca de la Universidad de Talca. "Fue una gran noticia, en realidad no melo esperaba. Sé que va a ser muy enriquecedor tanto en lo académico como en lo personal, ya que voy a conocer nuevas culturas y traer nuevas estrategias de aprendizaje. Voy a expandir mis conocimientos, expresó la estudiante de tercer año de Pedagogía en Educación Parvularia en Inglés de esta casa de estudios. La futura profesora es una de los cuatro estudiantes que ganaron el apoyo para realizar una pasantía durante dos semanas en Finlandia y Noruega. Se trata de la Beca de Estadías Cortas Países Nórdicos financiada en un 100% por la institución maulina.
Otro de los beneficiados es Nicolás Mondaca, estudiante de cuarto año de Pedagogía en Educación Media en Matemática y Física, quien realizará una pasantía en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Noruega Occidental. "Mucha emoción porque nunca he salido de Chile, estoy muy contento. Actualmente estoy haciendo mi trabajo de grado, entonces me gustaría recoger ideas en cuanto a educación, a modelos de enseñanza que me permitan nutrirme en mi formación expresó. Los estudiantes beneficiados con la beca se reunieron en el Campus Linares dela institución con profesionales de la dirección de Relaciones Internacionales UTalca, quienes resolvieron dudas y les informaron sobre su próxima pasantía internacional. También conocieron la experiencia previa de otros estudiantes que realizaron movilidad a Noruega. "Es una experiencia que definitivamente te cambia la vida en todo sentido. Me aportó en lo académico, en mi carrera universitaria siento que es un complemento, porque me enseñó mucho sobre mí. Es súper enriquecedor, expresó Nicolás Fuentes, estudiante de Pedagogía en Educación Media en Inglés de la misma casa de estudios.
El decano de la Facultad de Ciencias de la Educación del plantel maulino, Mauricio Véliz, subrayó que, "hoy queremos que nuestros profesionales aporten al territorio local, pero también que tengan un foco global". Y resaltó que, para los estudiantes, esto significa abrirse al mundo y conocer otras formas de enseñanza. "Irán a clases, pero también podrán visitar colegios y tener actividades deportivas y recreativas. La formación no se da estrictamente en un espacio áulico formal en cuatro paredes, sino que también se puede aprender en la naturaleza, como ocurre en los países nórdicos" concluyó.
Formación con mirada global El beneficio se enmarca en el plan de fortalecimiento de la Universidad de Talca -proyecto TAL23991-, que busca potenciar la misión formativa mediante innovación curricular, tecnológica y docente, y que cuenta con financiamiento del Ministerio de Educación. "Va a permitir financiar la totalidad de la estadía, es decir, tanto los pasajes como el alojamiento. Nos tiene súper contentos y creemos que va a ser una tremenda oportunidad para los estudiantes" recalcó la jefa de Movilidad Estudiantil Internacional de la UTalca, Katherine Núñez..