MISIÓN ESPACIAL PODRÁ ANTICIPARSE A DESASTRES NATURALES Y MEDIR LA TIERRA AL MILIMETRO
MISIÓN ESPACIAL PODRÁ ANTICIPARSE A DESASTRES NATURALES Y MEDIR LA TIERRA AL MILIMETRO OESPACIO MISIÓN ESPACIAL PODRÁ ANTICIPARSE A DESASTRES NATURALES Y MEDIR LA TIERRA AL MILIMETRO saréure. "No vamos a poder predecir un terremoto, pero podremos ver dónde hay más actividad tectónica que hace que esa área tenga más riesgo", dice científica. EA EA COMPOSICIÓN DONDE SE MUESTRAN LOS HEMISFERIOS OCCIDENTAL (1) Y ORIENTAL (D) DEL GLOBO TERRÁQUEO.
Científicos de la NASA descubren que el planeta Urano sí genera calor interno 8El planeta Urano síemite calor interno, contradiciendo lateoríasostenida durante décadas de que carecía completamente deél, según nuevos hallazgos liderados por la NASA y la Universidad de Oxford. "Desdeel sobrevuelo de Voyager 2 (en 1986), todos decían que Urano notiene calor interno", explicó lacientíEfe na misión sin preceul desa pas dea parse a desastres naturales y de medir la Tierra al milímetro. Así describen los expertos della NASA el satélite unterremoto", expresó Podest.
Más de 180 organizaciones ya han manifestado a la NASA su interés poracceder a semejante base de datos, informó recientemente en una rueda recientemente en una rueda de prensa la directora de Cienciasde la Tierra dela NASA, KaNISAR, que tiene previsto su. fica Amy Simon. En un estudio publicado en la revista Monthly renSt. Germain. lanzamiento el próximo30 de Noticesofthe Royal Astronomical Society, el equipo liderado julio desde India, y que permi--porel profesor Patrick Irwin, utilizó modeloscomputacionalesy-MAPEO COMPLETO tirá observar cosas nunca antes vistas por el ser humano.
Compuesto por unainmensa antena de 12 metros de diámetro, equivalente al tamaño de unminibus escolar, el satéliteespacial patrullará, cual centinela, la órbita terrestre para mapear con detalle milimétrico los cambios en la superficie terrestre, que pueden ser presagio de catástrofes naturales.
Entre sus utilidades, no obstante, también figura el monitoreo de los glaciares, los cambios en los ecosistemas, o incluso la humedad del suelo, funciones que podrían llegara ser favorables para el crecimiento económico, al ayudara conocer el estado de los cultivos a miles de agricultores. "NISAR es como una navajasuiza", resumió la científica del Laboratorio de Propulsión aChorro de la NASA, Erika Podest, en una entrevista a Efe. datosrecopilados durante décadas por telescopios terrestres y espaciales, incluido el Hubble. "Hicimos muchoscálculos para ver cuánta luz solar refleja Urano y nos dimos cuenta de que en realidad refleja más delo que se había estimado". Urano emite aproximadamente un 15% más energía de la que recibe del Sol, loque indica ques conserva una fuente interna de calor, aunque mucho menor que la de Neptuno, su planeta vecino. En total, el satélite monitoreará por completo la superficie terrestre cada doce días en una órbita heliosíncrona a743 kilómetros de altitud. En elcasode la superficie oceánica, que los expertos de la NASA indicaron que no es el principal objetivo de la misión, el detalle de las imágenes será inferior. Las primeras imágenes estarán disponibles 65 días después del lanzamiento, segúnla NASA, y será apartir del día 90 cuando comiencela "fase científica", con todos los instrumentos a punto. NISAR es también el inicio de una nueva era de la cooperación espacial entrela NASA ISRO, que proporcionó el radar de banda S de la misión, además de la estructura del satélite, de 2.800 kilogramos.
El lanzamiento se llevará a cabo en India, y está previsto para el próximo 30 de julio en el centro espacial de ISRO enla isla de Sriharikota, a bordo de un cohete GSLV. es es satélite en órbita tiene la capacidad de NISAR para detectar estos ligeros movimientos enla superficie terrestre que ocasionala tectónica de placas.
Lo logra a través aun sistema de radar de apertura sintética que cartografía el planeta en dos frecuencias distintas (banda L y banda), lo que le vuelve inmune alas nubes y la climatología adversa que impideel trabajo de otrossatélites. Esta técnica, sumada a su inmensa antena, le permi producir imágenes de muy alta resolución, que además serán accesibles "para cualquier agenciaa nivel mundial que les pueda ser útil", indicó Podest.
Así, países situados en zonas de gran actividad sísmica, lo queles hace vulnerables aterremotos o erupciones volcánicas, podrán observar de primera mano si se han producido cambios en la corteza terrestre recientemente y emitir alertas; aquellos con problemas hídricos serán capaces de rastrear la evolución de lossuministros de agua, y las naciones junto al mar conocerán mejor cómo evoluciona la línea de costa y prepararse para tormentas o inundaciones. "No vamos a poder necesariamente predecir un terremoto, pero podemos ver dónde hay mayor actividad tectónica y esa área potencialmente está en másalto riesgo a que ocurra en másalto riesgo a que ocurra UN RADAR QUE TODO LO VE Según la experta, ningún otro Según la experta, ningún otro.