COLUMNAS DE OPINIÓN: Saberes ancestrales y Medicina
COLUMNAS DE OPINIÓN: Saberes ancestrales y Medicina Oo Columna Saberes ancestrales y Medicina Sarita Jaramillo Consejera Regional de Los Ríos de ríos caudalosos y bosques milenarios, tambiénes hogar de una profundasabiduría ancestral que sigue viva ensus comunidades: la medicina mapuche. Más que un conjunto de prácticas curativas, es una forma de entenderla vida, el equilibrio y el vínculo entre el ser humano, la naturaleza y el espíritu. Enesta cosmovisión, lasalud noessolo laausencia de enfermedad. Es el resultado de una armonía con la Ñuke Mapu, con los antepasados, con la comunidad. Las machis y los lawentuchefe son portaoras de ese conocimiento milenario, que se transmite con respeto y conexión con la tierra.
El lawen --las plantas medicinalesno se recolecta sin antes I a Región de Los Ríos no solo es un territorio a Región de Los Ríos no solo es un territorio pedir permiso, porque cada gesto tiene sentido, cada hierba tiene espíritu. Como consejera regional, hesido testigo del valor quetiene esta medicina para nuestras comunidades, especialmente en sectores rurales donde el sistema de salud tradicional no siempre llega con dignidad.
Por ello, desdeel Gobierno Regional yjuntoal Consejo Regional, hemos aprobado y financiado con más de 900 millones de pesos el Programa de Protección y Fortalecimiento de la Salud Intercultural, una iniciativa inédita anivel país quese. estáimplementando en las 12 comunas de nuestra reBum Este programa es pionero a nivel nacional y representa un avance histórico en materia de reconocimiento alos saberes originarios. Está presente en las 12 comunas de nuestra región y articula, desde una lógica de respeto y colaboración, la medicina mapuche con la medicina occidental. No solo fortalece el rol delas machis y lawentuchefe, sino que también instala un modelo de atención ensalud que considerala espiritualidad, laculturay el arraigo territorial como dimensiones esenciales del bienestar. Hoy más que nunca, necesitamos reencontrarnos con esos saberes. Necesitamos políticas públicas que escuchen y territorios que valoren. Porque la salud también es identidad, también es cultura, también es memoria viva. Sanar con raíces, sanar desde el territorio, es un acto de futuro..