EDITORIAL: Morosidad en la Región del Biobío
EDITORIAL: Morosidad en la Región del Biobío Editorial Editorial Morosidad en la Región del Biobío El Informe de Deuda Morosa que elaboran la U. San Sebastián y Equifax, reveló que al cierre del primer semestre del presente año 2025, había 3,8 millones de personas que registraban deudas impagasen el país. Aunque la morosidad bajó, el monto promedio: sigue al alza y más de 2,9 millones de chilenos presentan incapacidad de pago permanente.
Pese a la disminución de personas con compromisos vencidos, el monto total de estos aumentó a 9.652 millones de dólares, equivalente al 2,7% del Producto Interno Bruto del país, con una mora promedio por persona de 2,3 millones de pesos, lo que reflejó un incremento anual de 3%. La mayor parte de los casos correspondenal gruposocioeconómico C2, lo que se conoce como clase media típica.
El estudio indica que en la Región del Biobío hay 339 mil personas con capital penquista, la mora promedio es más alta, con2,6 millones de pesos, superioral promedio nacional, lo que refleja una presión financiera persistente.
Enlas últimas décadas, la sociedad se ha vuelto muy permeable al consumo, estimulada porlas tendencias, las modas, el impulso de via jar, las facilidades que ofrecen lossistemas de endeudamiento, como. tarjetas de créditos bancarias y comerciales, asícomo el expedito acceso alos préstamos y avances en dinero.
Asimismo, es frecuente que alosjóvenes universitariosse lesofrezcan productos bancarios, loque constituye un riesgo si se considera que aún se encuentran estudiando, no generan ingresos y dependen económicamente de sus familas, lo que supone que ingresarán al mercado laboral con comprosmisos financieros ya contraídos.
Porotra parte, está elendeudamiendeudas impagas a junio del presente Las comunas con mayor tasa de to de personas de la tercera edad, que año, con una baja del 4,5% en doce A muestra más tendencia acaeren elin"meses, lo que implica que más de 16 morosidad en la Región son Santa cumplimiento de pagos, la gran mamil personas salieron del estado de morosidad. Esto podría deberse a un proceso denormalización traslospro blemas de pago que se presentaron durante la pandemia, o bien a opcio nes de renegociación y refinanciamiento de deudas. Sin embargo, el promedio de mora aumentó un 5,2% en términosreales, alcanzando 1,9 millones de pesos. La pérdida de empleosesuno de los fenómenos quecontribuyea acentuarla incapacidad de pago delas personas, pues enesasituación dejan de cumplirsus compromisos y se centranensatisfacernecesidadesbásicas, como alimentación y lavivienda. Asimismo, la inflación ha tenido mayorefecto en las alzas de los alimentos, salud y educación, lo que significa que los sectores de menores ingresos deben destinar a ellos una mayor proporción de sus recursos.
Elinforme ha señalado que las comunas con mayor tasa de morosidadenla RegiónsonSanta Bárbara (34,2% ), Lota(33,2% ) y San Rosendo (31,2% ). En cuanto a montos de compromisos atrasados, el listado lo encabezan Concepción, Los Ángeles y Talcahuano.
En la Bárbara, Lota y San montos de compromisos atrasados, el listado lo encabeza Concepción. yoría de los cuales no corresponde a Jaexistencia de créditos hipotecarios, automotores o de consumosino al recurrente avance en dinero que obtienen en tiendas comerciales y supermercados, que se utilizan para la adquisición de medicamentos, alimentosy calefacción, pero que tiene altas tasas de interés.
El endeudamiento no responsable, por sobre la capacidad de pago delas familias, ha llevado a un persistente aumento de la moro, sidad en nuestra región, que se acentúaen los períodosen quese deteriora la economía yel mercado del trabajose restringe. Así, las personas que pierdensusempleosestables deben buscarotros más precarios, queen ocasiones sirven para sobrevivir pero no para asumir los compromisos que representa un endeudamiento excesivo.
Eltema no es distinto a los dramas que viven otros miembros de la comunidad, cuyos sueldos no les alcanzan para solventarsus gastos y echan manoa las tarjetas bancarias, de farmacias y casas comerciales para llegar a fin de mes. Rosendo. En cuanto a.