Alrededor de 300 mil personas participaron de esta FIESTA GASTRONÓMICA que rescata una de las tradiciones más arraigadas del campo chileno
Alrededor de 300 mil personas participaron de esta FIESTA GASTRONÓMICA que rescata una de las tradiciones más arraigadas del campo chileno Y LA HIZO DE NUEVO LA FIESTA COSTUMBRISTA DEL CHANCHO EN TALCA;0] POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN FOTOS EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ TALCA.
Con una parrilla artística, tanto folclórica como popular, una Feria de Emprendedores y Artesanos de la región y del resto del país, además de las preparaciones de cerdo trabajadas por 20 chef que participaron de esta XV versión, quienes fueron apoyados en la elaboración de sus recetas, por más de 400 estudiantes, pertenecientes pertenecientes a Inacap y el Liceo Amelia Courbis de Talca, se celebró en dos jornadas la Fiesta Costumbrista del Chancho, donde más de 300 mil personas, disfrutaron de este gran evento gastronómico de invierno, que surge de la alianza público privada entre el Municipio de Talca y Coexca SA., que en conjunto rescatan una de las tradiciones tradiciones campesinas más arraigadas en el Maule, que es la matanza del chancho.
GRAN EVENTO Esta Fiesta Costumbrista del Chancho, con los años se ha convertido en uno de los eventos gastronómicos más grandes del invierno, recibiendo recibiendo no solo a gente que vive en la capital regional, sino también a familias de otras comunas de la Región del Maule y del país, que se programan para disfrutar no solo de las exquisiteces preparadas, sino sino también de la artesanía regional y nacional, y de la música y bailes folclóricos, que forman parte de nuestra identidad maulina.
“MÁS DE LO PROYECTADO” El alcalde de Talca, Juan Carlos Días, quien recorrió el evento, tanto el sábado como ayer, expresó que el balance conversando con los emprendedores, hoy día (ayer) al mediodía, la verdad es que las expectativas expectativas superaron lo que tenía proyectado. Muchos ayer (sábado) a las 20:00 o 21:00 horas, ya tenían todo vendido, sobre todo en el área gastronómica y en artesanía, quizás es distinto, pero igual dicen que les ha ido muy bien. Eso habla de que hay un flujo importante de personas”. Muy contentos, muy conformes.
En la última fiesta se calculó alrededor alrededor de 300 mil personas y de acuerdo a las proyecciones y lo que Miles de personas, llegaron a la Plaza de Armas de Talca para disfrutar la Fiesta Costumbrista del Chancho, que se consolidó como uno de los eventos más grandes de las fiestas de Invierno.
Alrededor de 300 mil personas participaron de esta FIESTA GASTRONÓMICA que rescata una de las tradiciones más arraigadas del campo chileno Familias enteras, grupos de Desde el aire, se observa el gran número de personas que asistIeron a esta fiesta este domingo, quienes disfrutaron de las recetas disponibles con carne de cerdo, además de una variada artesanía de diferentes puntos del país y una parrilla artística cargada de música y bailes propios de nuestro folcior. vecinos que llegaron en bus, personas que viajaron de distintos puntos de Chile, talquinos y maulinos, disfrutaron de la gastronomía, la artesanía, los bailes típicos, la música folclórica y los vinos del Maule.
También estuvieron presentes las entretenciones ligadas al Mundial Sub-20, en las dos jornadas del evento, que estuvieron cargadas de identidad y tradición. _ A pesar de las largas filas en algunos de los puestos, como el de “Yerko Negrete”, las personas esperaron para poder degustar las recetas de este y los otros chefs que participaron en esta XV versión. 1 EL. ipe Donoso, junto al concejal, Marcelo Rojas, recorrieron recorrieron con el alcalde, Juan Carlos Díaz, la zona de los asaderos, con quienes compartieron, previo al resultado de la competencia que los involucra nuevamente este año a este evento gastronómico. gastronómico. nos informan los emprendedores, debemos tener una cifra similar, EXIRAORDINARIO arrollados, además de las distintas competencias de asadores.
Creo que es recordando que la gente está rotando constantemente, así que yo El diputado Felipe Donoso, que acompafió al jefe comunal en su recorrimuy poderosa la situación que se da aquí con la fiesta del chancho.
Es una creo que vamos a estar en ese número. 1-la sido una fiesta redondita do, en tanto, recalcó que “las distintas preparaciones que encontramos gran convocatoria regional y nacional, que nos da la posibilidad de comy comy un buen balance, muy positivo”, aquí en la fiesta, son extraordinarias, desde el ajiaco, las prietas y los partir en la comuna de Talca y de mostrar también nuestras tradiciones. 1 Asimismo, frente a los parrilleros, en la Diagonal Isidoro del Solar, estaban ios foodtrucs, donde familias disfrutaron de una diversa gama de alimentos rápidos.
Otro de los espacios que llamó la atención de los participantes en esta versión XV, fueron las clases magistrales, como la de Héctor Celis y Mario Hartmann, donde además de aclarar dudas de los presentes en temas asociados a su exposición, pudieron degustar parte de sus preparaciones.
Otro de los lugares preferidos por los visitantes, fue el sector “Creando Leyendas”, vinculado a resaltar el Mundial Sub-20, donde las mujeres de la familia Huerta Vergara, que vinieron de Santiago y Villa Alemana, convocadas por una de ellas, que ya había asistido, jugaron al tradicional TacaTaca.
Valenzuela, de la Asociación Chilena de Asaderos (ACA), junto al asador de eventos “Fuego”, participaron en esta Fiesta Costumbrista, que este año les sirvió para prepararse para el intercontinental que se va a realizar en Viña del Mar, donde participarán 80 paises y más de 120 equipos. 4 En el recorrido por la zona de emprendedores y artesanos, Mariluz Reyes, junto a su marido, Marcelo Cerpa, que siempre asisten a esta muestra, compraron productos en Mortero Chile, empresa de Ariel Dinamarca, que, junto a su padre, Francisco, vienen hace 4 años a esta tiesta.
Los comedores de la fiesta estaban repletos de personas, quienes disfrutaron de la gastronomía y el evento en general, como es el caso de este grupo de vecinos de la comuna de Tucapel, que viajaron viajaron en bus para participar en la última jornada del evento.
Otro de los sellos de este evento gastronómico, fue la parrilla artística, donde participaron diversos grupos folclóricos, coros y artistas populares, que resaltaron la riqueza de la música y el baile tradicional tradicional de Chile, que es parte de la identidad de los maulinos y el mundo campesino de nuestra región.. Alrededor de 300 mil personas participaron de esta FIESTA GASTRONÓMICA que rescata una de las tradiciones más arraigadas del campo chileno Alrededor de 300 mil personas participaron de esta FIESTA GASTRONÓMICA que rescata una de las tradiciones más arraigadas del campo chileno Y LA HIZO DE NUEVO LA FIESTA COSTUMBRISTA DEL CHANCHO EN TALCA;0] POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN FOTOS EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ TALCA.
Con una parrilla artística, tanto folclórica como popular, una Feria de Emprendedores y Artesanos de la región y del resto del país, además de las preparaciones de cerdo trabajadas por 20 chef que participaron de esta XV versión, quienes fueron apoyados en la elaboración de sus recetas, por más de 400 estudiantes, pertenecientes pertenecientes a Inacap y el Liceo Amelia Courbis de Talca, se celebró en dos jornadas la Fiesta Costumbrista del Chancho, donde más de 300 mil personas, disfrutaron de este gran evento gastronómico de invierno, que surge de la alianza público privada entre el Municipio de Talca y Coexca SA., que en conjunto rescatan una de las tradiciones tradiciones campesinas más arraigadas en el Maule, que es la matanza del chancho.
GRAN EVENTO Esta Fiesta Costumbrista del Chancho, con los años se ha convertido en uno de los eventos gastronómicos más grandes del invierno, recibiendo recibiendo no solo a gente que vive en la capital regional, sino también a familias de otras comunas de la Región del Maule y del país, que se programan para disfrutar no solo de las exquisiteces preparadas, sino sino también de la artesanía regional y nacional, y de la música y bailes folclóricos, que forman parte de nuestra identidad maulina.
“MÁS DE LO PROYECTADO” El alcalde de Talca, Juan Carlos Días, quien recorrió el evento, tanto el sábado como ayer, expresó que el balance conversando con los emprendedores, hoy día (ayer) al mediodía, la verdad es que las expectativas expectativas superaron lo que tenía proyectado. Muchos ayer (sábado) a las 20:00 o 21:00 horas, ya tenían todo vendido, sobre todo en el área gastronómica y en artesanía, quizás es distinto, pero igual dicen que les ha ido muy bien. Eso habla de que hay un flujo importante de personas”. Muy contentos, muy conformes.
En la última fiesta se calculó alrededor alrededor de 300 mil personas y de acuerdo a las proyecciones y lo que Miles de personas, llegaron a la Plaza de Armas de Talca para disfrutar la Fiesta Costumbrista del Chancho, que se consolidó como uno de los eventos más grandes de las fiestas de Invierno.
Alrededor de 300 mil personas participaron de esta FIESTA GASTRONÓMICA que rescata una de las tradiciones más arraigadas del campo chileno Familias enteras, grupos de Desde el aire, se observa el gran número de personas que asistIeron a esta fiesta este domingo, quienes disfrutaron de las recetas disponibles con carne de cerdo, además de una variada artesanía de diferentes puntos del país y una parrilla artística cargada de música y bailes propios de nuestro folcior. vecinos que llegaron en bus, personas que viajaron de distintos puntos de Chile, talquinos y maulinos, disfrutaron de la gastronomía, la artesanía, los bailes típicos, la música folclórica y los vinos del Maule.
También estuvieron presentes las entretenciones ligadas al Mundial Sub-20, en las dos jornadas del evento, que estuvieron cargadas de identidad y tradición. _ A pesar de las largas filas en algunos de los puestos, como el de “Yerko Negrete”, las personas esperaron para poder degustar las recetas de este y los otros chefs que participaron en esta XV versión. 1 EL. ipe Donoso, junto al concejal, Marcelo Rojas, recorrieron recorrieron con el alcalde, Juan Carlos Díaz, la zona de los asaderos, con quienes compartieron, previo al resultado de la competencia que los involucra nuevamente este año a este evento gastronómico. gastronómico. nos informan los emprendedores, debemos tener una cifra similar, EXIRAORDINARIO arrollados, además de las distintas competencias de asadores.
Creo que es recordando que la gente está rotando constantemente, así que yo El diputado Felipe Donoso, que acompafió al jefe comunal en su recorrimuy poderosa la situación que se da aquí con la fiesta del chancho.
Es una creo que vamos a estar en ese número. 1-la sido una fiesta redondita do, en tanto, recalcó que “las distintas preparaciones que encontramos gran convocatoria regional y nacional, que nos da la posibilidad de comy comy un buen balance, muy positivo”, aquí en la fiesta, son extraordinarias, desde el ajiaco, las prietas y los partir en la comuna de Talca y de mostrar también nuestras tradiciones. 1 Asimismo, frente a los parrilleros, en la Diagonal Isidoro del Solar, estaban ios foodtrucs, donde familias disfrutaron de una diversa gama de alimentos rápidos.
Otro de los espacios que llamó la atención de los participantes en esta versión XV, fueron las clases magistrales, como la de Héctor Celis y Mario Hartmann, donde además de aclarar dudas de los presentes en temas asociados a su exposición, pudieron degustar parte de sus preparaciones.
Otro de los lugares preferidos por los visitantes, fue el sector “Creando Leyendas”, vinculado a resaltar el Mundial Sub-20, donde las mujeres de la familia Huerta Vergara, que vinieron de Santiago y Villa Alemana, convocadas por una de ellas, que ya había asistido, jugaron al tradicional TacaTaca.
Valenzuela, de la Asociación Chilena de Asaderos (ACA), junto al asador de eventos “Fuego”, participaron en esta Fiesta Costumbrista, que este año les sirvió para prepararse para el intercontinental que se va a realizar en Viña del Mar, donde participarán 80 paises y más de 120 equipos. 4 En el recorrido por la zona de emprendedores y artesanos, Mariluz Reyes, junto a su marido, Marcelo Cerpa, que siempre asisten a esta muestra, compraron productos en Mortero Chile, empresa de Ariel Dinamarca, que, junto a su padre, Francisco, vienen hace 4 años a esta tiesta.
Los comedores de la fiesta estaban repletos de personas, quienes disfrutaron de la gastronomía y el evento en general, como es el caso de este grupo de vecinos de la comuna de Tucapel, que viajaron viajaron en bus para participar en la última jornada del evento.
Otro de los sellos de este evento gastronómico, fue la parrilla artística, donde participaron diversos grupos folclóricos, coros y artistas populares, que resaltaron la riqueza de la música y el baile tradicional tradicional de Chile, que es parte de la identidad de los maulinos y el mundo campesino de nuestra región..