CARTAS: Papa Francisco y su legado ambiental
CARTAS: Papa Francisco y su legado ambiental Señor Director: La defensa decidida del medio ambiente es uno de los principales legados del Papa Francisco. Esta sensibilidad quedó manifestada desde el inicio de su papado, cuando adoptó su nombre en homenaje a San Francisco de Asís, conocido como el patrono de los animales y su profunda conexión con la naturaleza. Y luego con los constantes llamados a "cuidar la casa común", alertando sobre las consecuencias de la degradación ambiental y su impacto en los grupos más vulnerables de la sociedad. El Papa Francisco transmitía con mucha claridad que los seres humanos tenemos una relación indisoluble con la naturaleza, porque somos naturaleza.
De esta manera, su propuesta de incluir el "pecado ecológico" en el catecismo de la Iglesia y su profundo análisis sobre las causas y consecuencias de la triple crisis de cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación contenidas en la Encíclica Laudato Si' marcaron su pontificado.
En esta "Encíclica verde" --que trascendió el ámbito religioso-interpeló a líderes mundiales, empresarios y ciudadanos de todos los rincones del mundo a sostener "un nuevo diálogo sobre el modo como estamos construyendo el futuro del planeta". A una década de ese llamado urgente a "proteger nuestra casa común" y "unir a toda la familia en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral", su palabra está más viva que nunca y nos recuerda que un desarrollo sostenible significa tomar decisiones económicamente rentables que ponen en el centro el cuidado de las personas y del medio ambiente. MAISA ROJAS Ministra del Medio Ambiente.