Concejal plantea solución hídrica para Petorca usando energía solar y canal presurizado
Concejal plantea solución hídrica para Petorca usando energía solar y canal presurizado PETORCA.
El concejal de Petorca, Rodrigo Cuevas Vivanco, Vivanco, presentó al Ministerio de Obras Públicas (MOP) una propuesta que, según asegura, permitiría abastecer con agua a gran parte del Valle de Petorca sin que esto implique un mayor gasto para el Estado.
La idea fue bien recibida en una reciente reunión reunión con la directora nacional de Obras Hidráulicas, María Loreto Meri, quien la consideró “técnicamente viable”. “La propuesta consiste en modificar el diseño actual del canal alimentador del embalse Las Palmas, que hoy está pensado pensado como un canal abierto, y transformarlo en uno entubado y presurizado explicó Cuevas. Esto permitiría, además de llenar el embalse con agua captada captada desde Chincolco, devolver parte de esa agua hacia las zonas altas del valle mediante un sistema sistema basado en el principio de vasos comunicantes. La modificación contempla mejorar los sistemas de Agua Potable Rural (APR) y abastecer incluso a instalaciones mineras cercanas. “Estamos hablando de cerca de 600 pequeños productores productores agrícolas y más de 10 mil personas personas que podrían verse beneficiadas beneficiadas directamente” señaló. La propuesta llega justo cuando el MOP evalúa reducir la capacidad del embalse de 50 a 30 millones de metros cúbicos, decisión que podría revertirse si se considera esta alternativa. “Con esta idea, Petorca solo ocuparía ocuparía el 5% del agua embalsada al año, usando energía solar para no generar gastos operativos concluyó Cuevas. Cabe destacar que las obras del embalse se reiniciarían en 2027, por ello el edil destacó la importancia de estudiar las modificaciones ahora.
“Una vez Concejal plantea solución hídrica para Petorca usando energía solar y canal presurizado Se trata de una modificación técnica al canal alimentador del embalse las Palmas que daría agua para riego y consumo humano iniciadas las obras ya no habría tiempo para realizar modificaciones modificaciones que impacten positivamente positivamente a la comuna de Petorca, este embalse tiene proyectado su término de obras para el 2032”, concluyó Cuevas. instalar una planta solar en el embalse que impulsaría el agua de vuelta por una tubería conectada conectada al canal alimentador. “Eso permitiría regardesde Chincolco hasta Manuel Montt, y abastecer abastecer también a sectores como La Canelilla, Paraíso Perdido, Santa Julia y la ciudad de Petorca”, Petorca”, indicó el edil. Actualmente, el proyecto del MOP no considera el riego del Valle de Petorca, ni beneficios beneficios directos para sus habitantes. habitantes. “Hoy Petorca solo sería dadora de agua, no receptora. Con esta propuesta, sin gastar más dinero, se lograría que una parte del agua vuelva al lugar de origen”, afirmó Cuevas. Además del impacto agrícola agrícola -con unas 1.200 hectáreas beneficiadas solo en Chincolcoel Chincolcoel sistema también permitiría COTA ACUMULADOR Concejal Rodrigo Cuevas. COTA 500 TRANQUE CANAL ALIMENTADOR CHINCOLCO_.. , COTA 680 TOMA CANAL COTA 640. .. a propuesta se basa en el principio de vasos comunicantes co, no se aprecia en la fotografía..