2811 lanza Academia para Inversionistas con foco en naturaleza y clima
2811 lanza Academia para Inversionistas con foco en naturaleza y clima C hile cuenta con condiciones excepcionales para consolidar una comunidad de inversionistas capaces de proyectar impacto climático y social hacia el mundo.
Con ese propósito, 2811 --plataforma internacional de innovación social y climática con presencia en más de 20 países de América Latina y Europa-presentó la Academia para Inversionistas de Impacto Climático y Naturaleza. "El desafío no es la falta de capital, sino de capacidades, confianza y redes", afirma Waldo Soto Bruna, director de 2811, quien destaca que con esta academia buscan formar y activar a inversionistas que asuman un rol protagónico en la transición regenerativa. El programa está dirigido a inversionistas, líderes empresariales, family offices y filántropos interesados en alinear retornos financieros con impacto socioambiental. Sus módulos incluyen contenidos en inversión de impacto, bioeconomía y soluciones basadas en la naturaleza, mecanismos financieros innovadores y medición de impacto. Soto advierte que gran parte del capital disponible en la región permanece inmovilizado o al menos no crece a las tasas necesarias. No por falta de interés, sino por carencias de conocimiento, confianza o acceso a redes.
Esa brecha explica por qué muchos proyectos locales de alto potencial no alcanzan la escala que exigen los grandes fondos. "Si logramos cerrar ese vacío, los recursos podrían fluir hacia donde hoy más se necesitan", sostiene. Desde su creación en 2016,2811 ha desarrollado programas en finanzas sostenibles, inversión de impacto y economía regenerativa. Ha acompañado a bancos, aseguradoras, corporativos y family offices en la adopción de instrumentos como bonos sostenibles y blended finance. En Chile, ha impulsado programas de competencias verdes en universidades y centros técnicos, además de capacitaciones empresariales en economía circular, bioeconomía y finanzas sostenibles. El trabajo de la organización también se extiende a otros países. En Colombia lidera junto a la Universidad de los Andes y Colcapital el curso Inversión de Impacto: Contexto Latinoamericano. En Alemania dicta un curso de Finanzas Sostenibles apoyado por el gobierno federal, que ya suma más de un centenar de egresados. En Europa y América Latina organiza ruedas de financiamiento climático que conectan proyectos empresariales de transición climática, startups, fondos y proyectos comunitarios. La experiencia acumulada muestra que movilizar capital hacia proyectos climáticos y de biodiversidad requiere tres condiciones. La primera es instalar capacidades, de modo que los inversionistas cuenten con herramientas prácticas para evaluar riesgos y retornos en bioeconomía y soluciones basadas en la naturaleza. La segunda es generar confianza mediante evidencia, casos de éxito y métricas de impacto.
La tercera es conectar proyectos locales con redes globales de inversión para superar las barreras que hoy mantienen capital INNOVACIÓN SOCIAL Y CLIMÁTICA: 2811 lanza Academia para Inversionistas con foco en naturaleza y clima La plataforma internacional promueve soluciones a la crisis climática, biodiversidad y social mediante la movilización de capital y la formación de capacidades. Reunión de equipo 2811 en Bogotá, Colombia. 28 11 inmovilizado.
EL INVERSIONISTA DE IMPACTO QUE FALTA En este contexto, Soto introduce la figura del "inversionista perdido": aquel que quiere invertir con propósito social o ambiental pero no lo hace, sea por vacíos de conocimiento, falta de conexiones relevantes, ausencia de oportunidades adecuadas o barreras sistémicas. Este grupo incluye tanto a familias de alto patrimonio e inversionistas institucionales como a sectores subrepresentados, entre ellos mujeres y personas migrantes.
Para 2811, representan un eslabón perdido en los flujos de capital hacia naturaleza y clima, y al mismo tiempo una de las fuentes más significativas de recursos para el desarrollo sostenible e inclusivo. "Hay personas que quieren contribuir a mitigar la crisis climática, restaurar ecosistemas o impulsar industrias más limpias, pero aún no saben cómo hacerlo: desconocen qué mecanismos financieros existen, cómo evaluar proyectos o con quién coinvertir", precisa Soto. Con la nueva academia, 2811 busca acercar a esos inversionistas a la acción, catalizando un movimiento capaz de convertir la crisis climática en una oportunidad concreta de transformación regenerativa..