Autor: EQUIPO EL DÍA La Serena
Cumbre Industrial Minera 2025: una vitrina nacional para la Región de Coquimbo
Cumbre Industrial Minera 2025: una vitrina nacional para la Región de Coquimbo UNA ACTIVIDAD QUE CRECE Y SE CONSOLIDA UNA ACTIVIDAD QUE CRECE Y SE CONSOLIDA Cumbre Industrial Minera 2025: una vitrina nacional para la Región de Coquimbo Lo que se inició en 2021 como un evento a distancia, se convirtió en el encuentro empresarial anual más grande la región, con más de un centenar de rondas de negocios y una treintena de vitrinas de negocios, seminarios, exposiciones paralelas y una notable presencia de empresarios, autoridades públicas y dirigentes gremiales. empresarios, autoridades públicas y dirigentes gremiales.
EQUIPO EL DÍA / La Serena La quinta versión de la Cumbre Industrial Minera de la Región de Coquimbo, realizada entre el 22 y 23 de julio en La Serena, dejó una impresión transversalmente compartida: la de un evento que creció notablemente con respecto a los anteriores en actividades, temáticas, invitados, cobertura y alcances, logrando una participación mayor que en todas las ediciones previas y abriendo la expectativa de convertirse, a corto plazo, en una instancia de nivel internacional.
La cumbre --el más importante encuentro empresarial anual de la región--es organizada por la Corporación Industrial para el Desarrollo Regional (CIDERE), a través de la gobernanza Espacio Industrial Minero, una alianza público-privada surgida en 2019 con la idea de conectar a los distintos actores de la industria para potenciar a los proveedores regionales, siendo un espacio de visibilización y match entre la oferta regional y la demanda industrial-minera de la zona.
Es integrada por CIDERE junto a la Corporación Regional de Desarrollo Productivo Región de Coquimbo (CRDP), la Secretaría Regional Ministerial de Minería, Minera Los Pelambres (MLP), Teck Carmen de Andacollo y Compañía Minera del Pacífico (CMP). En cuanto a generación de potenciales negocios, se efectuaron más un centenar de reuniones en modalidad de ruedas de negocios, más una treintena en modo vitrina más una treintena en modo vitrina EL DÍA Empresarios, académicos, estudiantes y autoridades locales fueron parte de la gran cantidad de asistentes que tuvo la cumbre. de negocios, mediante las cuales decenas de empresas proveedoras de bienes y servicios emplazadas en la región pudieron presentar sus respectivas ofertas a empresas mandantes.
Entre estas últimas, como siempre, las grandes protagonistas fueron las compañías mineras miembros del Espacio Industrial Minero --Teck CdA, CMP y MLP las que concentraron la actividad en las vitrinas de negocios, mientras que en el ámbito de ruedas de negocios se integraron, por primera vez, una serie de firmas de los más diversos rubros: Hellema Holland, ISA Energía, SAESA Innova, Copec, Colbún, Centro de Eventos Villa Verla, Rosa Agustina Resort, Minera San Gerónimo, Minera Tres Valles, Minera Arqueros y Terminal Puerto Coquimbo (TPC). También en forma inédita, el encuentro incluyó exposiciones paralelas que llenaron el centro de eventos Villa Verla de La Serena: una expo central, con stands de proveedores locales, más una de maquinaria, otra de historia minera y otra de electromovilidad.
Asimismo, hubo cuatro seminarios, incluyendo uno de apertura, con intervenciones de autoridades de gobierno y dirigentes de gremios empresariales nacionales, y tres temáticos, enfocados en el futuro de la minería, patrimonio minero regional y uso de energías limpias.
Otra innovación fue el establecimiento de un eje temático especial para esta cumbre, como fue la vinculación entre la minería y la transición energética, relevando por un lado la trascendencia de que Chile avance hacia el uso de energías renovables no convencionales --no solo por el cambio climático global, sino por la necesidad de una mayor independencia energética, dada la abundancia de energías limpias y la ausencia de combustibles fósiles en el paísy, por otro, la importancia que la minería. - - - - - - Cumbre Industrial Minera 2025: una vitrina nacional para la Región de Coquimbo tiene para el sector energético, al producir los materiales necesarios para las tecnologías limpias y, a la vez, ser el principal consumidor e impulsor de tales energías en Chile.
Atodo lo anterior se agregó la concurrencia nutrida de profesionales, académicos, estudiantes y representantes de empresas de toda la región, junto a personeros públicos y privados tales como el gobernador regional de Coquimbo, Cristóbal Juliá; el delegado presidencial regional, Galo Luna; el jefe nacional de Innovación y Desarrollo Minero del Ministerio de Minería, Cristian Rojas; el presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino y el consejero de la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), Matías Concha, entre otros.
PROYECTANDO LA SEXTA VERSIÓN Al respecto, el presidente de CIDERE Coquimbo, Francisco Puga valoró la concurrencia a la cumbre y subrayó algunas de las conclusiones surgidas de los temas tratados. "Esta quinta cumbre ha sido un éxito histórico, con más de 2 mil asistentes en su primera jornada, demostrando que la región está lista para ser la locomotora de la transición energética de Chile. El consenso es absoluto: tenemos una cartera de 7.000 millones de dólares Protagonista Protagonista Francisco Puga M. PRESIDENTE DE CIDERE Junto con calificar como un éxito la última versión de la Cumbre Industrial Minera, el líder gremial destacó las oportunidades que tiene la región para liderar la transición energética del país. Pero para ello, advirtió, se debe dejar atrás la burocracia. en proyectos que pueden transformar nuestra economía. Sin embargo, el gran mensaje que deja este encuentro es que todo este potencial está frenado por un solo gran obstáculo: la burocracia.
El llamado es urgente y claro: necesitamos desbloquear la ""permisología' para convertir esta oportunidad en desarrollo y empleo real para nuestra gente". Para María Gabriela Martínez, líder de Proveedores Locales de Teck CdA, "esta nueva versión de la cumbre refleja el valioso trabajo colaborativo que se ha venido desarrollando entre los distintos actores de la Región de Coquimbo. La visibilización y articulación entre los sectores minero y energético no solo fortalecen sus propias industrias, sino que también impulsan el crecimiento económico regional. Como compañía, estamos muy satisfechos con los resultados obtenidos: la alta convocatoria, las oportunidades de vinculación con entidades clave para nuestros proveedores, y las instancias de capacitación generadas.
Esperamos seguir participando y apoyando este tipo de iniciativas, que sin duda contribuyen al desarrollo sostenible de nuestra región". Por su parte, el jefe de Gestión Proveedores y Estándares de CMP, Boris Radic, destacó que "este evento ha sido una excelente oportunidad para fortalecer nuestras relaciones comerciales y conocer nuevas empresas locales de la Región de Coquimbo.
Personalmente, tuve el privilegio de participar en reuniones enriquecedoras con diversos proveedores locales, quienes presentaron sus innovadoras ofertas y soluciones". En tanto, el gerente de CIDERE, Ricardo Guerrero, resaltó "el trabajo de organización y producción de esta cumbre, que fue llevado a cabo por un equipo de profesionales jóvenes de CIDERE. También el aporte de la familia Erler, propietaria de Villa Verla, por la gran inversión aportada para lograr este evento y los que se vendrán.
Ahora tenemos que plantearnos la meta de convertir esta cumbre en un evento internacional, a la altura de los más grandes encuentros empresariales y mineros que se realizan en Chile". A modo de conclusión, la coordinadora de Espacio Industrial Minero, Fernanda Flores, comentó que "esta nueva versión no habría sido posible sin el aporte de empresas colaboradoras como Andes Iron, ISA Energía, Dynamik, Flex, Arvest, La Alpina, Río Cristal y Simag", y señala que, desde la organización del encuentro, "nos quedamos con que seguimos creciendo, haciéndolo junto a los proveedores, y que estos espacios permiten un reencuentro no tan solo entre empresas, sino también entre personas"..