CARTAS: El impacto silencioso del caso convenios en la niñez
CARTAS: El impacto silencioso del caso convenios en la niñez El Gobierno ha implementado una exigencia que pone en peligro el trabajo de las organizaciones organizaciones que protegen a niños, niñas y adolescentes adolescentes vulnerados. La Ley de Presupuestos 2025, establece como requisito para suscribir los convenios con el Servicio de Protección Especializada, Especializada, presentemos garantías financieras de manera anticipada.
Esta medida contradice la ley específica regula el régimen de aportes financieros del Estado a estos organismos, y nos obliga a paralizar recursos siendo que, en la práctica, el Estado no nos adelanta ni un peso, sino que solo nos transfiere recursos luego que estos se ejecutan y esa ejecución se demuestra, supervisa y controla por la autoridad. Así, si bien la medida suena razonable en teoría, en la práctica congela la operación: el aporte público cubre cerca del 75 % del costo; el resto resto se financia con donaciones. Garantizar una cifra tan alta como 45 millones de pesos, para un proyecto de 3 años de duración no es viable.
Esta exigencia no solo genera incertidumbre en el sistema, sino que expulsará a muchas fundaciones fundaciones por no poder cumplir con esa garantía, afectando directamente la continuidad de las atenciones a miles de niños y niñas. Hoy más de 41.000 niños se encuentran en lista de espera. El sistema ya está al límite. Hacemos un llamado urgente al gobierno a revisar revisar esta medida para asegurar la continuidad de los servicios de atención a la niñez, que no puede quedar supeditada a mecanismos administrativos administrativos carentes de fundamento. Requiere de decisiones coherentes, recursos suficientes y un compromiso con los derechos de la niñez.
Paulina Fernández, Aldeas Infantiles SOS Erica Ponce, Fundación Niño y Patria Lisette Allende, Fundación María de la luz Daniela Vergara, Corporación Crecer Mejor Monica Hernández, Fundación Koinomadelfia Teresa Izquierdo, Fundación Misión de Maria El impacto silencioso del caso convenios en la niñez. - - -