Autor: Verónica Salgado weronica.salgado@australosorno.cl
Provincia: evacúan a más de 1.500 personas por alerta de tsunami
Provincia: evacúan a más de 1.500 personas por alerta de tsunami n potente terremoto de magnitud 8,8, ocurrido a las 11.24 horas del miércoles U a 130 kilómetros de la costa de Kamchatka, en Rusia, activo alertas de tsunami en todo el Pacifico. Entre los países latinoamericanos que emitieron alertas se encuentran Chile, Ecuador, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua y México.
En la provincia de Osorno, tras la alerta emitida por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), más de 1.500 personas fueron evacuadas en localidades costeras de San Juan de la Costa, Rio Negro y Purranque. Desde tempranas horas, autoridades políticas, militares, policiales, marítimas y civiles comenzaron a informar a la población sobre la necesidad de dirigirse a zonas seguras en altura. El sismo, registrado a unos 18 kilómetros de profundidad, generó olas que alcanzaron los 1,09 metros en California, segün el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis de Estados Unidos. En Japón se observaron olas de hasta 1,3 metros, lo que obligo a evacuar a cerca de dos millones de personas. En Ecuador, la alerta se decreto para las Islas Galápagos, donde la población fue trasladada a zonas seguras; ahi se reportó un oleaje de1,3 metros, sin registro de daños. En Chile, la alerta del SHOA implicó evacuar todas las zonas costeras bajo la cota de 30 metros sobre el nivel del mar, desde Arica hasta la Región de Los Lagos. Las evacuaciones se iniciaron a las 6 horas en Isla de Pascua (Región de Valparaíso). A nivel nacional, el número total de personas evacuadas supero el millón y medio.
Una de las principales medidas implementadas fue la suspensión de clases en las zonas costeras del país, con la exopción de la Región de Los Lagos, donde se suspendieron en las 30 comunas del territorio sin excepción (ver nota de la página 3, abajo). Esta información fue confirmada la tarde del miércoles tras conocerse la alerta de tsunami en todo el Oceano Pacifico.
SAN JUAN DE LA COSTA Desde la madrugada del 30 de julio comenzó la movilización en la provincia debido a la alerta por tsunami que incluia las comunas de San Juan de la Costa, Rio Negro y Purranque. En la Delegación Provincial se activó el Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) provincial. El despliegue incluyó a Carabineros, la Policía de Investigaciones (PDD), Bomberos y equipos municipales, quienes alertaron a la comunidad para que se dirigiera a lugares seguros. En San Juan de la Costa, la evacuación oficial comenzó a las 13 horas, aunque previamente ya se había iniciado una evacuación voluntaria que supero las 1.200 personas, incluyendo a 20 con movilidad reducida. Vehículos de emergencia de Bomberos, Carabineros y La Armada recorrieron los sectores con altavoces pidiendo a la población evacuar, mientras se realizó un monitoreo constante del desplazamiento del tsunami por el Océano Pacifico. Sólo unas 10 personas se negaron a evacuar, aunque colaboraron con las autoridades. En uno de los casos más complejos, un adulto mayor en la caleta de Bahía Mansa no quiso dejar sola a su madre postrada de 95 años sen el segundo piso de su vivienda.
El alcalde de San Juan de la Costa, José Luis Muñoz, señaló que el proceso fue muy ordenado y destacó la colaboración de la comunidad. "Incluso la evacuación comenzó de forma voluntaria antes del llamado oficial a las 13 horas. Si esta situación ocurriera en temporada de verano, la cantidad de personas evacuadas sería el doble o más. Contamos con el apoyo de la PDI, Bomberos, Carabineros, funcionarios municipales, de Salud, de la Marina. En general, fue una evacuación exitosa", Indicó.
Agregó que el despliegue abarco todas las localidades costeras de la comuna, destacando Malcolpué, Bahia Mansa, Rio Sur y Pucatrihue, además de pequeñas caletas y poblados del litoral. "Tuvimos contacto con todos ellos, incluso con la colaboración de pescadores que optaron por retirar sus embarcaciones menores o dirigirse mar adentro para evitar riesgos.
Este tipo de situaciones también son una oportunidad para mejorar el plan de emergencia, con énfasis en señalética, tiempos de respuesta y definición de infraestructura segura", afirmo el jefe comunal. "El retorno a sus hogares se autorizó recien después de las 19 horas, considerando que inicialmente el arribo del tsunami a la provincia de Osorno estaba previsto para las 16.33 horas, pero se postergo a las 18.30 horas". Claudia Pailalef delegada provincial. EMERGENCIA. Tras el alarma emitida por el Shoa, se procedió al operativo en todas las localidades costeras de San Juan de la Costa, Río Negro y Purranque. No hubo mayores contratiempos de las personas que se desplazaron a lugares seguros en altura.
Pudieron retornar a sus hogares recién después de las 19 horas. "El retorno a sus hogares se autorizó recien después de las 19 horas, considerando que inicialmente el arribo del tsunami a la provincia de Osorno estaba previsto para las 16.33 horas, pero se postergo a las 18.30 horas". LA EVACUACIÓN EN LAS ZONAS COSTERAS DE SAN JUAN DE LA COSTA, PURRANQUE Y RIO NEGRO COMENZÓ A LAS 13 HORAS DE AYER.