Autor: Eduardo Henriquez Ormeño
Rebrota el interés por explotar yacimiento de gas en la costa de La Araucanía
Rebrota el interés por explotar yacimiento de gas en la costa de La Araucanía orria el año 1972 y la EmC presi Nacional del Petróleo (ENAP) se atrevía a ejecutar diversas perforaciones exploratorias en busca de gas natural en la costa sur del país. La más interesante resulta ser aquella ubicada a 25 kilómetros de la playa Porma, frente a la comuna de Teodoro Schmidt, Región de La Araucania, la cual da resultados a 90 metros de profundidad.
Aquel pozo, bautizado como F.I. arrojaria un flujo de 225 mil m3 de gas, sin embargo, una fuerte tormenta interrumpiria el proceso y la plataforma seria por esta eventual explotación con fines comerciales, energéticosy, también, de desarrollo, son los datos arrojados por la reevaluación realizada por ENAP en 2021, la cual analiza el potenciar exploratorio del área y determina la existencia de un nuevo pozo, ubicado a 3,8 kms del F-1, el cual arrojaría recursosestimados en 21 mil MMm3 de gas natural a una profundidad de 100 o 140 metros.
En la reciente reunión de la Mesa del Gas Araucania los firmantes proponen que ENAPretome el proceso de evaluación técnica y económica del proyecto de explotación de los pozos F-1 y F-2, mediante plataformas en aguas más profundas; abandonada.
Cincuenta y tres años después, no sin mediar antes otros intentos que se tradujeron en estudios y evaluaciones técnicas y económicas en 2008,2010, 2013,2020 y 2021; la oportunidad de explotar dicho yacimiento vuelve a la discusión pública gracias a la formación de la "Mesa del Gas Araucania", que surge por iniciativa del alcalde de Temuco y que abrazan con especial interés la AMRA y, particularmente, la Asociación de Municipios Costa Araucania, que reúne a los ediles de Teodoro Schmidt, Toltén y Saavedra, entre otras administraciones comunales. Lo que reaviva el interés.
El pozo F-1 descubierto a comienzos de la década del 70, que fue explorado por ENAP y luego abandonado debido a las inclemencias del tiempo, es el objetivo detrás la formación de la Mesa del Gas Araucanía 2025, la cual une a actores públicos y privados, pero principalmente a alcaldes, con la aspiración de mover voluntades para retomar el proyecto de explotación. Un estudio de 2021 calcula una producción de 21 mil MMm3 de gas natural. El seremi de Energía y un doctor en ciencias ambientales analizan los pro y contras. A 25 KILÓMETROS, FRENTE A LA PLAYA PORMA, COMUNA DE TEODORO SCHMIDT SE ENCUENTRAN LOS POZOS F-1 Y F-2. MAPA REFENCIAL EN TORNO AL YACIMIENTO GASÍFERO DE LA ARAUCANÍA. Datos.
En Teodoro Schmidt se constituye la Mesa del Gas Araucania, a la cual adhieren el Ministerio de Energía, Asociación de Municipios Costa Araucania (AMRA), los municipios de Temuco, Teodoro Schmidt, Saavedra, Pitrufquén y Toltén, y los Sindicatos Enap - Petrox.
Rebrota el interés por explotar yacimiento de gas en la costa de La Araucanía (viene de la página anterior) TEMUCO vera imperial Carahue Puerto Saavedra, O Area de trabajo Schmidt Pozo F-1 a Nueva Toltén Cuenca Valdivia e ano Frejeesh Gorbea San Jose de la Mariquina'U O VALDIVIA Costa Araucania sugiere que la empresa chequee las condiciones del mercado en el sur del pais; incluya en su plan de inversiones la explotación y desarrollo de los pozos; asi como también inicie la búsqueda de potenciales socios estratégicos y pide al Gobierno Regional considerar y priorizar en su plan de desarrollo esta exploración y explotación en la costa de La Araucania. sión" los que requerirá un proyecto de esta naturaleza, de hecho, en mayo pasado en una reunión que integró a dirigentesy técnicos de la empresa nacional se hablaba de 400 millones de dólares. Bajo la perspectiva del seremi, en el análisis actual habría que consignar que la zona costera no cuenta con mucha infraestructura energética y existen algunos desafios a considerar. "Hay un desafio técnico. Pero diría que el problema más grande es el impacto medioambiental. Se habla de un método de explotación llamado fracking y, curiosamente, no hay explotación alguna de fracking en Chile. Sin embargo, con el tiempo se podria buscar otras opciones menos invasivas.
Hay que entender que la zona de la costa no ha tenido grandes inversiones de infraestructura, por lo tanto, este un terreno que tiene un potencial natural relevante, y habrá que articular efectivamente que altemativas técnicas, economicas y ambientales tenemos". Para Camilo Villagrán existe una opción adicional a pensar.
Se trata de la posibilidad de acercar dos mesas de trabajo para, tal vez, generar una iniciativa común. "Tenemos una Mesa de Hidrogeno Verde y si bien esto todavia no lo hemos discutido, nosotros podríamos ¿ BLENDING? Si bien dicha oportunidad todavia está radicada en la esfera de las posibilidades, distintos actores regionales comienzan a pensar y discutir el asunto; y quienes hablan del potencial y los desafios económicos y ambientales que deben encontrarse para que la idea prospere.
Uno de esos actores es el seremi de Energía, el ingeniero civil con mención estructural Camilo Villagrán Barrera, quien informa que la cartera ministerial se ha propuesto aportar a la "mesa" a través del análisis técnico, mediante la participación del jefe de la División de Combustibles y Nuevos Energéticos, quien se encargará a de hacer articulaciones con el Ministerio de Energía.
A juicio de la autoridad, las articulaciones con la ENAP serán claves "porque se trata de montos bastante altos de invergenerar la conversación respecto de la producción de un energético llamado blending. que es la mezcla de hidrógeno verde con gas natural. Existe un piloto en Coquimbo con gas Valpo. Y si hay un piloto ya funcionando podría ser interesante, mirando a futuro, generar esta mezcla que al final le da un carácter más sustentable a la explotación de gas", acota el seremi.
Se trata de un camino posible, insiste la autoridad sectorial, que igual podría motivar otras exploraciones, principalmente, en el área del desarrollo del conocimiento para sondear otras opciones de blending. "Elactual escenario y esta unión de voluntades es un buen ple para generar conocimiento en articulación con las universidades, y convertimos quizás en un referente a nivel regional o latinoamericano en la gestión de recursos energéticos, más cuando para este ministerio la energía es un derecho habilitante para el goce de otros derechos". PLAN ESTERATÉGICO Desde la esfera académica esta oportunidad productiva y energética resulta también estimulante, especialmente, porque era "presumible o esperable" que por la configuración que tiene nuestra cos· ENAP prospectó un pozo de gas a 25 kilómetros de la costa de Porma, en la comuna de Teodoro Schmidt, y a 100 metros de profundidad con una producción estimada de 21 mil millones de metros cúbicos. · La Mesa del Gas Araucania propicia la exploración y explotación del gas natural, lo que implicará oportunidades de descontaminación, fuentes laborales, gas a menor precio y una oportunidad de desarrollo para nuestra costa. · La Mesa se reunirá con el Ministro de Energía y gerente general de ENAP para definir el futuro financiamiento de este proyecto. ta se diera la existencia de las reservas de las cuales se conversa.
Asi lo plantea el doctor en Ciencias Ambientales, director del Laboratorio de Planificación Territorial y director del Programa de Magister en Planificación y Gestión Territorial de la UC Temuco, Fernando Peña Cortés. "Esto era presumible porque se trata de áreas de subducción, son áreas de acumulación de energía y, luego, son espacios que han tenido todo un proceso de levantamiento y hundimiento por efectos tectónicos; entonces, efectivamente, allí hay acumulación de material geológico. Estamos hablando de millones de años.
Esos procesos de hundimiento efectivamente generan condiciones para formación de acuíferos en los cuales se puede generar una masa gasifera como la que se ha encontrado". En opinión del doctor Peña "no es recomendable" comenzar con una negativa al estudiar una oportunidad de desa rrollo como esta. "Si bien puede existir resistencia a métodos como el fracking, el desarrollo del hombre y el ambiente son compatibles; lo que hay que buscar es aquella técnica o medio que efectivamente permita que ese desarrollo sea posible. No es conveniente a priori decir que esto no es viable.
Al contrario, hay que buscar las técnicas, formas o mecanismos que permitan hacer compatible el proyecto con las características ambientales de la costa de La Araucania". Tal como lo observa el seremi de Energía, este académico e investigador cree oportuno que un tema de estas características forme parte de las discusiones que se deben dar bajo el paraguas de la recién presentada Estrategia Regional de Desarrollo (ERD) "Araucania 2040", liderada por la actual administración de la Gobernación Regional de La Araucania. "Yo quisiera rescatar que uno de los puntos importantes que dicha estrategia señala acerca de cómo levantar proyectos que sean estratégicos para el desarrollo de la Región.
Desde ese punto de vista hay que estar abiertos a poder discutirlos en toda su dimensión; con todas sus ventajas y desventajas; y generar procesos que efectivamente permitan que esta Región avance de buena forma hacia el 2040. Entonces, este es un proyecto en el cual hay que estar abiertoy discutirlo con la altura que serequiere; eso implica estudiar y profundizar el conocimiento sobre el espacio en cuestión", subraya Fernando Peña. Cos Datos.
En Teodoro Schmidt se constituye la Mesa del Gas Araucania, a la cual adhieren el Ministerio de Energía, Asociación de Municipios Costa Araucania (AMRA), los municipios de Temuco, Teodoro Schmidt, Saavedra, Pitrufquén y Toltén, y los Sindicatos Enap Petrox..