Suspenden importación de carne argentina: afirman que impacto es mínimo en el consumo interno
Suspenden importación de carne argentina: afirman que impacto es mínimo en el consumo interno Economía & Negocios MINISTRO VALENZUELA EXPLICÓ DETALLES DE MEDIDA POR FIEBRE AFTOSA Suspenden importación de carne argentina: afirman que impacto es mínimo en el consumo interno En el caso del vacuno, cerca de un 10% de lo que se llega desde el exterior corresponde al país trasandino. Gremio valoró defensa del patrimonio fitozoosanitario nacional.
A pocas semanas de que inicien las celebraciones de Fiestas Patrias donde, tradicionalmente, sube el consumo de carnes, respecto de otros meses, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) suspendió la importación del producto desde la zona sur de Argentina, cuya declaratoria de ser libre de fiebre aftosa podría estar comprometida tras reciente medida del Gobierno de ese país. Esteban Valenzuela, ministro de Agricultura, de visita en Biotosa) con vacunación, donde desde ahí importamos carnes rojas, porque sabemos que existe dicha trazabilidad, del área que estaba libre sin vacunación.
Entonces, como permitieron lo que se llama la trashumancia, nuestro Servicio Agrícola y Ganadero tiene que visitar, corroborar, que no se han producido niveles de eventuales contagios". En este contexto el titular de la cartera de Agricultura recordó que Chile luchó por medio siglo siendo el primer país de América Latina en declararse libre de fiebre aftosa en 1981. "La carne ovina (de cordero) es bastante poco lo que importamos desde Argentina.
Tenemos buena producción en los lados tanto costero como en interiores de Chile y para qué decir en Aysén y Magallanes". Requerido sobre el periodo de la suspensión, Esteban Valenzuela sostuvo que "depende de lo que observemos.
Tenemos que mirar in situ y ver que los estándares se están cumpliendo (... ) Es carne del sur de Argentina sin vacunación, pero sí hay importación con vacunación porque ahí tiene un hecho Edgardo Mora Cerda edgardo.mora@diarioconcepcion.cl FOTO: CAROLINA ECHAGÜE M.
El SAG ha estado ejecutando las diligencias correspondientes. bío, explicó que "lo que está suspendido es la carne de la zona sur de Argentina porque está declarada libre de fiebre aftosa y, lamentablemente, la autoridad argentina abrió una barrera que existía acá en la zona sur, entre el área que está libre (de fiebre af.
Suspenden importación de carne argentina: afirman que impacto es mínimo en el consumo interno comprobable, pero esta otra (sin vacunación) tenemos que observar si va a ocurrir algún problema con la zona libre que la declararon ahora en que se pueden meter las vacas y los corderos del norte a la zona patagónica, por la posibilidad de contagio de la fiebre aftosa, a veces hay productores que no las tienen vacunadas y se pueden mezclar". Gremio José Miguel Stegmeier, presidente de la Sociedad Agrícola de Biobío (Socabio), afirmó que "sabemos que cada país conoce exactamente esos protocolos que es lo que se debe cumplir en el caso nuestro que somos un país libre de aftosa sin vacunación donde Argentina tenía esta condición solo en la Patagonia, desde el Río Colorado hacia el sur y ahí se produjo un incumplimiento de los protocolos, por lo tanto, en este caso, ese país queda supeditado a revisiones y controles para volver a, eventualmente, conservar la condición sanitaria que tenía, antes de romper ese protocolo". Desde el punto de vista de las importaciones, "la verdad es que Argentina no nos afecta mucho.
Hoy día tenemos carnes que vienen fundamentalmente desde Paraguay y Brasil donde más del 50% de la carne que se consume en el país es importada y de ese 50%, prácticamente el 90% es carne brasilera y Paraguaya, así que Argentina no tiene una trascendencia mayor hoy día en lo que pueda significar que no exporte esta carne a Chile", detalló el presidente de Socabio.
El líder gremial apuntó además a que aquí la única situación que se produce es la desconfianza porque "claramente cuando existen protocolos que deben cumplirse, su incumplimiento genera dudas y desconfianza y, lógicamente, con eso, Argentina queda bloqueada para exportar carne a Chile". "Gracias a una encomiable labor del SAG en esta materia, Chile ha mantenido por muchos años esa condición libre de aftosa sin vacunación, lo que nos genera mercados especiales a nosotros desde el punto de vista que podemos exportar carne con hueso.
No somos grandes exportadores de carne pero sí tenemos algunos mercados de nicho donde exportamos y eso hace sin duda, que Chile tenga un status sanitario reconocido en el mundo (... ) la labor del SAG es un baluarte en el cuidado de nuestro patrimonio fitozoosanitario", agregó"Entendemos que Argentina tomó esta medida de incumplir los protocolos por un tema de mercado interno pero era irrelevante el impacto que podía tener internamente", concluyó Stegmeier. OPINIONES Twitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl FOTO: RAPHAEL SIERRA P.
FOTO: PEXELLS Javier Sepúlveda, seremi de Economía, Fomento y Turismo de Biobío, acerca de los efectos de esta restricción en el mercado de la carne a nivel regional, manifestó que los efectos de la medida tomada por el SAG debiera estudiarse por cada uno de los productos cárnicos que se importan desde el país trasandino, pero "para tener una referencia, a modo de ejemplo, en el caso de la carne bovina (vacuno) cerca de un 10%, aproximadamente, de lo que se importa proviene de Argentina y, dentro de Chile, el consumo total de carne bovina, es alrededor de un 50% importada, por lo tanto, en ese orden de cifras, estaríamos hablando de que, aproximadamente, el 5% de la carne bovina que se consume en Chile es importada desde Argentina". Sobre el 5% de importación de carne bovina, Sepúlveda expresó que no es una cifra muy grande pero tampoco es poco significativa, es decir, "esto podría tener efectos en el mercado de la carne puesto que, dependiendo de los plazos que dure esta restricción, los distintos productores, distribuidores y comercializadores de carne en Chile irán ajustando sus decisiones sobre niveles de venta y producción y, en la medida que esos ajustes se vayan cuadrando con la demanda interna, entonces, no debiéramos tener efectos significativos en los precios". Mercado de la carne y precios.