Mercado Agrícola, activaciones en vivo y ponencias de expertos nacionales encabezan el 72° Congreso Nacional de Agronomía en Iquique
Mercado Agrícola, activaciones en vivo y ponencias de expertos nacionales encabezan el 72 Congreso Nacional de Agronomía en Iquique Más de 60 expositores y expositoras, entre investigadores investigadores y académicos académicos de todo Chile, serán parte del 72 Congreso Agronómico de Chile, que se realizará desde hoy al viernes en Iquique. Iquique.
La actividad que además será acompañada acompañada los dos primeros días por el Mercado Agrícola, espacio que contará con 40 stands de agricultores, agricultores, pequeños productores productores y emprendimientos regionales que estarán en el estacionamiento sur de la UNAP.
El Congreso Nacional de Agronomía, a cargo de la Sociedad Agronómica de Chile, es organizado por la Universidad Arturo Arturo Prat y cuenta con el apoyo de SQM y el Ministerio Ministerio de Agricultura, a través de su Secretaría Regional y sus servicios dependientes (INDAP, SAG, CONAF, CNR y FIA). Este año se espera que las ponencias se centren en ejes como la sostenibilidad, sostenibilidad, la seguridad y producción alimentaria, el panorama del rubro silvoagropecuario ante el cambio climático, el uso eficiente del agua, la biodiversidad, el desarrollo agro productivo, el manejo agroecológico agroecológico y la biotecnología. da buenos resultados en pro de las personas”. Pablo Pisani, gerente asuntos corporativos corporativos división nitratos yodo de SQM, destacó la importancia de este evento para la agricultura del norte de Chile, agregando que “como compañía ejecutamos hace ya varios años el programa Atacama Atacama Tierra Fértil que busca precisamente precisamente fortalecer la agricultura en el desierto y entregar capacidades a las comunidades del norte grande para desarrollar una agricultura sostenible sostenible que resguarde el medioambiente medioambiente y permita el desarrollo de los territorios”. MERCADO AGRÍCOLA El espacio habilitado en el estacionamiento estacionamiento sur de la UNAP (Avenida Arturo Prat con calle Sagasca) albergará durante 2 días a 40 agricultores, pequeños productores y emprendimientos de Tarapacá, quienes ofrecerán una amplia variedad de productos productos de la zona. Entre los participantes participantes destacan beneficiarios de las distintas iniciativas agrícolas y de emprendimiento que apoya la compañía minera en la región, además de integrantes del Mercado Mercado Campesino de INDAP.
Luis Astorga, agricultor y artesano artesano de la localidad de La Huayca, destacó la invitación a participar de este Mercado Agrícola, agregando agregando que “sin duda aporta a los ingresos de los pequeños productores, productores, para poder llegar a los consumidores sin intermediarios, intermediarios, entregando productos frescos frescos y que se comercializan de manera directa.
Esta invitación va también de la mano con el compromiso que van adquiriendo adquiriendo los agricultores, lo que nos permite estar en otros espacios de venta o comercialización”. Durante las jornadas se dispondrá dispondrá de distintas actividades como exposiciones, cocina en vivo, talleres de compostaje y lombricultura e instancias interactivas interactivas con emprendedores locales.
Mercado Agrícola, activaciones en vivo y ponencias de expertos nacionales encabezan el 72 Congreso Nacional de Agronomía en Iquique iCa Al respecto, el seremi de Agricultura de Tarapacá, Eduardo Justo, destacó el trabajo mancomunado que se ha desarrollo desarrollo en torno al congreso y el Mercado Agrícola, agregando: agregando: “Esperamos que este Congreso sea un espacio que permita a nuestras y nuestros investigadores nutrirse sobre sobre lo que se está haciendo a nivel nacional en materia de agronomía, específicamente respecto al cambio climático. Asimismo, invitamos a toda la comunidad a participar de? Mercado Agrícola, donde podrán conocer a productores y productoras locales, y donde además podrán participar de talleres relacionados a nuestra tierra. Como Gobierno destacamos la colaboración entre el servicio público, la empresa privada y la universidad como una alianza que. - - -