Congreso abordó los desafíos del desarrollo regional con una veintena de charlas
Congreso abordó los desafíos del desarrollo regional con una veintena de charlas Realizado en la Universidad del Bío-Bío Congreso abordó los desafíos del desarrollo regional con una veintena de charlas En el encuentro académico también se abordó el detalle del Plan de Fortalecimiento Industrial.
Reflexionar e intercambiar ideas sobre temáticas claves pa: ra el desarrollo del territorio reional y nacional fue parte de los objetivos del XVIII Congreso de Economía y Desarrollo Regio nal, organizado por el Departa mento de Economía y Finanzas de la Universidad del Bío-Bío y que este año tuvo como tema central "Desafíos y Oportunidades para el Desarrollo Regional del Siglo XXI". El encuentro, de carácter gratuito y abierto a la comunidad, reunió alrededor de 150 perso. nas, entre ellos investigadores, analistas) profesionales, estu. diantes, representantes del mundo empresarial. La jornada contó con exposi ciones temáticas, telas como capital humano, desarrollo regio. nal, medio ambiente, descentralización, empleo y educación, entre otros.
Francisco Gatica, director del Departamento de Economía y Finanzas de la casa de estudios, destacó algunas de las instancias, en especial las que abrieron el encuentro. "La primera conferencia dada por el doctor Felipe Correa de CEPAL permitió tener una mirada compleja de la economía instalando un foco en el desarrollo integral. La segunda presentación realizada por la doctora.
Carolina Parada, secretaria ejecutiva del Plan de Fortalecimiento Industrial, nos permitió conocer de primera mano las oportunidades que abre este plan anteel cierre de la Siderúrgica Huachipato y la pérdida industrial en la Región del Biobío", mencionó Las charlas fueron presenta das por investigadores de diferentes universidades e instituciones de Chile, sumando alre dedor de 20 ponencias llevadas acaboen diversos espacios de la Alrededor de 150 participantes tuvo la actividad de la casa de estudios. casa de estudios, como el Centro de Innovación UBB.
Algunas de ellas fueron: "Pro: puesta de un modelo para im pulsar l+D+i en instituciones de educación superior integrando losobjetivos de desarrollososte nible 4 y 9, por Carola Ubilla Briones de la UMCE, y "Sequías y ladistribución delempleoe in greso agrícola en Chile: Explo. tando impactos diferenciados por género y categoría ocupa cional" por Camila Moraga, Ro digo Pérez y Mayarí Castillo, de la Pontificia Universidad Católi ca de Chile. Además, también estuvo Christian García, de la Univer sidad de Magallanes, que se refi rió a"El incompleto despliegue delos Gobiernos Regionales pa ralograrla descentralización te: rritorial"..