Autor: barreras", comentó.
En la Universidad del Bio-Bio se realizó el encuentro femenino STEM más importante del sur de Chile
En la Universidad del Bio-Bio se realizó el encuentro femenino STEM más importante del sur de Chile R relevantes experiencias que deel valor femenino en licencia. tecnolomatemáticas) y la EXPOSITORAS La primera expositora en la jornada inicial del evento, el miércoles 6 de agosto, fue Andrea Irarrazabal Olivamia, gerenta general y colundadora de Carbon Biocapture LLC. con la charla magistral "Lleguemos mas alla de los limites nunca imagnados". Si bien, ella no se inclinaba en 9a ecp estudiantil al área de la ciencia (es trabajadora social), tuvo la inquietud de mejorar la calidad de vfr da de las personas que habitan alrededor de las industriascontaminanDes. Ese fue el germen de un eesprendimiento basado en la captura de CO2 utilizando algas que hoy tiene presencia en Estados Unidos.
En su intervención, dessacd el trabajo que se hace en la Región del Biobio yen el pais para promover la participación de mujeres en la cien cla, "lo que nosotros somos capaces si logramos abrir nuestra perspect via, nuestros conocimientos, no solo podremos ayudamos a nosotras mismas, sino que ayudar a muchas personas". expresd.
Posteriormente, fue el turno de Teresa Paneque Camsplo, Dra. en ide trono say comunicadora cientifica. quien presento la charla "Descur briendo con innovación y ojos de jetivos Benito Umaña Hermosita, nector de la UBB, recordó el desafio regional y nacional de incorporar mas mujeres en el area STEM, "Hoy son muy pocas, y eso no es por falta de capacidades o competencias de ellas, Pay elementos culturales y estereotiposque se han generado. Por lo tanto, el proyecto dirigido por Leticla Galleguilos, sumado a otras actividades que la universidad realiza. ha permitido miyor incorporación de mujeres en esta área", indicó la autoridad académica.
Roberta Lama Bedwel, directora ejecutiva del Comité CORFO Biobio, deszaco en la oportunidad el trabajo-efectuado por la UBB en los Gittimos 30 meses para posicionar a mujeres en ámbitos STEML "Hoy eszamos ach para visibilizar a mas mujeres en carreras STEM y esto tiene una lógica, nosotros como Región y como pais tenemos que avanzar en disminuir las brechas de género, 50lo el 26% de mujeres en el âmbito STEM estin en el mundo laboral", indicoLama. Leticia Galleguillos Peralta, directora del proyecto Innova Mujer STEM, Indicd que la actividad es mucho más que un encuentro, "es un paso firme hacia un futuro con mavor equidad, diversidad e innova ción. Las cifras muestran que aun somos pocas, pero el talento, Las ideas y la capacidad de liderazgo femenino están presentes en cada rincón de nuestra sociedad.
Con este proyecto queremos estimular ese talento, abrir oportunidades y derribar necesidad de fomentar mais su porticipación en este ámbito, fueron 25pectos fundamentales del Encuentro Mujeres en STEM, realizado en dos jornadas en el Aula Magna de la sede Concepción de la Universidad del Bio-Bio ILIBED.
La actividad fue el cierre del proyecto Innova Mujer STICM 2025, ejecutado por la casa de estudios superiores y financiado por el Comité CORPO Biobio, a través de la linea Vicaliza, enfocado en promover la parEcipación equitativa de mujeres en este sector a través del fortalecimiento de capacidades, la generacioe de redes y lanvisibilización dereferentes femeninos, entre otros obDurante su presentación, Paneque sostuvo-que es importante recordar que vivimos en un mundo diverso y las respuestas que buscamos son para toda la humanidad, no solo para un pequeño grupo.
No puede ser que por los proyectos CI2030 de la Facultengamos un área que busca resoltad de Ciencias, Ingeniería 2030 de La Facultad de Ingenieria e IniES Genero de la universidad del Biolio. ver problemin para todos y que no consideremos la diversidad que compone nuestra humanidad. Los "Innova Mujer STEM nace de una convicción compartida: disminuir las brechas de genero en ciencia, tecnologia. ingenieria y matemáticas. Nuestro objetivo no es solo inspira, sino tambiénnikibilizar neferentes femeninos, fortalecer nedes y conectara mas mujeres con el ecosistema de innovación y emprendimiento. y promover el liderango con enfoque de pinero", señaló. Luego partio exponiendo Barbarita Lara Martinez, conferencista internacional y asesora de innovación y mentora de emprendimientos. Su equipos diversos suelenser, entodas Las instancias, mas productivos que los homogéneos", indica.
Cerrando las exposiciones del primer dia estuvo Paulina Segovia Canda, cofundadora del programa Cienticamente Mujeres, el cual acerca la ciencia a nihar y jóvenes de comunidades vulnerables, tambien es fundadora del Global Science of Learning Education Network.
Su charla se denominó "Atrévete a lespirar". Segovia conto acerca de un estudio hecho en 1983, cuando se recopilaron 5.000 dibujos en donde ha charla se llamd "Hack yourself". bla que retratar a una persona de la ciencia, de estos solo un 0.6% eran dibujos de una mujer.
Sehald queen 2018serepitióla experiencia. conun Tras las consecuencias generadas por el terremoto de 2010, Lara ided un sistema de información de emerpencia que puede operar cuando no hay conexión a internet o a nedes resultado esperanzador, ya que de 0,6% se subió a casi 30% con mujemóviles. res representadas. "lo que es un treIndicd que "hay un montón de ninos que van al colegio y aprenden muchas cosas, pero no aprenden lo mas importante, resolver problemas y como juntar la ciencia, la tecnoloBia la ingeniería y las matemáticas mendo impacto, pero se mantienen Las brechas, tocava no es suficiente. Hay muchas iniciathos que se opalizan hoy para reducir estas brechas.
Para que la ciencia sea cada vez mas diversa hay que visibilizar mais a las cientificas Jexpresó. para sobreviviry aportar al mundo". planted A continuación, fue el turno de PF lar Pardo Hidalgo, embajadora de INGENIOSAS Bloblo, quien dio la charla "iniciativas que visibilizan el Eljueves 7 de agosto se efectud la segunda jornada del evento, por su parte, la directora alterna del propecto Innova Mujer STEM, Noemi Buszos Rivera, deszaob el trabajo coLaborativo que hizo posible esta iniciativa, impulsada conjuntamente talento femenino en STIEM en la Región del Biobio", En su charla, Pardo analizo porque se generan las brechas en el área STEM, la importancia de la participación femenina en este limbito y las iniciativas locales que visibilizan el talento femenino STEM, "Desertamos menos de las carreras, podemos trabajar en equipo, nos ponemoses el lugar del como. creamos-espacios confortables, Entonces, ¿por que es necesario tener mujeres en STEM?, ¿porqué asi crece el pais!". enfatizó Pilar Pardo.
La última charta magistral del evento fue realizada por Tatiana Camps Reyes, ingeniera civil, magisDer en Biología-Cultural, fundadora de la consultora Alagpy autora del libro "Liderar desde lo femenino". Se intervención fue"(I valor estrategico de lo femenino". Camps sostuvo que mientras escribla su libro, se dio cuenta que lo femenino incomoda. "hay algo que traemos que resulta disruptivo, es porque la experiencia de ser mujer es distinta a la de ser hombre.
En conversaciones de solo hombres, al entrar una mujer lo que dice no tiene mucho sentido, yo creo que es porque lo que dijo esa mujer es tan avanzado, que los hombres nolo-entendieron (_) Cuando ustedes expongan una idea ynadie las tome en cuenta, no abandonen esa idea". afirmd. Cada jornada de la actividad cend con un panel de discusión integrado por las expositoras.
El evento fue transmitido via streaming por TVN en colaboración con las proflesionales audiovisuales de Santo Tomás.. La actividad de dos dias cerro el proyecto Innova Mujer STEM 2025, ejecutado por la UBB y financiado por CORFO Viraliza para promover la participación equitativa de mujeres en ciencia, tecnologia, ingeniería y matemáticas. La Universidad del Blo-Blo ejecutó el proyecto innova Mujer STEM, financiado por el Comibé CORFO Bloblo, a través de la linea Virakiza. Lass expositoras del encuentro evidenciaron las posibilidades que tienen las mujeres en el área STEM.