Autor: Marcelo Macellari La Estrella de Valparaiso
Festival de Cine Recobrado suma un nuevo hallazgo
Festival de Cine Recobrado suma un nuevo hallazgo 1 año pasado el FestiE vai de Cine Recobray la bebida anuncian lo que se convertirá Berlin en el futuro: la capital del pecado.
Es el breve periodo antes de la llegada del Nacionalsocialismo". "Es una comedia -agrega-, pero si uno analiza el contexto de la época y el cine alemán de esos años. puede que no le cause tanto impacto como a alguien que conoce títulos citados directamente, como 'El gabinete del doctor Caligari' o 'El último'. En ese sentido, es una comedia para cinéfilos". ÚNICA COPIA EXISTENTE La copia de "El amor nos hace ciegos", que es de 35 milímetros y se encuentra en buen estado, está siendo restaurada en la Cineteca Nacional. Y según cuenta Córdova, "estuve conversando con Peter Bagrov, presidente del Comité Ejecutivo de la Federación Internacional de Archivos Filmicos (FIAF), que tiene registros de todas las películas que están perdidas en el mundo.
Fuimos chequeando y me confirdo de Valparaíso causó noticia a nivel mundial por el hallazgo del metraje más extenso encontrado hasta la fecha de "La gota escarlata" (1918), uno de los primeros filmes del maestro John Ford, del cual sobrevivian poco más de 30 minutos en el archivo privado de Getty Images de Los Angeles. Y ahora el certamen porteño rescata otra joya del cine mudo: la película alemana "El amor nos hace ciegos" (Liebe macht blind), que data de 1925. Fue estrenada en Alemania hace 100 años, producida por la UFA. Se creía que estaba perdida, hasta que una copia apareció en Chile.
Ustedes serán los primeros en verla un siglo después". Así anuncia el Festival de Cine Recobrado de Valparaíso en su Instagram la exhibición en su edición número 29 (del 29 de septiembre al 5 de octubre) de este filme que destaca principalmente por su elenco, su nivel de producción y los subtextos.
Sobre este nuevo hallazgo, el director del certamen, Jaime Córdova, cuenta que "la película la encontré en Santiago, entre un conjunto de cintas, y debió haber sido retirada desde la compañía distribuidora que tuvieron los estudios UFA en Santiago, durante las décadas de 1920 y 1940, en la dirección Agustinas 1070. del eje.
Y alguien tuvo el interes de sacar este material desde la distribuidora y conservarlo, lo cual no era muy habitual en Chile, pero sí en Argentina, donde había más salas de cine, más espectadores y mas laboratorios cinematográficos". El director del Festival de Cine Recobrado destaca que "El amor nos hace ciego" tiene en su elenco "a tres importantes actores del cine mundo alemán, como son Conrad Veidt y Lid Dagover, que habían protagonizado el clásico 'El gabinete del doctor Caligari' (1920), así que hay claros hay guiños a ese titulo, y Emil Jannings, estrella de 'El último', que se representa a sí mismo.
Y el filme es, primero que todo, una parodia del cine alemán, peIncluso en esa época llero también una cinta celegaba a nuestro país el nobratoria de la reconstructiciario del Partido Nazi, ción económica del país hablado tanto en aleman luego de la Primera Guecomo en castellano, porrra Mundial.
Por lo tanto, que a veces los mandaban las escenas de los cabarets, los vestidos lujosos. doblados desde España, que era uno de los países las comidas, la champaña mó que la única copia conocida de 'El amor nos hace ciegos' estaba en el Museo George Eastman House, en Estados Unidos. Y se les pudrió la película antes de que pudiesen digitalizarla.
Entonces pensaron que la cinta estaba perdida totalmente, hasta que apareció en Chile, lo cual nos llena de alegría". El director del tradicional certamen porteño destaca también que los estudios UFA, productores de la cinta, "eran en ese momento los más grandes que había en Europa, antes que se creara Cinecittà en Italia el año 1937. En UFA se podían reconstruir calles y ciudades, como es el caso de 'El último' de Murnau o 'Metrópolis' de Fritz Lang.
Eran instalaciones gigantescas". "El amor nos hace ciegos" se presentara con música en vivo en el cierre del Festival de Cine Recobrado de Valparaíso, el sábado 4 de octubre a las 19:30 horas, en el Teatro Municipal de la Ciudad Puerto.
O. El certamen, programado entre el 29 de septiembre y 5 de octubre, rescató el filme mudo alemán "El amor nos hace ciegos" (1925), que se creía perdido. [CULTURA URBANA] CONRAD VEIDT Y LID DAGOVER, QUE HABÍAN PROTAGONIZADO "EL GABINETE DEL DOCTOR CALIGARI" VUELVEN A REUNIRSE EN "EL AMOR NOS HACE CIEGOS".