Creación de consejo consultivo estudiantil busca generar ambientes escolares sanos
Creación de consejo consultivo estudiantil busca generar ambientes escolares sanos 1 pasado martes se dieE” ¡ cita enla Universidad Ide Atacama, estudiantes de enseñanza media deliceos deCopiapó y Tierra Amarilla, conel desafío de hablar sobre lo quese necesita para promoverla sana convivencia educativa y bienestar emocional.
La promocióndeestrategias para fortalecer la convivencia educativa es uno de los temas quetrabaja el programa Aconvivirse Aprende en Atacama (Ac5a). Hace dos años que es desarrollado por un equipo del departamento de Psicología dela reactivacióneducativaquelleva adelanteel Mineduc. ElAcsaentrega herramientas alosequipos docentes, de apoyo psicoeducativo, directivos y centros estudiantiles para instalar unacultura participativa y efect vadelagestióndela convivencia escolar. Estolo hacen a través de sesionesde formación, acompañamiento y redes. Bajo esta visión y experiencia, la Seremi de Educación del Atacama, en conjunto con el equipo de A Convivir se Aprende, impartieron un tallergrupal y dinámico que propició que el estudiantado compartiera sus experiencias. El seremi de Educación, Pabloselles, valoró la instancia en que “los centros de estudiantes vanapoder trabajar, soñar y organizarse en función de promovermejores espacios sanos y fortalecidosen la convivencia educativa.
Asíque hasido una bonita instancia y hemos estado trabajando en conjunto con la facultad de psicologíaen el marco se del programa A Convivir Aprende y estas son instancias que nosotros como ministerio en convivencia, nuestrosespacios educativos.
Es sumamenterelevante para nosotros como universidad, quienes formamos profesionales parael justamente LOS ESTUDIANTES ENTREGARON IMPORTANTES Y CLAVES OPINIONES. creemos que son fundamentales para poder desarrollar un mejor clima, una mejor convivencia educativa en los establecimientos y promover espacios de aprendizajesignificativos”. Asimismoel rector dela Universidad de Atacama, Forlin Aguilera, valoró el espacio como una instancia para promover la transformación social. “Unatransformación quetiene queir de lamano con lasana futuro, no solamente la formación profesional, sino quela cali dad también está radicada en mejores espacios de conviven: cia” comentó el rectordela UDA. El rector Aguilera además valoró los resultados obtenidos porel programa A Convivir Se Aprende, cuyo trabajo ha sido destacado por las comunidades educativas que manifiestan sentirsemucho más acompañados y respaldados en este desafío. El Investigador Responsable del Programa a Convivir se Aprende en la Región de Atacama, el académico del departade Psicología Dr. Ricardo mento Jorquera, señaló que “esta instancia permite integrar a unactor clave en la mejora dela convivencia educativa, como les, elestamento estudiantil.
Debemos reconocer que la promocióndelaconvivencia yla generacióndeentornos másarmónios, debetratarse desde enfoquessistémicos, en donde todos quienes participen de la comunidad educativa deben involucrarse activamente”. En ello, es clave que los estudiantes puedan generar redes de coordinación y con ello, apoyarseen trabajan deforma conjunta en esta as temática”. ATACAMA. Copiapó y Tierra Amarilla, dialogaron y analizaron aspectos claves en torno a este tema. Estudiantes de enseñanza media de liceos de. CEDIDA