Acuerdo con SQM por litio sacó ronchas en primer debate de primarias oficialistas
Acuerdo con SQM por litio sacó ronchas en primer debate de primarias oficialistas Acuerdo con SQM por litio sacó ronchas en primer debate de primarias oficialistas en primer debate de primarias oficialistas A cinco semanas de las primarias, los cuatro precandidatos presidenciales marcaron sus diferencias. Aborto, inmigración y BRICS también caldearon los ánimos. Jéssica Henríquez y Alex von Baer Jéssica Henríquez y Alex von Baer omo en una maratón, los cuatro candidatos presidenciales del oficialismo partieron suave su marcha en el primer debate de primarias en radio ADN. En su primera intervención ofertaron por qué son la mejor carta presidencial, pero el tono conciliador fue atenuándose.
Durante casi dos horas Jeannette Jara (PC), Carolina Tohá (Socialismo Democrático), Gonzalo Winter (FA) y Jaime Mulet (ERVS) hablaron de seguridad, corrupción, aborto, economía e inmigración entre otros temas-, se interrumpieron y se interpelaron y debieron responder por casos complejos (Tohá por Monsalve, Winter por ProCultura y Jara por las licencias fraudulentas). Si hubo un tema que sacó ronchas fue el acuerdo SQM-Codelco para la explotación del litio.
Mulet abrió los fuegos diciendo: "Me parece raro que Jeanette coincida con Matthei" (a propósito que Jara es la única del grupo que cuestiona el acuerdo, ya que es partidaria de una empresa nacional). Jara respondió: "Jaime trata de hacer un punto en el que evidentemente no hay ninguna confluencia entre Matthei y yo. Lo que quiere hacer Matthei es que se caiga el acuerdo para licitarlo a los privados. Lo que yo quiero es que el litio sea para Chile (... ) SQM tiene deudas pendientes con la sociedad chilena. Y encuentro raro que nosotros, gente de izquierda, estemos avalando un acuerdo con ellos' "¿ Y usted criticó al gobierno? Porque era ministra... " la interpeló Mulet. Consultada si el Gobierno se equivocó con suscribir ese acuerdo, Jara señaló: "El Gobierno dio el debate y no fui mayoía. Ya no soy ministra y puedo manifestar mi opinión. Soy de las personas que manifiesta la opinión en los espacios que coresponde, no reservo mi opinión ni por conveniencia, ni por oportunismo ni para evitar caer mal. Pero sé acatar, cuando soy parte de un gobierno, la decisión.
Ahora no es el caso y expreso mi convicción de que en Chile debe haber una Empresa Nacional del Litio". cional del Litio". cional del Litio". cional del Litio". cional del Litio". p! Quiero plantearle a Carolina, ayer escuché al senador Castro diciendo que está Quiero ser bien clara en decir que en Venezuela no Hay sectores frágiles de la sociedad que no sociedad que no sociedad que no se han sentido protegidos por la política progresista (.. ) Le ha costado Dicen que quieren hacer Una empresa en la el. hay democracia entender los nacional del d Ñ pl da (.. ) Cuando se problemas del siglo ! !tio, Pero ¿ de preguntar si su habla de los XXI y no ha dónde vamos o po a a comunistas a escuchado o ha a sacar la estar a favor de OS 2 ta lev? ¿ ell veces se nos ridiculizado algunas plata? No esta ley* ¿ ella va pone atodos enla demandas que tenemos a poder ' misma posición". vienen de la dinero ni para alinearlos?' Jeannette Jara iedad" salud". Gonzalo Winter sociedad. Jaime Mulet Mulet: Es tarde lo que dice Jara, ella fue subsecretaria de Bachelet, que entregó6 450 mil toneladas de litio y extendió el contrato hasta el 2030. De ahí parte esto. Jara: Era subsecretaria de Pensiones... qué tenía que ver con el litio. Mulet: Había un ministro comunista en el consejo de Corfo y es parte del gabinete del subsecretario.
Jara: No sé de qué estas hablando Mulet: Más allá de eso, aquí el tema fundamental es cómo vamos a hacer una Carolina Tohá Empresa Nacional, de dónde vamos a sacar la plata si no tenemos ni pa salud Jara: Ya, regalémosela a los privados Mulet: No, no se la hemos regalado, (con el acuerdo) vamos a captar el 85% de la renta, que es mucho más de lo que hoy día existe. El tema no quedó ahí. Winter y Tohá se sumaron.
Winter: Soy partidario que exista una Empresa Nacional y que genere encadenamientos productivos (... ) sin embargo, hay una mirada poco estratégica de parte de quienes dicen "entréguenselo a los privados" simplemente, o que lisa y llanamente lo haga el Estado de un día para otro. Jara: Pero Gonzalo, lo tiene en su programa... Winter: Perdón, estoy en mis 30 segundos. No basta con escribir en un papel "Créase la Empresa Nacional" y que se firme. Que produzca, agregue valor, es tremendamente complejo y este acuerdo lo que hace es retomar el control del salar, y. Acuerdo con SQM por litio sacó ronchas en primer debate de primarias oficialistas avanzar a una empresa que no sea solo un papel. Tohá: El hecho que un recurso sea de los chilenos no significa que no pueda participar un privado en su explotación. A veces lo más conveniente para el país es que participen los privados, porque tienen más condiciones para invertir, la tecnología. En este caso hubo audacia, hubo una jugada para que Chile avance rápido y se ponga en el top internacional. Eso hay que felicitarlo, porque de repente hay demasiadas líneas rojas, trincheras, ideologia y eso termina paralizando todo. gia y eso termina paralizando todo. Enfrentamiento por el BRICS Otro momento álgido -que terminó con Jara y Tohá interrumpiéndose e ignorando quien tenía el uso de la palabraocurrió al hablar de relaciones internacionales.
Todo partió cuando a Jara le preguntaron si era partidaria de que Chile entre al BRICS -foro comercial que integran Brasil, Rusia, India, China y Sudáfri aún cuando se esté produciendo la invasión rusa a Ucrania. "Me interesaría mucho que entráramos a los BRICS, porque son mercados importantes que se abren, países que son estratégicos en el desarrollo mundial, como China o India", dijo Jara.
Winter la secundó argumentando que se debía "poner el interés nacional por sobre todas las cosas" y diversificar las exportaciones paa "no depender de vaivenes". Pero Tohá confrontó a Jara: "En este momento entrar al BRICS, cuando tiene Rusia invadida Ucrania sería como llegar a un acuerdo de libre comercio con Israel. ¿Alguien lo encontraría correcto? (... ) No me cierro a un acuerdo con el BRICS, pero una vez que se resuelva la invasión a Ucrania (... ) Acercarse en este momento, en que hay una invasión que mueren personas, que se atacan hospitales, no lo haría ni con el BRICS, ni con Israel, ni con ninni con el BRICS, ni con Israel, ni con ninni con el BRICS, ni con Israel, ni con ninni con el BRICS, ni con Israel, ni con ningún país que esté actuando contra el derecho humanitario". Jara contestó: "Es importante pensar enlos intereses superiores de Chile con coherencia internacional. Estamos en una serie de organismos internacionales que tienen guerras abiertas y conflictos. Si fuera por no relacionarnos con ningún país que tiene actualmente algún conflicto, tendríamos que salir de la ONU, OMS. No me parece que sea un argumento válido no ingresar a los BRICS porque uno de esos países está en un conflicto bélico (... ) Creo que hay que buscar nuevas estrategias, porque EE.
UU, con Trump a la cabeza se ha convertido en un país peligroso para el mundo". ""Pero no en el momento de acción violenta contra un Estado vecino", retrucó Tohá, mencionando a Israel de nuevo. "¡Nadie está proponiendo que nos unamos a Israel Carolina! ", se ofuscó Jara. Israel Carolina! ", se ofuscó Jara. Israel Carolina! ", se ofuscó Jara. Aborto: "Debate, no instrucción" El proyecto de despenalización del aborto que el Gobierno anunció que ingresará prontamente también fue tema de diferencias. No solo porque Mulet se mostró contrario, si no porque Jara calificó como "tardío" el minuto para presentarlo. "Me habría gustado que se hubiese puesto con anticipación en la discusión parlamentaria. Si un tema es más prioritario, se presenta antes, así trabajamos en temas que debían discutirse antes como 40 horas o la reforma previsional", dijo. Winter aprovechó de interpelar a Tohá: "Ayer escuché al senador Juan Luis Castro (PS) diciendo que está en contra del aborto.
Le pregunto si su sector, el Socialismo Democrático, va a estar a favor, va a estar hasta la mitad, un poquito, si va a poder alinearlos". Tohá respondió: "En este tema, como le pasa al FA y la PC con seguridad, hay personas con distinta opinión.
Hay que dar un debate, no una instrucción". dar un debate, no una instrucción". dar un debate, no una instrucción". dar un debate, no una instrucción". dar un debate, no una instrucción". dar un debate, no una instrucción". dar un debate, no una instrucción". dar un debate, no una instrucción". dar un debate, no una instrucción". Debate presidencial en ADN Mulet contra la corriente y toreando a los favoritos toreando a los favoritos icolle Peña "Soy el único parlamentario oficialista que en contra del aborto libre", lanzó el candidato de la Federación Regionalista Verde Social (ERVS), Jaime Mulet, irritando a sus contrincantes. Fueron varios los momentos en los que el diputado interpeló o sacó ronchas a sus pares, en el debate de la primaria oficialista en radio ADN.
El legislador puso condimento a un debate en general marcado porla diplomacia. "Le quería preguntar a Winter si se arrepiente o hace un mea culpa porque el FA creció criticando la corrupción, lo que pasó con SQM, el PPD y otros; hicieron una crítica muy dura, llegaron al Gobierno y cayeron en lo mismo", dijo, buscando provocar al candidato FA.
Minutos antes, había apuntado a Jeannette Jara (PC), luego de que ésta defendiera el Estado de Excepción en La Araucanía. "Estoy de acuerdo con lo que dijiste. ¿Por qué la bancada PC vota dividida y no autoriza el estado de excepción?" atacó. el estado de excepción?" atacó. "¿Por qué no tomaste medidas?" Mulet además criticó la gestión inicial del Gobierno en seguridad y dijo estar "muy desilusionado" del Presidente Boric en descentralización.
Pero el round más fuerte vino en migración. "Hay que cerrar las fronteras, porque la casa se llenó", aseveró, explicanque la casa se llenó", aseveró, explicando que cuando la casa "se llena, se maltrata a los de la casa y a los que llegan". Su postura desencajó a sus pares. "La palabra cierre de frontera o le damos un contenido o no la ocupemos", dijo Winter, apuntando a bloquear eran los pasos ilegales. "He escuchado sellar la frontera, como que fuera bolsa ziploc", retrucó Jara mientras Tohá enfatizó que el "cierre de frontera" responde a "desconocimiento", pues lo que se debe hacer es "controlar la frontera". "No acepto que me digan desconocimiento.
Si hubiese sido tan fácil ¿ Por qué no tomaste las medidas antes?", lanzó Mulet a Tohá, añadiendo que lo que se requiere es que el Presidente emita una declaración de "no caben más migrantes". La exministra contestó que ella dispuso militares, aviones y cámaras, y un acuerdo de reconducción con Bolivia, admitiendo sí que "hay que hacer más". ATON ATON.