Qué compran los brasileños en Chile: estudio revela que aumentaron las ventas en los centros comerciales
Qué compran los brasileños en Chile: estudio revela que aumentaron las ventas en los centros comerciales El Costanera Center es uno de los malls preferidos por los brasileños. Les gusta ira los restaurantes de los malls y a tiendas especializadas. especializadas. especializadas. especializadas. especializadas.
DAVID VELÁSQUEZ "Son más selectivos, no van a salir con muchas bolsas como los argentinos", dice Aline Oliveira Qué compran los brasileños en Chile: estudio revela que aumentaron las ventas en los centros comerciales Mauricio Ruiz ste año se espera que lleguen Esos turistas brasileños, un número parecido al registrado en 2024. Los que ya pisaron suelo chileno en este invierno, para visitar la cordillera y centros de esquí, aprovechan de pasear y comprar en centros comerciales.
Según la Cámara de Centros Comerciales, las visitas de los brasileños ayudaron a mejorar la afluencia de público en los mall y strip centers durante los meses de abril, mayo y junio de 2025 en un 3,5%. Esto es de acuerdo con el Índice trimestral que entrega la cámara y reúne a las empresas de esta industria. "Los argentinos siguen ayudando a la constante alza de visitas, lo que fue muy marcado durante el primer trimestre. Con la llegada del frío y la nieve los brasileños se sumaron con fuerza", dice Sebastián Castillo, gerente de asuntos gremiales de la entidad. Los centros comerciales -que reúne a los strip centers, power centers, outlets y malls están recibiendo aproximadamente 600 millones de visitas al año.
Se estima que una persona en promedio acude a estos lugares cuatro veces al mes. "Somos el lugar privado de acceso público más concurrido en el país y los extranjeros han jugado un rol muy importante", refuerza Castillo. El gerente de asuntos gremiales El gerente de asuntos gremiales cuenta que los brasileños usan mucho los servicios de restaurantes en los malls. En tanto, su consumo de compra de productos se concentra en supermercados, atraídos especialmente por los vinos y souvenir. A nivel de tiendas sus predilectas son las que venden zapatillas y ropa. Los centros comerciales más visitados por ellos se ubican en el sector oriente de Santiago, como el Costanera Center. En regiones prefieren aquellos donde existen centros de esquí cercanos, como Chillán. Bernardita Silva, gerenta de estudios de la Cámara Nacional de Comercio, acota que las visitas invernales de los brasileños generan un impacto significativo en hotelería, gastronomía, transporte y servicios turísticos.
Añade que en el comercio sus compras más relevantes son "en vestuario técnico, ropa outdoor, souvenirs y productos asociados a la experiencia turística, dinamizando la actividad de tiendas especializadas". Pocas bolsas "Son más selectivos al comprar, no van a salir con muchas bolsas de ropas desde los malls como los argentinos", dice la brasileña Aline Oliveira, dueña de la agencia Alitour (Calitour en Instagram), que ofrece servicios turísticos asus compatriotas que llegan a disfrutar de la montaña. ¿Qué les gusta comprar? "Llevan harto souvenir (chocolates, golosinas) y vinos de viñas más conocidas, como Concha y Toro, que están con sus productos en Brasil, pero que allá la botella les sale mucho más cara.
Los que tienen más poder adquisitivo llevan vinos de viñas boutique". Aunque no tienen cifras de consumo, la Embajada de Brasil, confirma esta tendencia. "Los brasileños compran el vino chileno, que es muy apreciado", dice Felipe Neves, jefe del sector de promoción comercial, agricultura y turismo de la institución diplomática. En menor medida que los argentinos, también buscan productos importados como electrónica y perfumes.
Sin embargo, lejos lo más demandado es la ropa, especialmente las zapatillas. "Acá esos productos son más baratos, pero eso no significa que compran grandes cantidades porque las comisiones e intereses que pagan por el uso de la tarjeta de crédito es elevado: llega como al 1096", explica Aline Oliveira. En Block, cadena de zapatillas multimarcas, con 32 locales en el país, varios de ellos ubicados en malls, aseguran que los brasileños llevan muchas zapatillas urbanas. Por orden de marca el ranking de compra lo encabeza Vans, seguido de Adidas, New Balance y DC. "Al Costanera Center, Parque Arauco y los mall del sector oriente llega la mayor cantidad. Para nosotros en junio representaron el 10% de las ventas en estas tiendas", afirma Guillermo Rodríguez, gerente de compras de Block.
Lugares seguros Los centros comerciales son los lugares más concurridos de Chile con más de 600 millones de visitas al año (en los más de 300 establecimientos de Arica a Punta Arenas). "Este nuevo indicador nos refuerza la transversalidad y relevancia del sector, y coincide con una mejor percepción de seguridad: el 82% de las personas declara sentirse segura o muy segura en los centros comerciales, según la última encuesta realizada con la Universidad del Desarrollo", enfatiza Sebastián Castillo, gerente de asuntos gremiales de la Cámara de Centros Comerciales. En cuanto a la vacancia, o locales no arrendados, el promedio se ubicó en 3,4%, por debajo del 4,1% registrado en igual trimestre de 2024. La cifra responde a una tasa de 3,7% en la Región Metropolitana y de 2,8% en regiones, lo que refleja la constante remodelación de espacios y la sostenida demanda por parte de arrendatarios. Mientras la superficie arrendable (GLA) ascendió a 4,57 millones de metros cuadrados, superando lo registrado en el trimestre anterior..